Asesinato de Roberto Samcam: un duro recordatorio de la vulnerabilidad de las personas refugiadas

Exiliadas y exiliados nicaragüenses
Fotografía de archivo del nicaragüense Roberto Samcam.

En el Día Internacional de las Personas Refugiadas 2025, el asesinato del Mayor en retiro y exiliado nicaragüense Roberto Samcam en Costa Rica resalta los peligros que enfrentan quienes buscan protección lejos de sus países.

La efeméride proclamada por la ONU ha sido destinada para “visibilizar y ayudar a millones de personas que viven en condiciones de refugias y desplazadas y a la espera de asilo en otros países”. Sin embargo, el lamentable suceso contra Samcam ex militar en retiro nicaragüense, ocurrido el 19 de junio, ha desatado una ola de condenas y llamados urgentes a reforzar la protección de las personas refugiadas.

Roberto Samcam: su asesinato exige la urgencia de protección para refugiados

Roberto Samcam, quien había obtenido la nacionalidad española y se encontraba refugiado en Costa Rica desde 2018 debido a la persecución del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, fue “asesinado a balazos con la clara intención de matarlo” en su vivienda. 

Lea también: Asesinato de Roberto Samcam en Costa Rica enciende nuevamente las alarmas en el exilio nicaragüense

Este trágico evento no es un caso aislado, ya que el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) han denunciado un “patrón sostenido de vigilancia, amenazas, hostigamiento y actos de intimidación dirigidos contra personas nicaragüenses exiliadas en la región”. 

Roberto Samcam
Samcam se había exiliado desde el 2018 y fue desnacionalizado por al dictadura de Daniel Ortega en 2023.
Foto: La Mesa Redonda.

La preocupación se intensifica al recordar otros atentados contra opositores en suelo costarricense, como los sufridos por Joao Maldonado, o el asesinato de Jaime Luis Ortega en Upala en octubre de 2024.

Laura Chinchilla Miranda, ex presidenta de Costa Rica, expresó su “profunda indignación ante la actitud de descuido e indolencia que ha tenido la DIS y el gobierno frente a las amenazas que han recibido las y los nicaragüenses exiliados o refugiados en Costa Rica”, calificando de “inadmisible que los sicarios de la dictadura de Nicaragua operen con total libertad e impunidad en nuestro país”.

Por su parte la Diputada costarricense Montserrat Ruiz destacó en un escrito “Roberto Samcam fue una voz fuerte en favor de la democracia, la libertad y los derechos humanos. Su asesinato en suelo costarricense nos llena de dolor e indignación. Exigimos justicia.”

 A la vez sostuvo «Costa Rica, históricamente refugio para quienes huyen de la persecución, ya no es un país seguro para las personas refugiadas. Este crimen lo deja claro. Lamentablemente, no es la primera vez en los últimos años que una persona exiliada en nuestro país sufre un atentado de esta naturaleza.” E instó a no permitir que la violencia política traspase fronteras y se normalice el terror.

El Colectivo Nicaragua Nunca Más “eleva su voz por miles de nicaragüenses que han salido de Nicaragua para resguardar su vida de la dictadura Ortega-Murillo, responsables de los asesinatos de más de 355 nicaragüenses y del asesinato a tiros del mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, Roberto Samcam”.

Lea también: Asesinato de Roberto Samcam en Costa Rica enciende nuevamente las alarmas en el exilio nicaragüense

Esta organización denuncia que “la muerte de Samcam  nos pone en manifestó la situación de cientos de personas nicaragüenses refugiadas en Costa Rica que son perseguidas por el largo brazo opresor del régimen que, usando a sicarios y células de inteligencia para atacar a opositores, también ha llenado de sangre de nicaragüenses, las calles de Costa Rica.»

El Colectivo añade que han “documentado al menos nueve atentados contra nicaragüenses refugiados» ocluyendo el asesinato de Jaime Luis Ortega Chavarría en Upala en octubre de 2024, el segundo atentado contra Joao Maldonado y su esposa Nadia Robleto en enero de 2024, el asesinato de Erick Antonio Castillo en febrero de 2023, y un intento de asesinato contra Carlos A. en agosto de 2022. También mencionan el hallazgo del cuerpo de Rodolfo Rojas Cordero en Honduras en junio de 2022 y el primer atentado contra Joao Maldonado en septiembre de 2021.

El contexto global de desplazamiento y la necesidad de acogida

Roberto SamcamSegún ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados revela que, actualmente hay 120 millones de personas desplazadas por la fuerza en el mundo. Esta cifra alarmante indica la relevancia del Día Mundial del Refugiado, cuyo objetivo en 2024 fue la “solidaridad con las personas refugiadas, por un mundo en el que se les dé acogida”.

