top of page
Sin título-3-02.png

Cierre de Oeneges en el país “Son decisiones partidarias con argumentos que carecen lógica"


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este miércoles 29 y jueves 30 de junio, “la fábrica para ilegalizar organizaciones sociales” como se ha catalogado a la Asamblea Nacional de Nicaragua controlada por el oficialismo de Ortega, amplió su récord con el cierre de organizaciones sumando 201 más a la lista.


A la fecha son “680 entidades” víctimas de esa decisión gubernamental, según la Asamblea Nacional. Esta ronda de cancelaciones de personería jurídica en Nicaragua incluyó a la Asociación Misioneras de la Caridad de la Orden María Teresa de Calcuta y otras en su mayoría que han trabajado con la niñez, mujeres y medio ambiente.


El Colectivo De derechos Humanos Nicaragua Nunca Más señaló en su reciente informe presentado el día de ayer 29 de junio que, “la Asamblea Nacional y el Ministerio de Gobernación ha cancelado un total de 660 organizaciones entre ellas un total de 14 organizaciones religiosas y una universidad administrada por la iglesia, entre las 14 organizaciones religiosas que fueron canceladas se encuentra Asociación Cáritas Diocesana de Estelí.”

La arremetida contra la Iglesia Católica, y muchas organizaciones de la sociedad civil, por parte del Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, tocó a La Asociación Misioneras de la Caridad de la Orden María Teresa de Calcuta que tras varias décadas ha sido un brazo fuerte de ayuda a las personas más vulnerables en especial niñez y adultos de la tercera edad.

Lea también: De un zarpazo 83 organizaciones sin fines de lucro son abolidas en Nicaragua

Según el Departamento de Registro y Control de Asociaciones, La Congregación Misioneras de la Caridad, no estaban acreditadas por el Ministerio de la familia para funcionar como guardería, hogar de niños y asilo de ancianos. Funcionaban sin permiso del Ministerio de Educación para dar reforzamiento de aprendizaje y que sus “estados financieros reportados al Ministerio de Gobernación no coinciden con los documentos presentados en la supervisión.”


Medios informativos, como IP Nicaragua, destacaron que sus fuentes les indicaron que la congregación recibió notificación por autoridades que “las monjas de origen extranjero deben abandonar el país.”

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, registró en su informe la “Estrategia de expulsión y exilio de líderes religiosos.”

Según se lee en el documento “Hasta febrero de 2019 se conocía públicamente de 5 sacerdotes desplazados por la represión desde 2018, a abril de 2019 y se sumó a esa lista Monseñor Silvio Báez quien conoció de un plan que había para asesinarlo” y el 3 de agosto de 2021, el padre Edwin Román en ese entonces párroco de la iglesia San Miguel de Arcángel en Masaya, salió del país hacia Estados Unidos “durante su estadía empezó a recibir amenazas de muerte y de cárcel si regresaba al país por lo que se vio en la obligación de no regresar.”

Lea también

Antes de que concretará las cancelaciones de las ultimas organizaciones víctimas del gobierno de Ortega Murillo, el 28 de junio Monseñor Silvio Báez en su cuenta de Twitter escribió “Me da mucha tristeza que la dictadura haya obligado a las Hnas. Misioneras de la Caridad de Teresa de Calcuta a abandonar el país. Nada justifica privar a los pobres de atención caritativa. Soy testigo del servicio amoroso que prestaban las hermanas. Dios las bendiga.”


La abogada Yonarqui Martínez contesto al Tuit del Monseñor asegurando. “En Nicaragua las personas de corazón y alma noble, los ministros, sacerdotes son expulsados perseguidos y encarcelados.”


La abogada Martínez que ha sido defensora de muchos preso y presas políticas y también víctima de hostigamiento y asedios añadió. “Las hermanas eran una bendición en este país. Desgraciadamente más personas quedan sin atención humanitaria.”


La Asamblea Nacional cancela la personería jurídica de todas las organizaciones sociales hasta la fecha, a solicitud del Ministerio de Gobernación, en este caso el departamento de Registro y Control de Asociación Civiles sin fines de Lucro, con la justificación que estas “incumplieron con las obligaciones establecidas en la legislación nacional, … Y la Ley de lavado de Activos, el Financiamiento al terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.”

Gustavo Porras, diputado sandinista y presidente del Asamblea Nacional, este 30 de junio aseguró la ilegalización de las organizaciones “es parte de un proceso de ordenamiento que se debe realizar ante los reiterados incumplimientos que han incurrido de estas organizaciones.”


Porras justificó el actuar gubernamental asegurando que es un trabajo de “responsabilidad y ordenamiento” que se realiza también en otros países.

