António Guterres pide acabar con «sensación de impunidad» global por el riesgo de «guerra mundial»

El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado este miércoles a la comunidad internacional para acabar con la «sensación de impunidad tras la multiplicación de conflictos globales», cuando restan apenas cinco días para el inicio de la semana de alto nivel de la Asamblea General.

«Cualquier país o entidad militar, milicia o lo que sea, siente hoy que puede hacer lo que quiera porque no le va a pasar nada. Al contrario de lo que ocurría durante la Guerra Fría, en la que también había un riesgo de una nueva guerra mundial», afirmó Guterres en una rueda de prensa desde la sede de la ONU en Nueva York.

Asimismo, durante su intervención repitió que la proliferación de conflictos en todo el mundo, «desde Birmania a Sudán, Ucrania o Gaza», está demostrando que gracias a esa sensación de impunidad «los riesgos de una nueva guerra mundial son mayores» y que los Estados miembros deben trabajar para evitar dicha escalada.

Previamente, el político portugués había abordado públicamente sus expectativas para la semana de alto nivel y para la llamada ‘Cumbre del Futuro’, que reunirá el domingo y el lunes a líderes de todo el mundo e incluye un profundo debate sobre «nuevas y más eficaces formas de gobernanza» en la ONU.

«No necesitamos una bola de cristal para ver que los retos del siglo XXI requieren mecanismos globales de resolución de problemas que sean más eficaces, inclusivos y que estén interconectados en red», dijo el secretario general.

La ‘Cumbre del Futuro’, que reunirá a 130 jefes de Estado o Gobierno, estará precedida por dos días de iniciativas conjuntas con más de 7.000 ONG, académicos y representantes del sector privado, y pretende la aprobación por consenso del documento titulado ‘Un pacto para el futuro’.

IA y cambio climático, en el foco de ‘Cumbre del Futuro’

Los debates entre los países de cara a sacar adelante dicho texto continúan aún, según Guterres, quien pidió «espíritu de compromiso» a los Estados miembros porque el entramado de la ONU «no da abasto» ante los retos actuales.

«Vemos un desarrollo galopante sin guía ni guardarraíles de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial; un cambio climático desbocado; y divisiones geopolíticas y conflictos fuera de control», apuntó el secretario general de la ONU.

Guterres concluyó que, aunque no podía adelantar detalles de las negociaciones, están dando «pasos en la dirección correcta» porque, entre otras cuestiones, se está teniendo en cuenta «un lenguaje más contundente para la reforma del Consejo de Seguridad»; un conjunto de medidas para «regular la inteligencia artificial»; o contemplando un «cambio radical en la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

ONU Costa Rica expresa preocupación tras asesinato de opositor nicaragüense Samcam

by Redacción Intertextualjunio 21, 2025

El Sistema de las Naciones Unidas (ONU) en Costa Rica expresó este viernes su preocupación tras el asesinato en San...

Asesinato de Roberto Samcam: un duro recordatorio de la vulnerabilidad de las personas refugiadas

by Redacción Intertextualjunio 21, 2025

En el Día Internacional de las Personas Refugiadas 2025,...

Panamá asume la presidencia pro tempore del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica

by Redacción Intertextualjunio 20, 2025

Panamá asumió la presidencia pro tempore del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca) para el...

España promueve una condena internacional a leyes discriminatorias por orientación sexual

by Redacción Intertextualjunio 20, 2025

España y Colombia, que ejercen este bienio las dos copresidencias de turno de la Coalición por la Igualdad de Derechos...

Eurocomisaria de Igualdad estará en Marcha del Orgullo de Budapest solo si ésta es legal

by Redacción Intertextualjunio 20, 2025

La comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib, acudirá a la Marcha del Orgullo en Hungría el próximo 28 de junio...

Reporteros Sin Fronteras pide apoyo para periodistas de América Latina exiliados en España

by Redacción Intertextualjunio 20, 2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió este viernes al Gobierno español, en vísperas del Día Mundial de las Personas Refugiadas, un...