“El Abstencionismo durante las elecciones municipales en Nicaragua fue del 82.67%,” declaró Urnas Abiertas

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Este 07 de noviembre, el Consejo Supremo Electoral (CSE), presentó el primer informe preliminar, donde certifica que el partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), se apoderó de las 153 alcaldías de Nicaragua, en las votaciones municipales, en un proceso que según el Observatorio Ciudadano Urnas Abiertas estuvo lleno de irregularidades.
“Bajo un absoluto control territorial se ha desarrollado esta jornada de votaciones municipales en Nicaragua. Trabajadores públicos, personas opositoras y ciudadanía general es vigilada por el oficialismo cuadra a cuadra, ya sea para obligarlos a votar o para asediarlos y evitar cualquier expresión de resistencia,” expuso el Observatorio.

Hasta las cuatro de la tarde de el seis de noviembre, esta organización de sociedad civil, había verificado al menos 17 detenciones en 6 departamentos del país, (Rivas, Río San Juan, Masaya, Carazo, Nueva Segovia y Managua) en el contexto electoral.
Un 42% de los centros de votaciones observados por Urnas Abiertas indica que la ciudadanía tuvo inconvenientes por no encontrarse en el padrón electoral, “en algunos casos las personas que no aparecen en el padrón son agredidas y expulsadas de los CV porque les indican que son “golpistas” pues solamente los opositores no aparecen en el padrón,” apunta el informe.
Para Urnas más de 1 millón 300 mil personas han sido eliminadas de este catálogo de electores.
Resultados preliminares
Los resultados preliminares el cierre de proceso electoral a eso de las 6 de la tarde de ayer, fueron presentados la mañana de este lunes. La información relevante de estas elecciones es que las alcaldías que eran administradas por la oposición pasan a ser parte del FSLN.

Estas alcaldías son de: Bocana de Paiwás, Ciudad Antigua, Camoapa, Murra, El Cuá, El Almendro La Trinidad, El Tortuguero, Mulukukú, San Pedro de Lovago, San José de los Remates, Santa María de Pantasma, San Sebastián de Yalí, Wiwilí, Santo Domingo, Muelle de los Bueyes, San Francisco de Cuapa.
Brenda Rocha, presidenta del Consejo Supremo Electoral dijo que ayer 06 de noviembre se celebró la actividad número 30 del calendario electoral exitosamente.
“Hemos culminado con existo gracias a Dios un ejercicio cívico y soberano, donde la voluntad de la ciudadanía fue expresade manera transparente, democrática y en paz.”
Rocha agradeció al pueblo de Nicaragua por haber acudido a la fiesta cívica de elecciones, y manifestó que a la s 4:00 pm de este lunes ampliará la actualización de los resultados.
Winston Betanco, candidato a alcalde por el APRE en una entrevista dijo “aceptar los resultados de la ciudad de Managua” y recalcó que el día de ayer los fiscales de su partido y no reportaron ningún problema en el proceso de escrutinio por tanto lo calificó como “transparente.”

Por su parte Urnas Abiertas dijo que “el Abstencionismo durante las elecciones municipales en Nicaragua fue del 82.67%. Con un 95% de nivel de confianza y un margen de error del 5% la participación de este año ascendió a un 17.33%,” estos datos obtenidos de 366 centros de votaciones observados.
Julio Hernández de UNAMOS dijo que el resultado de estas elecciones es similar a las presidenciales el año pasado “la campaña fuerte del gobierno fue obligar a todos los empleados a presentarse a votar.” Aunque evidentemente las perspectivas de la abstención son enormes y emigrar son las opciones que las grandes multitudes toman, destacó.
Por su parte Karelia de la Vega desde el exilio en Costa Rica, dijo que, “estas elecciones son un fraude y seguirán siendo un fraude mientras el gobierno de Nicaragua este asesinando, arrestado y secuestrando a la comunidad.”
Karelia insistió que la comunidad internacional debe seguir presionando al régimen con más sanciones aseverando que “ellos están por dinero y poder, no por la paz, ni democracia, no quieren un país libre, ni derechos humanos que se respeten en Nicaragua.”
Yunova Acosta integrante de Alianza Cívica dijo que como jóvenes en Nicaragua apuestan a procesos democráticos, trasparente con observaciones a nivel internacional. Sin embargo, este proceso es mucho mas fuerte que el año pasado asegura “El nivel de intimidación, han estado paramilitarizada toda Nicaragua” con apoyo del ejército.

Acosta dice que Daniel Ortega tiene miedo, porque la ciudadanía los rechaza completamente y cometieron un error señala “de creer que encerrando a los liderazgos más visibles o forzar exiliarse a los liderazgos que todavía están en libertad, que la gente iban a seguir el juego de la normalidad del país fachada que se tenía en anteriores años.”
Por otro lado, La UNAB asegura en un comunicado que la ciudadanía repudio la farsa electoral ante la poca presencia de personas en los centros de votaciones. “La población se ausento de los centros de votaciones, como hace un año cerró las puertas y vacío las calles,” expresa.
En Nicaragua no hay elecciones creíbles bajo el orteguismo dice la organización. “No las puede haber mientras hay más de 2020 personas presas políticas y libertades ciudadanas están conculcadas, mientras se mantiene un Estado policiaco de facto y decenas de miles de nicaragüenses se exilian y migran por razones políticas.”
Para finalizar la UNAB exhorta a la comunidad internacional a continuar ejerciendo presiones políticas diplomáticas y económico financieras a la dictadura Ortega Murillo.