Intertextual consultó a un especialista defensor de derechos humanos con énfasis en la niñez y adolescencia, que por seguridad pidió que omitiéramos su nombre, él manifestó que, “la cancelación jurídica de las organizaciones no es solo un golpe duro para estas, también los es para los sujetos y sujetas de derechos que ven truncados una serie de beneficios.” Las organizaciones estaban tanto en zonas rurales y urbanas, “todos estos aportes al bien social dejan de existir, al ser ilegalizadas.”


Según lo explica el especialista esta fue una táctica dilatoria que se venía fraguando desde hace años y se está consumando.

“Todas las organizaciones que han cerrado que estaban funcionando tienen tres años de estar presentándose ante las autoridades del Ministerio de Gobernación con la documentación requerida (…) Cada vez que se llegaba lo que hacían es que te atendía una persona diferente; lo que hacían era alargarte el proceso, cuando ibas llegando al final te incluían años hacia atrás, la idea era no recibirte los documentos” describe el entrevistado.

Lea también: Niñez y adolescencia en Nicaragua vulnerable ante el cierre de organizaciones

Como ejemplo para entender el proceso mencionó que “Muchas de las organizaciones tenían la certificación 2018-2019 cuando ya llegaste al 2021 te mandaron a buscar información del 2017, del 2016 2015.” Es decir, usaron la táctica dilatoria que culminó con la ilegalización de las organizaciones” describió.


El cierre de todas estas organizaciones “son decisiones políticas partidarias, con argumentos que carecen de toda lógica” advierte el especialista.

Añade que esta medida tiene “tinte político”, porque estas organizaciones a través de sus proyectos “son intervenciones que desde el estado no se implementan” a la vez que son organizaciones “generadoras de conocimiento, de pensamiento crítico, de liderazgos comunitarios, de promover derechos de la población eso mete ruido porque según el gobierno se convierten en opositoras” argumentó.


Al cierre de esta nota El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, condenó la cancelación de la personalidad jurídica de las ultimas 100 organizaciones víctimas del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, fundamentando que “fueron canceladas de forma arbitraria e inconstitucional bajo el argumento de “ordenar la casa” cuando lo que hace el régimen es aniquilar a la sociedad civil organizada de Nicaragua.”


Según la misiva del Colectivo, La Asamblea Nacional ha cancelado la personalidad jurídica de al menos “864 organizaciones” tanto nacionales como internacionales en Nicaragua “con el propósito de ejercer control absoluto y silenciar a la sociedad.”


Las 101 organizaciones que fueron ilegalizadas el día 29 de junio son:

  1. Asociación de Vecinos de Ranchetes

  2. Asociación de Médicos Generales Naturo-Ortopáticos de Nicaragua “Dr. Rosendo Argüello Ramírez”

  3. Asociación de Productores Unidos para el Desarrollo Comunitario (APRUDEC)

  4. Asociación Red de Organizaciones Civiles de la Isla de Ometepe (ASOCIACIÓN ROCO)

  5. Asociación de Productores de Chontales

  6. Fundación de la Juventud y la Niñez Nicaragüense

  7. Fundación Instituto Sindical de América Central y el Caribe de Nicaragua (ISACC DE NICARAGUA)

  8. Asociación de Vecinos de Casitas

  9. Asociación de Productores para el Desarrollo Integral Mayangnas Sauni Balna (ADIMASAUNI)

  10. Fundación Santa Brígida (FUSAB)

  11. Asociación Águila Escocesa Grado Treinta y Tres (A33)

  12. Asociación para el Desarrollo Integral de la Niñez, Juventud y Adolescencia (ADINJA)

  13. Asociación San Lucía (ASLU)

  14. Fundación ¿Por qué no Somos Ricos?

  15. Asociación de Capitanes, Marinos y Buzos de la Costa Atlántica (ACAMBUCA)

  16. Asociación DE Arquitectos, Ingenieros y Técnicos Medios Superiores de Granada

  17. Asociación de Jóvenes para la Cultura Ancestral Esmeralda Arce

  18. Fundación Nicaraguanet

  19. Fundación Desarrollo Verde

  20. Asociación de Jóvenes Somos Puente de la Juventud

  21. Asociación de Productores de Kukra Hill

  22. Colegio Farmacéutico de Nicaragua

  23. Asociación Forestadores Asociados de Nicaragua

  24. Asociación para el Desarrollo de Sébaco

  25. Asociación Unión de Pescadores de Corn Island

  26. Fundación María Auxiliadora

  27. Asociación de Renovación Democrática (ARDE)

  28. Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDECTEC)

