Brasil habla sobre Nicaragua: “resolución en borrador, buscamos un texto interesante para todos”

Funcionaria no quiso expresar lo que piensa su gobiernonsobre la dictadura de Daniel Ortega, ante los periodistasnque le consultaron.

Por: Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


La secretaria general de Relaciones Exteriores de Brasil, que participa en la Asamblea General de la OEA, María Laura de Rocha, matizó las críticas relacionadas a que su gobierno busca “suavizar” la resolución contra el régimen de Daniel Ortega.

“No, no, no…la resolución está en proceso de discusión, no se le ha cambiado nada, son borradores, estamos buscando un texto que sea interesante para todos los presentes y lo será, lo será”, prometió la diplomática.

https://video.wixstatic.com/video/b3916e_d0d2df2b1de44e069ef0e07439daa9d7/360p/mp4/file.mp4nn

De Rocha no quiso expresar lo que piensa su gobierno sobre la dictadura de Daniel Ortega, ante los periodistas que le hicieron la pregunta. Tras la insistencia, un funcionario dijo que ella debía asistir a una reunión, pero que accedía con gusto a una entrevista después.

Llueven críticas

Las modificaciones que propuso Brasil implican bajar el tono condenatorio a la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua, haciendo cambios como que en Nicaragua solo se necesita fortalecer la democracia, mientras que el texto original establece que debe haber un retorno de la democracia, porque en el país, no existen elecciones libres y justas. Rocha no quiso hacer comentarios sobre la situación de Nicaragua.

Las delegaciones de cinco Estados redactaron una propuesta de declaración que buscan consensuar entre todos los países para que los cancilleres la aprueben esta semana. Sin embargo, el gobierno de Brasil, bajo la dirección del izquierdista Lula Da Silva, envió un texto alternativo que elimina algunas críticas y señalamientos directos a la dictadura de Ortega y le agrega condicionales a algunos de los graves hechos que ocurren en el país centroamericano.

Le invitamos a leer: Almagro suaviza la propuesta de Brasil: “también es un aporte” para solucionar crisis de Nicaragua

El proyecto de declaración presentado por Chile, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica y Antigua y Barbuda habla de una “profunda alarma” por la “represión, el cierre del espacio cívico, las violaciones a los derechos humanos, incluida la denegación de derechos civiles y políticos básicos de la ciudadanía nicaragüense, así como la violación del derecho a la propiedad y seguridad social, por medio de la confiscación de bienes y activos y la denegación de pensiones para aquellas personas privadas de la nacionalidad”.

Brasil condiciona el uso de los términos directos y los sustituye por condicionantes, bajo el argumento “que si realmente se quieren producir cambios en Nicaragua se necesita bajar el tono de la confrontación y permitir tender puentes de diálogo”.

Régimen ausente

La Organización de Estados Americanos, OEA, celebra esta semana el Quincuagésimo tercer período ordinario de sesiones de su Asamblea General en su sede de Washington. Al encuentro han confirmado su asistencia 24 delegaciones de sus países miembros.

También puede leer: Exembajador de la OEA en Nicaragua advierte: Brasil “debilitará” a la OEA contra Ortega

El régimen de Nicaragua, que dirige Daniel Ortega, renunció a ser parte de la OEA. Su salida del organismo multilateral sólo sería oficial hasta noviembre de este año, cuando se cumplan dos años de la denuncia a la Carta de la OEA, tal y como lo establecen sus estatutos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Imponen prisión perpetua y penas máximas de cárcel a los asesinos de dos hermanos miskitus

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

A prisión perpetua revisable y a penas que oscilan entre 30 y 31 años de cárcel, fueron sentenciados los siete...

Nicaragua siente el impacto de la desertificación mientras el mundo conmemora la lucha por la Tierra

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

La ONU y Fundación del Río alertan sobre la desertificación y sequía que amenazan la tierra y la vida. Urgen...

Entra en vigor la ley para los trabajadores bananeros en Panamá mientras siguen protestas

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La ley especial que da mayores beneficios y protecciones laborales a los trabajadores de las bananeras en Panamá entró en...

ONU amplía hasta diciembre memorándum para una comisión contra la corrupción en Honduras

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La Organización de Naciones Unidas amplió por quinta ocasión, hasta el 15 de diciembre de 2025, el memorándum de entendimiento...

Denuncian el arresto de un periodista salvadoreño Mario Guevara en las protestas en EE.UU.

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

Abogados y colaboradores del periodista salvadoreño Mario Guevara denunciaron que policías estadounidenses lo detuvieron el sábado mientras cubría las protestas...

El Gobierno de Guatemala dice que está combatiendo la corrupción en las cárceles

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

El Gobierno de Guatemala advirtió este lunes que no tolerará la corrupción en el sistema penitenciario y que más de...