Vuelos vuelven a partir del próximo 30 de noviembre, días después del “Día de acción de Gracias”, y con la esperanza puesta en que se mejore el turismo en nuestro país

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Sector turismo con muy buenas esperanzas por el retorno de vuelos al país tras dos años de ausencia. La línea aérea American Airlines, que hace algunos meses anunció públicamente que retomaba sus vuelos a Nicaragua después de más de dos años de estar ausente debido a la pandemia del Covid 19.
Esa vuelta de la aerolínea al país, se le sumara el día siguiente Spirit, está generando buenas expectativas en el sector turístico, principalmente en la zona del pacífico sur de Nicaragua que vive exclusivamente de ese rubro.
Lea también: American Airlines confirma que reanudará los vuelos a Nicaragua el 30 de noviembre
Maritza Cerda García, gerente general de la agencia Viajes y Tour Mundiales, reconoce que la entrada de estas dos líneas áreas mejorara las conexiones con Nicaragua ya que hasta la fecha la única empresa de vuelos que se estaba ofreciendo el servicio es Avianca.
No obstante García considera que los efectos de esa vuelta de las aerolíneas a nuestro paìs las notaremos hasta después de unos meses, ya que por ahora los precios de los boletos aéreos entre Avianca y American son similares.
“La gente nos ha llamado y escrito para preguntarnos sobre la vuelta de American, pero de momento no hemos hecho ninguna venta, porque los precios son similares a los que ofrecemos”, asegura García, lamentando las bajas ventas aún con la época de fin de años.

Mientras que Gabriela Castillo, de Re/Max Coastal Properties, una empresa dedicada al negocio de propiedades en la zona de San Juan del Sur celebra también el regreso de las aerolíneas en nuestro país.
“Es muy importante tener a todas las aerolíneas funcionando y ojalá que todas las personas que están involucradas con el turismo tomen en cuenta esto, porque así ganamos todos”, afirma Castillo, quien lleva muchos años en el mercado de las propiedades en San Juan del Sur.
lea también: Aeropuerto Costa Esmeralda en el municipio de Tola sigue sin recibir vuelos
Comenta que tras la noticia sobre el regreso de las aerolíneas, muchos ciudadanos extranjeros han estado contactando con ellos para indagarse mejor y venir a Nicaragua, pero que estos prefieren regresar hasta que tenga la certeza de que entro el primer vuelo.
Una similar opinión tiene Alan Cordero, un pequeño empresario del municipio de San Juan del Sur en Rivas, que conoce el mundo del turismo desde hace más de 20 años, por su trabajo.
“Es una muy buena noticia que vuelvan las aerolíneas, porque ayudará a mejorar el turismos, pero lo mejor sería que empiece a funcionar con normalidad el aeropuerto Costa Esmeralda de Tola, pues ese tipo de segmento es el que deja más ingresos a nuestro país“, opina Cordero.
Dijo que con la vuelta de las aerolíneas los turistas se beneficiaran porque ya no tendrán que llegar a Liberia, pasar la frontera y luego ingresar a nuestro país. Se ahorrarán tiempo y dinero, porque los vuelos son directo desde los Estados Unidos.
Cabe señalar que American Airlines era hasta hace dos años la principal línea aérea estadounidense que aterrizaba en el aeropuerto internacional de Managua, y tras su partida el mercado de la aviación lo ocupó la aerolínea Avianca, una empresa que tuvo muchas críticas por el exceso de los precios durante la pandemia y por la atención.