  29. Asociación de Productores de Plantas y Flores de Nicaragua (NICAFLOR)

  30. Fundación Nicaragüense para la Producción de Alimentos Humanos

  31. Asociación Multiétnica Kisan por la Paz

  32. Asociación de Profesionales y Campesinos de Nicaragua (APROCANIC)

  33. Asociación de Desarrollo de Proyectos Sociales

  34. Fundación para el Desarrollo de las Microfinanzas (FUMICROFIN)

  35. Asociación Nicaragüense para el Agua y el Saneamiento Ambiental

  36. Asociación Unidad por el Desarrollo Comunitario (UDECO)

  37. Fundación de Profesionales Amigos de la Democracia y del Desarrollo

  38. Fundación de Apoyo Médico Comunitario (FAMCo)

  39. Fundación Ave Fénix (FUNDAFEN)

  40. Asociación de Damas Estelianas Radicadas en Managua (ADERMA)

  41. Club Social de Obreros de Rivas

  42. Asociación Pro-Mujeres Empresarias y Profesionales (APROMUJER)

  43. Fundación Civil Pro-Ayuda a Enfermos Crónicos

  44. Asociación para el Desarrollo Económicos y Social (ADES)

  45. Asociación para el Desarrollo del Sector Raudales (KUNASPAWA)

  46. Asociación de Apicultores de El Sauce (APIELSA)

  47. Asociación Red de Solidaridad y Desarrollo Comunitario (REDSCOM)

  48. Asociación de Reporteros Gráficos de Nicaragua (ARGRAN)

  49. Asociación de Productores de Raíces y Tubérculos de Nueva Guinea

  50. Asociación para el desarrollo Comunitario del Barrio Waspán Sur

  51. Fundación para el Desarrollo Integral de las Comunidades (FUDEICO)

  52. Asociación de Responsables de Vigilancia Civil “Carlos Felipe Cardoza”

  53. Asociación de Comunidades Indígenas Mayangnas de la Cuenca del Río Bocay para el Progreso y Desarrollo (MAKALAHNA)

  54. Asociación de Profesionales Cristianos de Nicaragua para la Capacitación y Formación Integral en la Comunidad (APRONICAF)

  55. Fundación Programa para el Desarrollo Humanos (FUNPRODH)

  56. Fundación de Amigos Constructores (FUNDACONS)

  57. Fundación de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios y Forestales

  58. Asociación de Obreros Bananeros de Occidente Afectados del Nemagón

  59. Asociación de Policías Retirados de Jinotega

  60. Asociación de Productores de Papas del Norte Francisco Tercero Gómez

  61. Asociación Mayangna Tungki Ban Ban Kaluduhna o Asociación de Indígena del Sector Tungki (MATUNBAK)

  62. Asociación de Educadores para el Desarrollo de la Educación en Nicaragua

  63. Asociación para el Progreso y Desarrollo de Nicaragua (APRODENIC)

  64. Asociación Cultural de León Orlando Pastora Mendoza

  65. Asociación para el Fortalecimiento de la Autonomía y el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa en el Triángulo Minero “Mujer, Niñez, Autonomía y Sociedad

