
Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
El departamento de Rivas se encuentra en asombro y suspenso por el silencio de medio día, cuando encendieron sus radios y no escucharon el noticiero La Vos de Rivas, el noticiero estelar que se transmitía en Radio Rumbos, y que por 29 años se transmitió en el departamento al sur del país.
Un referente de la difusión en Rivas, No solo por el tiempo que llevaba en el aire, ya casi treinta años, sino también por el formato clásico, que mezclaba información, opinión y sobre todo la participación de la gente. Nos referimos a La Voz de Rivas, el noticiero estelar de radio Rumbos, que este lunes echó el cierre tras varios días de incertidumbre.
Su final lo anunció un tweet de la periodista Tifani Roberts, corresponsal de la cadena internacional Univisión en Nicaragua, pero nadie dio crédito a aquella información, puesto que el noticiero seguía al aire, pero era cuestión de día.
“Continua la censura. Esto fue ayer viernes 5 de agosto por orden de Telcor: Cerraron los noticieros de radio rumbos de Rivas, dos noticieros de radio estero Azul de Chinandega y noticieros de Telecable en León y Chinandega” decía el mensaje de la periodista.
Sin embargo, en la radio Rumbos, solamente había dos noticieros, La Voz de Rivas que se emitía de lunes a viernes a mediodía y uno sabatino, que se mantiene al aire, pues su política editorial está más cerca del oficialismo.
El noticiero estelar, cuyo formato estaba más cerca de la radio revista, era dirigido hasta su cierre por una joven abogada que le imprimía un toque fresco, moderno y se trasmitía través de Facebook live.
El periodista Sergio Espinoza, reconoce que La Voz de Rivas era el noticiero pionero en la información en todo el departamento de Rivas, pues incluye por primera vez a periodistas que son los que gestionaban la información y no los programas que han estado orientados a la complacencia y a los saludos de la audiencia.
Y dentro de ese proceso destaca el trabajo de Carlos Ronald Laguna, el primer periodista que tuvo el noticiero en los años noventa, y quien hacía equipo con el locutor René Martínez y el doctor Julio César Castillo, quien era el que leía los comerciales.
Años después, Castillo se convertiría en el director de la Voz de Rivas hasta que en 2018 decide abandonar el cargo por cuestiones personales. El director tuvo como periodista durante ese tiempo a la periodista Lourdes Vanegas.
En 2018 hasta su cierre asumió la dirección de La Voz de Rivas la abogada Adele Marenco y en los controles estuvo estaba Roberto Aburto, quien ha sido el que más tiempo ha estado en ese cargo.
De momento la administración de la radio guarda silencio sobre la cancelación de este programa y lo único que se conoce es que la orden vino de Managua.
Lo paradójico de este cierre es que era un programa que en la actualidad no tenía periodistas que gestionaran la información. Se apagó la Voz de Rivas y con él una parte de la historia de este departamento.