top of page
Sin título-3-02.png

21 de marzo día para honrar la poesía

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com

 

Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. La UNESCO adopto por primera vez esta efeméride durante 30ª| Conferencia General en Paris en el año 1999, con el objetivo de “apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilidad de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.”


La poesía a lo largo de los años ha sido una practica donde se deja descubrir “ el habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del dialogo y la paz.”


En Nicaragua amantes de la poesía y de la escritura, han alzado su voz en situaciones de crisis social y política, a través de sus escritos.

Lea también: Dos semanas y ningún rastro de los cinco pescadores perdidos de Corinto

Juan Carlos Duarte, abogado, periodista y poeta, en el año 2019, presentó "Versos Azules & Rimas Blancas" una propuesta literaria que germinó mientras en Nicaragua se daba una etapa difícil de crisis sociopolítica iniciada en abril del año 2018, una historia que ha quedado también en la memoria de este libro y que aún sigue vigente.


Pueblo Valiente, Canto a Masaya, Luto en la Montaña, A Flor de Pino, El Obispo son parte del repertorio de poemas en su libro.


“El Obispo” es un poema que el autor dedico al Monseñor Silvio Baez uno de los líderes religioso más queridos en Nicaragua que se vio forzado al exilio porque era amenazando de un peligro a su integridad física, por ser crítico del gobierno de Daniel Ortega. Duarte transmitió el sentimiento de una Nicaragua lastimada y entristecida por el exilio de Monseñor Báez, por mandato explícito del Vaticano.


La poeta Gioconda Belli escribió en las primeras paginas del libro "Versos Azules & Rimas Blancas” que el libro “es un canto valiente y épico a la lucha del pueblo nicaragüenses por su libertad.”


Lea también: Nicaragua, “un país estancado” en la informalidad

Juan Carlos ha plasmado en versos hermosos y llenos de vigor y amor patrio, su sensibilidad poética que se demuestra hija y nieta del verso métrico y sonoro de nuestro Rubén Darío dijo Belli considerada un incono de la literatura feminista Latinoamericana además por su veintena de libros de poesía y novelas de ficción.


Pasado el tiempo este apasionado poeta presentó un segundo libro llamado "Los Amores del Sol” con un estilo diferente donde dejo ver su pasión por su pueblo Camoapa, la naturaleza, entre otras temáticas.


Juan Carlos en una entrevista para la presentación de su segundo libro “ Los Amores del Sol” en enero del 2021, me dijo que se inspira con todo lo que pasa a su alrededor de forma repentina y que debe tener a mano un lápiz y anotar cuando las ideas emergen. El poeta descubrió que los momentos de preferencia para escribir es en la intimidad de su habitación o al chinear o dormir a sus hijos e incluso en su lugar de trabajo. Y recordó que desde los 15 años de edad empezó con esta disciplina de escritura poética.

Lea también: Desempleo “carcome” a juventud en Nicaragua: 40% en edad laboral sin oportunidades
El #DiaMundialDeLaPoesia es un tributo a la palabra poética propuesta en el año 2001 por la Unesco, y se celebra cada 21 de marzo con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo.

En la dedicatoria de su primer libro Juan Carlos plasmo unas sensibles palabras a los “tesoros en la vida de una persona(…)” y añadió: “El presente texto contiene vivencias recogidas del entorno y todas las escenas advierte el legado para las nuevas generaciones. Cada quien tiene la responsabilidad de contar la historia, para que la memoria nunca se pierda en los laberintos del olvido, “sostuvo.


Por su parte Audrey Azoulay Directora general de la UNESCO, dijo que “la poesía enriquece el diálogo que cataliza todo progreso humano y es más necesaria que nunca en tiempos turbulentos,"


Así mismo, la UNSECO destacó que el 21 de marzo “es una ocasión para honrar a los poetas” y se promueve la lectura, la escritura y la enseñanza de esta increíble arte que une individuos y continentes.

bottom of page