  66. Fundación para el Desarrollo Integral y sostenible de la Familia

  67. Fundación para el Desarrollo y Promoción Comunitaria Vida y Energía

  68. Asociación Casa de Atención a Niños de Diriomito (ACANDI)

  69. Asociación de Juntas Comunitarias de Obras de Progreso (JCOP)

  70. Asociación para el Desarrollo de la Comunidad Jiñocuabo

  71. Asociación Comunitaria Pilas Uno (ACOPI)

  72. Fundación Católica de Ayuda al Desarrollo Humano de los Nicaragüenses

  73. Asociación para el Desarrollo rural y Urbano de Carazo

  74. Asociación Proyecto, Acogida, Encuentro, Reinserción Condega Nicaragua

  75. Asociación de Desarrollo y Cambio

  76. Asociación Nicaragüense de Anestesistas (ANDA)

  77. Fundación Espiritualidad para Niños de Nicaragua “Spirituality for Kids of Nicaragua”

  78. Fundación Civil para el Desarrollo Empresarial del Departamento de Rivas (FUN-RIVAS)

  79. Fundación Materna “MI Infancia” (FUNDAMI)

  80. Asociación de Técnicos y Profesionales de las Segovias

  81. Asociación para el Desarrollo Productivo y Social de Las Segovias

  82. Asociación Proyección Centroamericana (PROCENTRO)

  83. Asociación Pro Desarrollo Comunitario La Concepción Número Uno

  84. Asociación para el Desarrollo de los Niños y Niñas Nicaragüenses (ANN)

  85. Fundación Nicaragua Aid Foundation (NAF)

  86. Asociación de Constructores de Siuna

  87. Asociación Niños y Mujeres Abandonados (ANIM)

  88. Asociación para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

  89. Fundación para el Desarrollo Sostenible, Haciendo Brecha

  90. Asociación Nicaragüense de Apoyo a Pequeños Agricultores (ANIAP)

  91. Asociación Acción Verde para Nicaragua

  92. Asociación para el Desarrollo de Cinco Pinos

  93. Asociación 52 Promoción IPM La Salle 1972

  94. Asociación Instituto de Medicina Laboral (IML)

  95. Fundación de Profesionales para el Desarrollo de Wiwilí

  96. Fundación para el Desarrollo Rural y Urbano de Nueva Segovia

  97. Asociación Comunitaria para el Desarrollo de Madriz

  98. Asociación de Pobladores Departamental Río San Juan R.L

  99. Fundación para el Desarrollo Integral de Río San Juan

  100. Asociación Nicaragüense Pro-Ayuda a los Sectores Desprotegidos o Vulnerables

  101. Asociación Misioneras de La Caridad


Estas son las 100 organizaciones canceladas su personería jurídica este 30 de junio

