Intertextual
Alcaldías reciben orden de abandonar el adoquín y pasar al concreto hidráulico

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Alcaldes consultados por Intertextual, confirmaron que ya recibieron la orden del gobierno central de excluir el uso de adoquines en los proyectos de revestimiento de calles y carreteras en los municipios.
"La orientación es que a partir del 2023 los proyectos se ejecuten con concreto hidráulico, en vez de adoquines, por su resistencia y mayor durabilidad", explicó un alcalde del occidente del país, que por seguridad prefirió omitir su nombre.
Pero en la misma circular que han enviado a los alcaldes se explica que los municipios o zonas donde aún se carece de los servicios de agua y saneamiento, deben continuar haciendo uso de adoquines.
"Por ejemplo si en determinada comunidad o barrio no hay servicio de aguas residuales, el revestimiento de calles se va a continuar realizando con adoquines, porque hacerlo con concreto hidráulico, sería incurrir en una inversión que se echaría a perder una vez que se ejecute el proyecto de tratamiento de aguas servidas", dijo un funcionario de una alcaldía del norte del país.

Refieren a Intertextual que en los municipios donde hay servicios de agua potable y tratamiento de aguas residuales, la orden es descartar hasta los proyectos que estaban previstos a ejecutarse en el 2023 con calles en adoquines.
"Esto va a reducir la cobertura prevista en cada proyecto, porque el costo del concreto hidráulico es casi tres veces superior en comparación con el adoquín" dijo otro funcionario.
Según los funcionarios municipales consultados por Intertextual, dependiendo del municipio el costo de 100 metros lineales de adoquinado oscila actualmente entre 750 mil y 800 mil córdobas.
"Al triplicar los costos, significa que si en el proyecto se tenía previsto adoquinar tres cuadras, ahora se tendrá que revestir sólo una por lo que la población de deberá de tener un poco de paciencia", confirmó uno de los alcaldes contactados por Intertextual.
Daniel Ortega, había señalado en un discurso que brindó el pasado 8 de noviembre del 2022, después de adjudicarse las 153 alcaldías de todo el país, que no se "debía seguir construyendo ni con adoquines, ni con asfalto".
Argumentó que las carreteras construidas con este tipo de revestimiento son más frágiles que el concreto hidráulico.
"La verdad es que esa es una economía mal entendida, la del adoquín, todos ustedes son testigos cómo el adoquín se aflojó con la pasadera de camiones, se desbarató y después hasta desapareció, porque cuando ya la gente ve el adoquín así, empiezan a agarrarlos para buscar cómo hacer algunos muritos ahí en la casa. Sí, esa es la verdad" , comentó Ortega.
Agregó que aunque sea más caro el concreto hidráulico, a la larga el adoquin resulta más caro, por que hay que estar "cambiando adoquín más seguido porque se destruye rápidamente" afirmó.