Intertextual
Aeropuerto Costa Esmeralda en el municipio de Tola sigue sin recibir vuelos
Actualizado: 17 nov 2022

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Sin recibir vuelos, permanece desde hace dos años, el aeropuerto Costa Esmeralda, el cual fue inaugurado el 23 de octubre del 2015, en una zona costera del municipio de Tola, del departamento de Rivas, con una proyección de recibir entre 10,000 y 15,000 turistas al año.
De acuerdo con una fuente de la industria turística, los aviones se esfumaron del aeropuerto a inicios del 2020, producto de las afectaciones causadas por el avance del Covid-19, a la fecha aún se desconoce cuándo se podrían reanudar los vuelos.
El aeropuerto se construyó con una inversión público-privada, en la cual Pellas Development Group posee el 80% y el restante 20% le corresponde a la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI)
La obra tuvo un costo de 13.4 millones de dólares y abrió operaciones para conectar directamente el pacífico sur de Nicaragua con Managua y la terminal área de Liberia, Costa Rica y facilitar de esa manera la llegada de turistas al país que buscan vacacionar en playas cercanas del departamento.

De acuerdo a cifras oficiales del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), en el 2016, el aeropuerto recibió durante su primer año de operaciones 2, 267 turistas y al año siguiente arribaron 2,753, siendo hasta la fecha la mayor cantidad de visitantes que han ingresado por esta terminal aérea hasta la fecha.
En el 2018 el número de turistas que ingresó por Cosa Esmeralda al departamento, descendió ligeramente a 2,581 pero al igual que en los dos años anteriores, dicha cifra representó apenas el 0.2 por ciento de los turistas que ingresaron al país vía aérea.
La cifra descendió significativamente a partir del 2019. Según el último anuario estadístico publicado por Intur. Este reportó el arribó de 1,540 turistas y el 2020 con el impacto del Covid-19 el numeró bajo hasta 376.
Según fuentes ligadas a la industria turística, los últimos vuelos se registraron de manera aislada en mayo del 2020 y aseguran que entre noviembre del 2019 y febrero del 2020, los vuelos venían en aumento, “pero luego apareció El Covid y paralizó la actividad”, explicó la fuente que por seguridad pide anonimato.
Durante la inauguración del aeropuerto el empresario Carlos Pellas, presidente de Development Group, aseguró que a partir del 14 de noviembre del 2015, “veremos aterrizar 10 vuelos semanales de Sansa desde San José y Liberia que nos conectarán con aerolíneas que vuelan directo desde ciudades como Nueva York, Boston, Chicago, Toronto, Londres y Madriz. También aterrizaran 4 vuelos semanales de la Costeña que nos conectarán a través de Managua directamente con Miami, Atlanta y Houston”, afirmó el empresario en su momento.