Intertextual
Canciller de Colombia: “Ortega es un violador de derechos humanos”

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
La relación entre Colombia y Nicaragua ha dado un nuevo giro esta semana después de que el canciller de ese país suramericano, Álvaro Leyva, señalara en una entrevista radial que Daniel Ortega es un violador de derechos humanos y que de ninguna manera ellos le estarían apoyando.
“Mi posición es la misma de siempre... el señor Ortega es uno de los violadores de derechos humanos por excelencia” dijo Leyva, quien señaló también que de ninguna manera ellos (Colombia) están apoyando a Ortega, tal y como se pensaba inicialmente por la ausencia de ese país en una votación de condena al Gobierno de Nicaragua celebrado en agosto de este año en la OEA, pues una cosa es una acción humanitaria y otra, es la confusión por el tema de la sentencia de la Corte de la Haya.
Las declaraciones del canciller colombiano las dio en la emisora W Radio tras la polémica generada por la ausencia de Colombia en la asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que se votó una condena al Gobierno de Nicaragua por violar los derechos humanos de sus ciudadanos.
Según Leyva la decisión de no asistir a la cita de la OEA se debió a asuntos humanitarios y no ha posturas políticas, pues Colombia estaría intentando la liberación de varios presos políticos que tiene el gobierno de Nicaragua desde hace más de un año.
Así mismo, se desvinculó de los comentarios que han señalado que la decisión de ausentarse de la OEA se tomó considerando el litigio entre Colombia Y Nicaragua y enfatizó que no se piense que ellos están mezclando una actitud llena de principios con el caso de la Corte.

Las declaraciones del canciller se dan después de una serie de cuestionamientos por su política exterior con el Gobierno de Ortega, a quien la mayoría de mandatarios latinoamericanos le rechazan por sus violaciones constantes a los derechos humanos de los nicaragüenses.
Finalmente el canciller colombiano anunció que su país está a la espera de una moción de censura en contra de Nicaragua en una asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra a la que se sumaran 56 países.