top of page
Sin título-3-02.png

Campañas, propuestas electorales municipales y una cultura política de corrupción en Nicaragua


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertectualcr.com


Los partidos que el gobierno de Daniel Ortega, quien controla el Consejo Supremos Electoral (CSE), y que dejó participar en estas elecciones municipales, para validar este proceso como legítimo, iniciaron la campaña electoral de veinte días de duración que finaliza el 01 de noviembre, para darse a conocer y sus planes de trabajo para las elecciones municipales y regionales.


En el caso de la capital Managua, las campañas arrancaron, con poca participación y con un ambiente reacio de las personas, que se ve en los mismos videos de propaganda y fotografías que comparten los partidos y sus candidatos.

El candidato por el PLI en la capital, con ideológica Conservadora Marvin Martínez y además concejal de Managua, inició su campaña con la promesa de recorrer al menos 500 barrios de la capital de los 712 existentes junto a su fórmula a vicealcaldesa Betzy Rivera de las filas del PLI.

El actual concejal con 23 años de militancia activa conservadora tiene el cargo de secretario de la comisión de gobernabilidad en Managua y miembro de la comisión anticorrupción de la comuna capitalina, según dice una de las papeletas de su campaña.


En la apertura de la campaña del PLI por Managua este joven candidato “ratificó el compromiso a realizar un cambio significativo para las familias nicaragüenses.”

Promete trabajar por la educación, por más salud, mejorar las calles, procurar más trabajo y más progreso en el municipio. Algunas de las ideas que expresa Marvin Martines en su campaña denominada “Juntos por el cambio” es el control de inundaciones con la ampliación de pozos de infiltración de agua pluvial en zonas vulnerables; duplicar la limpieza de tragantes y canaletas para evitar las inundaciones que se dan constantemente en la temporada de invierno. Resolver los escases de agua en los siete distritos de Managua.

En el plan se lee que este partido trabajará por la conservación del medio ambiente y por contribuir al empoderamiento de la mujer en la sociedad y protección de las familias “son temas que no se quedan en el olvido para el candidato, para él las mujeres juegan un papel fundamental en la sociedad como en la economía del país, por tanto, merecen reconocimiento y caminar de la mano para seguir impulsando la labor de la mujer nicaragüense. “dice el documento.


Martínez aspira que después de esta jornada electoral el Partido Conservador pueda recuperar su personería jurídica “queremos que se cumpla la ley y que recuperemos nuestra personería jurídica para que, en las próximas elecciones podamos participar en alianzas o de forma individual” manifestó.


Por otro lado, Winston Betanco, candidato a alcalde por el APRE y su fórmula a la vice alcaldía Christian Osorio por Managua; presentaron como visión de trabajo “Contribuir al mejoramiento del desarrollo humano y urbanístico de Managua y sus habitantes durante el periodo 2023-2028.”


Destacando que los valores legítimos Institucionales de una alcaldía son la “autonomía municipal, descentralización, gobernanza democrática, austeridad, eficiencia y transparencia.”


En sus redes sociales Betanco ha compartido recorridos con su fórmula en las calles de Managua montado en buses de transporte colectivo. Desde el inicio de la campaña electoral del APRE en los semáforos del Puente Larreynaga dijo que “saldrían de la virtualidad a la presencialidad” para dar a conocer su plan municipal, en barrios, en mercados y todos los sitios públicos.


Este conservador en Alianza con el APRE propone como primer eje de su plan municipal “mejoramiento y modernización del sistema de movilidad y transporte de Managua.” También “mitigación del impacto de las inundaciones, un problema que afecta en los barrios más vulnerables de la capital donde las personas más desfavorecidas cada invierno pierden hasta sus pertenencias por las inundaciones. También propone “mejorar e intensificar los procesos de limpiezas de los cauces” y “fortalecer el nivel de concientización en el tema del manejo de la basura tanto en los hogares, barrios, mercados y sitios públicos; impulsando campañas educativas a través de esfuerzos interinstitucionales (ALMA. MINED, SINAPRED, Comités de vecinos, Asociaciones de comerciantes, Transportistas)” y además “mejorar el sistema de recolección de basura”.


En el quinto eje de la campaña del APRE promete “participación ciudadana en la gestión municipal” un derecho de la ciudadanía.

Betanco dice que el plan de ellos es serio y aterrizado, y que surge de iniciativa a soluciones de problemas retroalimentado y enriquecido por la propuesta de diversos sectores, propuesta realizada por jóvenes, por mujeres, por profesionales y sus bases.


Con más de 30 años en politica se considera un caballero de la politica y refiere que la principal contendiente es una dama (Reyna Rueda, candidata a la reelección por FSLN) a quien invito a debatir con él, en el medio que ella decida, de igual manera invito a los demás candidatos de otros partidos políticos.


La idea de ese debate es que puedan expresar las ideas de cómo se debe solucionar los problemas que tiene Managua en este momento, temas como la participación ciudadana, autonomía municipal, el presupuesto de inversión de la alcaldía, y solucionar el problema de las inundaciones que han pasado 22 años bajo el gobierno de un solo partido (FSLN) y prácticamente no ha avanzado mucho para que Managua no fuera tan vulnerable como lo es ante las inundaciones, destaco el capitalino.


Por otro lado, para la organización independiente Urnas Abiertas “El clientelismo es pilar fundamental en el quehacer político nacional.” Es decir, hay un modelo de participación utilitarista donde los miembros y simpatizantes de partidos o estructuras “sobreponen los intereses de los grupos en el poder, sobre el bienestar de sus comunidades a cambio de beneficios económicos o posiciones de influencia, dejando como resultados individuos con altas cuotas de poder, en las estructuras nacionales, regionales, municipales y locales, que facilitan la funcionalidad del autoritarismo y la corrupción en el Estado.”


La organización también expresa que funcionarios en tiempos electorales hacen promesas que al final no cumplen “salen a realizar promesas que no terminan cumpliendo bajo el amparo de un partido que no les exigirá rendiciones de cuenta, siempre y cuando obedezcan fielmente, pero en caso de no hacerlo terminarán destituidos, condenados o relegados.”

La misma cultura politica de este año de elecciones avanza fuera de las estructuras partidarias del sandinismo “se valida como un sistema perverso pero eficaz para construir alianzas, el ejemplo más claro son los partidos colaboracionistas y los camaleones de la política que por un trozo muy pequeño del pastel intentan dotar de normalidad al régimen,” asevera este observatorio ciudadano.


A escasas dos semanas de las elecciones el próximo seis de noviembre, para Urnas Abiertas es un hecho que las autoridades corruptas se van a apoderar otra vez de los gobiernos locales, “accederán a los recursos que nos pertenecen a la población nicaragüense y profundizarán sus redes clientelares y de corrupción, dañando cada vez más el tejido social y la calidad de vida de todas las personas.” Este acto de control lo harán con la complicidad de las instituciones del Estado y con la aprobación de Ortega y Murillo, finaliza diciendo Urnas Abiertas en su editorial “La Corrupción como Sistema Político en Nicaragua”.

Este es el orden de los partidos, acreditados para participar en elecciones municipales y que conservan sus casillas de procesos anteriores son:

casillas (1): Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

Casilla número Dos (2): Alianza Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)

Casilla número Ocho (8): Partido Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (YATAMA).

Casilla número Nueve (9): Partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).

Casilla número Diez (10): Partido Alianza por la República (APRE).

Casilla número Trece (13): Alianza Partido Liberal Independiente (Alianza PLI) que es conformada por el Partido Liberal Independiente (PLI) y el Partido Movimiento de Unidad Costeña (PAMUC).



bottom of page