La Convención sobre el Estatuto de los refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 son los instrumentos legales que buscan “amparar y proteger a todas las personas que se encuentran en condición de refugiadas en todo el mundo”, garantizando derechos fundamentales como “derechos a no ser expulsados del país donde se le da acogida, a un empleo remunerado, a la vivienda y a la educación pública y a recibir asistencia médica gratuita”.

Por su parte el Informe Mundial 2025 de El Informe Mundial 2025 de Human Rights Watch destaca que, hasta julio de 2024, había 345,800 solicitantes de asilo nicaragüense en el extranjero, concentrados principalmente en Costa Rica, Estados Unidos, Panamá, España y México. Además, “otras 30,000 personas fueron reconocidas como refugiadas”.

Lee también: Exmilitar lanza libro como aporte a la memoria y acusa a Ortega de armar a paramilitares

Mientras tanto el Colectivo Nicaragua Nunca Más revela que “debido a esta grave crisis de derechos humanos en Nicaragua, a partir de abril de 2018 a diciembre de 2024 más de 838,363 nicaragüenses tuvieron que abandonar sus hogares, generándose el mayor éxodo en la historia del país. Es decir, casi el 13 por ciento de la población ha tenido que salir de Nicaragua debido a la falta de oportunidades y sistemáticas violaciones de derechos humanos. De este total, al menos 240 mil nicaragüenses han solicitado refugio en Costa Rica, siendo el epicentro del exilio”.

EL Colectivo apunta que la “dictadura de Nicaragua anunció su retiro de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), dejando claro que no le importa respetar los acuerdos internacionales que protegen a las personas refugiadas.” 

Urge implementar acciones y responsabilidad compartida

El Sistema de la Naciones Unidas en Costa Rica emitió un comunicado este 20 de junio, expresando su “profunda preocupación por el asesinato de Roberto Samcam” y lamentó “profundamente la perdida de una vida humana, lo cual nos recuerda la vulnerabilidad de quienes se ven obligados a abandonar su país en busca de protección y seguridad”.

Asimismo, instó a las autoridades costarricenses a “avanzar en una investigación que permita el pronto esclarecimiento de este hecho crimina, y a continuar fortaleciendo los mecanismos de protección disponible paralas personas con necesidades de protección internacional”.

 Por su parte, el Espacio de Dialogo y Confluencia entre actores nicaragüenses condenó el “cobarde asesinato de Samcam y reprocharon este crimen atroz que enluta una vez al pueblo nicaragüense y genera justificada alarma entre quienes, como él han debido abandonar su patria para salvaguardar su integridad y ejercer su libertad de pasamiento”.

La organización solicitó “con urgencia al Gobierno de Costa Rica una investigación pronta, exhaustiva e imparcial que permita esclarecer los hechos y llevar a los responsables intelectuales y materiales ante la justicia”.

A la comunidad internacional el Colectivo Nicaragua Nunca Más pide atender las necesidades de seguridad que pedimos las y los refugiados nicaragüenses en Costa Rica y encontrar espacios que nos permitan estabilizarnos y reconstruir nuestras vidas. La solidaridad que hoy requerimos debe de materializarse en no dar la espalda a las personas refugiadas, sino verla como personas valientes que han dejado su país para adaptarse a otras realidades, a otras culturas a otros ámbitos en lo que se les debe integrar con plenos derechos para que podamos cumplir el sueño de prosperar.”

El asesinato de Roberto Samcam ha puesto de manifestó la crítica de asegurar la “protección internacional de los refugiados” no solo como un acto de humanidad nacional e internacional”. Este día Mundial del Refugiado 2025 es un recordatorio de que la seguridad y la dignidad de quienes buscan refugio deben ser garantizadas sin excepción.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Sheynnis Palacios: Una reina que conquista escenarios más allá de la corona

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

Desde que entregó su corona Sheynnis Palacios Cornejo como Miss Universo, la reina nicaragüense que cautivo al mundo en 2023,...

Brasil suscribió la declaración española por los derechos LGTBIQ para impedir retrocesos

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

El Gobierno brasileño suscribió la Declaración Conjunta por más Derechos y Dignidad para las personas LGTBIQ propuesta por España para...

EE.UU. eliminará el TPS que protege de la deportación a 76.000 hondureños y nicaragüenses

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

La Administración de Donald Trump eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a cerca de...

Prisión perpetua por crimen de odio de Carmen Ernesto Herrera en San Rafael del Norte

by Redacción Intertextualjulio 6, 2025

A prisión perpetua revisable, fue sentenciado el jinotegano Carlos Evertz Rodríguez Cruz, de 28 años, por el atroz asesinato del...

Un juez migratorio otorga fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido en EEUU

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Un juez de inmigración otorgó este martes una fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien se encuentra recluido en un...

Cris González un rostro del orgullo transgénero en Nicaragua

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Cristhian González, mujer trans de Managua, deslumbra con logros pioneros en contaduría y danza, abriendo caminos para su comunidad, y...