top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Intertextual_Voces en Libertad

16 femicidios: dos adolescentes entre víctimas en menos de un mes


Organismos están preocupados. Hay otro patrón inquietante: siguen los robos de niñas y adolescentes en varias zonas del país, la última víctima de femicidio tenía al menos 15 años cuando un adulto la convirtió en madre

contacto@intertextualcr.com

En las estadísticas de femicidios de los últimos años, hay un detalle alarmante: las víctimas menores de 18 años ya superan las 40, solo en este año van dos, el último ocurrió en las cercanías al Mercado Mayoreo al comenzar la semana.


“No debe ser solo un dato, debe inquietarnos”, dice Marta Flores, dirigente de Católicas por Derechos a Decidir, CDD, que esta semana informó que al menos 16 mujeres han sido asesinadas en el país desde enero a la fecha.


El organismo CDD, parte de la Red de Mujeres Contra la Violencia, monitorea los femicidios en Nicaragua, los caracteriza y mantiene una denuncia permanente para exigir el cese de las muertes. “Es un drama sobre otro drama, una tragedia sobre otra”, resume Flores al comentar el tema del último femicidio.


El femicida de 23 años que mató a una adolescente de 16 esta semana en Managua. La menor era madre de una bebé de dos meses. Cortesía

Se conoció que la víctima tenía tan solo 16 años y criaba una niña de dos meses. Su victimario, el padre de la bebé, tiene 23 años, no sólo siete años mayor que ella, sino que aparentemente inició su relación con él al menos a los 14 años. La muchacha era originaria de Siuna, Triángulo Minero del Atlántico Norte y alquilaba un cuarto en la capital. “¿Cuándo comenzó esa relación? No pudo ser consentida si era menor. Ese es el problema que estamos viendo últimamente, abuso de menores y las están matando”, denuncia Flores.


Casos de adolescentes alarman


A mediados del mes pasado, las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y de las niñas, lanzaron una alerta ante la repentina desaparición de adolescentes en diferentes municipios de Nicaragua, al menos tres en una misma semana. La familia de una de ellas acusó a un pariente de la menor de habérsela llevado con engaños, tiene 15 años y tiene una leve discapacidad.


“Hay mucha preocupación sobre este tema”, señaló la sicóloga feminista Ruth Marina Matamoros, en un artículo que la organización de mujeres Venancia publicó recientemente.

Las integrantes de las organizaciones feministas critican que la Policía Nacional actúe de forma lenta en los casos de las desapariciones de niñas y adolescentes. En el campo, donde estas situaciones son más frecuentes, los familiares hasta identifican al secuestrador y, sin embargo, la policía dice que debe esperar las horas que el protocolo de investigación establece.


“Cuando pasa el tiempo lo que tenemos es que la adolescente fue llevada lejos y entonces es obligada a ser madre y a vivir una vida llena de maltratos, violencia que terminan en muertes como el caso de la joven de esta semana”, advirtió Flores.


Cadena de delitos contra ellas


Las activistas señalan que en el caso de la adolescente asesinada cerca del Mayoreo hay una cadena de delitos con la que la gente a su alrededor convivieron hasta el día que su pareja la mató. “En nuestro país, si un hombre adulto tiene como ‘novia’ o ‘pareja’ a una chavala mayor de 14 años y menor de 16, donde hay relaciones sexuales de por medio, comete el delito de estupro”, señalan. “Este femicida, además, la maltrataba y la mató, nadie vio que ahí había algo malo, una niña era madre y pareja de un adulto”, reclamaron.


A Flores le preocupa también que en este año, como en ningún otro, las adolescentes están ingresando a la lista de víctimas de femicidios. Advierte que, hasta este martes, el monitoreo del organismo señala que entre los 16 femicidios que se han registrado entre enero y marzo, destacan tres en los que las víctimas eran menores de edad, eran adolescentes. En una de ellas, la de la adolescente Britney Olivas, el agresor también es otro menor y por su crimen podría ser condenado a máximo seis años de cárcel.

“Vemos que en este año, en los primeros tres meses, hay tres víctimas entre las edades de 13 a 17 años y siete entre los 18 y 35. Las primeras eran niñas y bastante jóvenes las del segundo grupo, es alarmante, los femicidios se están dando en mujeres jóvenes y adolescentes”, comenta Flores.



bottom of page