Canciller de Nicaragua denuncia exclusión política en el SICA

El canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, dijo este jueves que hay una «decisión política» por parte de Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana para impedir que su país asuma la secretaría general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El ministro de Exteriores nicaragüense explicó que han presentado tres ternas, con un total de nueve candidatos, para asumir la secretaría general del SICA, la cual, dijo, corresponde a Nicaragua, y a las tres ternas les «han dicho que no».

El Gobierno de Nicaragua propuso una terna de candidatos encabezada por el excanciller nicaragüense Denis Moncada e integrada además por la diputada sandinista Arling Patricia Alonso Gómez y la ministra de la Familia, Johana Flores, luego de que dos ternas anteriores presentadas no alcanzaran consenso.

Jaentschke dijo al Canal 13 de la televisión nicaragüense, dirigidos por hijos de los copresidentes del país, Daniel Ortega y Rosario Muillo, que el excanciller Moncada, un militar retirado que fue embajador ante la OEA, es un “hombre probo, hombre experto de una capacidad de conducción. No hay razones por cuestionar”.

Lo que realmente sucede, continuó, «es que hay sectores políticos y algunos países influenciados por grupos politizados que buscan impedir la participación de Nicaragua» en el SICA.

«Esos sectores han convertido esto en un tema político y han influido en la decisión de algunos países, utilizando argumentos simbólicos para rechazar a las personas que proponemos», comentó.

Aseguró que el problema no es quién presenta Nicaragua como candidato, sino el hecho de que sea Nicaragua el que lo presenta.

«Hay una decisión política y politizada de impedir que Nicaragua asuma la presidencia (secretaría general del SICA)», sostuvo el jefe de la diplomacia nicaragüense.

Señala a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana

El canciller nicaragüense señaló a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana, a los que Managua acusó en la víspera de inmiscuirse en sus asuntos internos, de rechazar las ternas de Nicaragua.

«Son estos cuatro países los que se han opuesto constantemente. Han enviado escritos diciendo que no consideran idóneas a las personas propuestas por Nicaragua y piden que presentemos otras ternas», reveló.

Entre los argumentos esgrimidos para rechazar los candidatos propuestos por Managua, es que son allegadas al Gobierno de Ortega y Murillo o son operadores políticos, indicó Jaentschke.

Nicaragua, afirmó el canciller, ha preguntado a los cancilleres de la región: «¿Ustedes no son funcionarios leales a su Estado? ¿No son operadores políticos de su Gobierno?. Ser funcionario de un Estado implica tener lealtad a su país y a su Gobierno, por lo que este argumento carece de fundamento».

Por tanto, para el jefe de la diplomacia nicaragüense la negativa de elegir a uno de sus candidatos como secretario general del SICA es por «este discurso (que) proviene de sectores antisandinistas que han logrado atrincherarse en algunos países, principalmente a través de medios de comunicación que sirven a intereses políticos ajenos al Sistema”.

Insistió en que se trata de actores externos que «están interfiriendo y politizando el tema con el único fin de evitar que Nicaragua asuma sus legítimos derechos».

La Secretaría General del SICA se encuentra vacante desde que a mediados de noviembre de 2023 el abogado nicaragüense Werner Vargas renunciara al cargo para el periodo 2022-2026, para el que fue nombrado como propuesta de Nicaragua.

El SICA, creado en Tegucigalpa en 1991, lo integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana como miembros de pleno derecho, mientras que México, Estados Unidos y otros países tienen la categoría de observadores regionales.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...

Francisco el Papa que desafío la tradición conservadora de la iglesia por la inclusión a la diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años de edad, su legado deja una huella compleja y matizada...

Semana Santa deja 7 fallecidos en Rivas Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Las vacaciones de Semana Santa, dejaron un saldo de siete personas fallecidas en el departamento de Rivas en Nicaragua, siendo...