Alcantarillado sanitario de Nandaime arrastra retraso de más de 3 años

El proyecto de alcantarillado sanitario del casco urbano de Nandaime, en el departamento de Granada, arrastra un retraso de 3 años, debido a deficiencias y anomalías que se han cometido durante la ejecución de la obra, confirmó un funcionario de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Enacal a Intertextual.

El proyecto, inicio a ejecutarse el 13 de febrero  del 2020, con una inversión de 329 millones y la proyección era que a partir de septiembre del 2021 estaría listo, al ser octubre del 2024 siguen las obras a paso lento.

Nandaime
Desde el 2020 medios oficiales anualmente celebran pequeños avances que según va teniendo la obra, obviando el retraso de los 3 años.

La fecha de culminación de la obra la confirmó Alina Lagos, directora de Ejecución de Proyectos Enacal, quien anunció a los habitantes que el proyecto se ejecutaría en un plazo de 18 meses.

El anuncio lo hizo el 13 de febrero del 2020, cuando llegó a la ciudad de Nandaime a dar por iniciadas las obras, pero hasta hoy las y los nandaimeños no logran conectarse al servicio de alcantarillado.

Tras incumplir con las fechas de entrega del 2021 y 2022, Enacal dio a conocer el 20 de septiembre del 2023, ante medios oficiales, que el proyecto  tenía un avance de un 95% y que en noviembre de ese año, se esperaba concluir.

Sin embargo un año después la empresa constructora todavía no ha logrado completar ese 5 % restante, lo cual refleja las inconsistencias que se han cometido durante la ejecución de  esta obra financiada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), como parte del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (Pisash), que ejecuta la Unión Europea y el gobierno de Nicaragua.

«A la fecha todavía andan haciendo trabajos y reparando lo que  dejaron  mal y debido  a esos inconvenientes las calles las  han afectado  y cuando  llueve  seguimos teniendo el histórico problema  de avenidas convertidas en ríos e inundaciones», afirmó un poblador bajo condición de anonimato por seguridad.

El  pasado 31de julio del 2024, Enacal dio a conocer que se prevé que en el mes de  Noviembre,  la obra finalmente empieza a operar, ya que se encontraban en la fase de pruebas.

El proyecto consiste en la construcción de una red colectora de 32 kilómetros, 506 manjoles, tres estaciones de bombeo y una planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...

Francisco el Papa que desafío la tradición conservadora de la iglesia por la inclusión a la diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años de edad, su legado deja una huella compleja y matizada...

Semana Santa deja 7 fallecidos en Rivas Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Las vacaciones de Semana Santa, dejaron un saldo de siete personas fallecidas en el departamento de Rivas en Nicaragua, siendo...