1. Asociación Cristiana Internacional Mujer Virtuosa (ACIMV)

  1. Fundación de Excombatientes de Guerra por la Reconciliación, la Paz y el Desarrollo

  2. Fundación Triángulo Social (FUNTRAS)

  3. Asociación Niñas y Niños (N&N)

  4. Fundación de Atención a las Migraciones Laborales (MILABOR)

  5. Fundación para el Desarrollo y Fomento Municipal (FUDEFOM)

  6. Asociación Nacional de Geólogos y Profesionales Afines (ANGPA)

  7. Fundación para la Movilidad Independiente

  8. Asociación Comisión Interuniversitaria de Estudios de Género-Nicaragua

  9. Asociación de Pilotos Aviadores Nicaragüenses (ASPANIC)

  10. Fundación Nicaragüense Unidad, Paz y Desarrollo (UNIPAZ)

  11. Fundación para el Desarrollo Social de Comunidades (FUDESOC)

  12. Asociación de Estudiantes Universitarios y Profesionales (AEU)

  13. Asociación Salvemos un Niño (ASOL)

  14. Asociación para el Desarrollo Cultural Camino (CAMINO)

  15. Asociación de Formación Técnica e Integración Social (AFOTECIS)

  16. Asociación de Estudios de Integración Europea en Centroamérica ECSA Centroamérica

  17. Asociación Cristiana para Impulsar Integralmente al Ser Humano y Luchar contra la Pobreza (ACRISPO)

  18. Fundación para el Desarrollo Integral y Democrático (FUNDESID)

  19. Asociación Renacer (ASORE)

  20. Fundación Centro de Promoción de la Rehabilitación Integral (CEPRI)

  21. Asociación Organización por las Reivindicaciones para los Desalzados (OPREDES)

  22. Asociación Esperanza contra la Pobreza (ECOPOB)

  23. Fundación Esperanza y Desarrollo o Hope and Developement Foundation

  24. Asociación Prevención Prenatal

  25. Fundación Federico Argüello Solórzano en Ayuda al Trabajador en Todos los Sectores (FUNDACIÓN FAS)

  26. Fundación José Alfonso Cuadra García

  27. Asociación de Promoción y Desarrollo de los Micro, Medianos y Pequeños Empresarios (APRODEM)

  28. Fundación para Adolescentes Ixbalanque (FUNPAIX)

  29. Asociación Mutua Urbana de Salud (MUTUA SALUD)

  30. Fundación de Mujeres para un Desarrollo Sostenible en las Zonas Rurales (FUMEDESOS)

  31. Fundación Nicaragüense para la Asistencia y el Desarrollo Local (FUNADEL)

  32. Asociación Alba Luz López Chávez (ASALLCH)

  33. Asociación Centro de Rehabilitación y Desarrollo Social (CRECE)

  34. Fundación Dios Ampara a la Humanidad (FUNDACIÓN DAAH)

  35. Asociación de Desarrollo sostenbile San Juan

  36. Asociación Nicaragua Tierra de Lagos y Volcanes para Todos “NICARAGUA PARA TODOS” (ASNICA)

  37. Asociación de Jóvenes Empresarios de Nicaragua (AJE NICARAGUA)

  38. Asociación Nicaraguense de Egresados de Catie (ANIECATIE)

  39. Asociación Hogar Salvando a un Adicto (SAUA)

  40. Fundación para la Creación de Oportunidades de las Mujeres (FUCODEM)

  41. Asociación Techno American Institute (TAI)

  42. Asociación de Pequeños Granjeros de Nicaragua (APEGRAN)

  43. Fundación para la Seguridad Alimentaria de la Niñez (FUSAN)

  44. Fundación de Desarrollo Comunitario Ebenezer

  45. Fundación Convivencia, Participación y Responsabilidad Social

  46. Fundación para el desarrollo Integral de la Juventud Nicaragüense (FUNDENIC)

  47. Fundación para el Desarrollo Integral de la Juventud Nicaragüense (FUDIJNIC)

  48. Asociación para el Desarrollo de la Juventud

  49. Asociación de Viveros y Reforestadores de Nindirí

  50. Asociación para el Desarrollo Social Virgen de Guadalupe

  51. Asociación de Vecinos de Residencial Prados de Eucalipto

  52. Asociación de Abogados y Notarios Públicos de Masaya

  53. Asociación de Desarrollo Comunal El Túnel

  54. Asociación para el Desarrollo Comunitario (ADEC MASAYA)

  55. Asociación Civil para el Desarrollo de las Comarcas del Sur de Niquinohomo

  56. Asociación Comunitaria 21 de Marzo-Barrio El Carmen

  57. Asociación Patronato de Reos Internos y Liberados de Carazo

  58. Asociación Centro Caraceño de Estrategias para el Desarrollo Socioeconómico (CEDROS)

  59. Asociación por Nicaragua

  60. Fundación para el Desarrollo Urbano y Rural de Nicaragua

  61. Asociación de Profesionales para la Promoción y Desarrollo Integral del Sector Rural

  62. Asociación de Abogados de Rivas

  63. Asociación de Productores de Reposición Forestal y Comercializadores de Carbón del Municipio de Nagarote (ECO-CARBÓN)

  64. Asociación Nagaroteña de Desarrollo Integral Comunitario

  65. Asociación de Nagarote par el Desarrollo Sostenible con Justicia Social

  66. Fundación El Gurú para el Desarrollo Leonés

  67. Fundación el Arca Indígena de Sutiava para la Micro y Pequeña Industria, Comercio y Servicios para el Desarrollo de León

  68. Fundación Horizonte

  69. Fundación Nacional para el Desarrollo de Nicaragua

  70. Asociación Cristiana Camino a Damasc Jiñocuao-Somotillo-Chinandega

  71. Asociación de Trabajadores Bananeros y Ex Bananeros de Nicaragua Afectados por el Nemagón y Fumazone

  72. Asociación Comunitaria Mauricio Abdalah (ASOCIACIÓN MAURICIO ABALAH)

  73. Asociación Instituto de Promoción y Desarrollo Sostenible

  74. Fundación para el Desarrollo Económico Comunitario

  75. Fundación Sendas de Esperanza

  76. Asociación de Profesionales para el Desarrollo

  77. Asociación para el Desarrollo Fronterizo del Río San Juan

  78. Asociación para el Desarrollo Local de San Carlos

  79. Fundación Esperanza Tierra

  80. Asociación de Cirujanos Dentistas de Matagalpa

  81. Fundación Metapa para el Desarrollo Integral de los Recursos Humanos

  82. Asociación Civil Grupo Venancia

  83. Fundación Salvador Mendoza Castillo

  84. Asociación para el Desarrollo Humano Sostenible

  85. Asociación de Comités de Investigación Agrícolas Locales de Nicaragua (ASOCIALNIC)

  86. Fundación Todos en Acción por el Desarrollo de la Comunidad (FTADC)

  87. Asociación de Productores y Profesionales para el Desarrollo Sostenible (APRODESA)

  88. Asociación Cultural para el Desarrollo de Madriz (ACDM)

  89. Asociación Puente para la Vida y el Desarrollo

  90. Asociación para el Desarrollo Integral de Nicaragua (ADIN)

  91. Asociación de Promotores de la Cultura de Pueblo Nuevo (APCPN)

  92. Asociación para el Desarrollo Socio Cultural y Turístico de Estelí (ADCSTE)

  93. Fundación para el Desarrollo y Reducción de la Pobreza de Las Segovias (FUNDERSA)

  94. Asociación para el Desarrollo Socio Cultural (ASODES)

  95. Fundación Indígena para el Desarrollo del Sector Raudal (FIDESER)

  96. Asociación para el Desarrollo Sostenible del Trópico Húmedo (ADESTH)

  97. Asociación de Alianza Intercomunal de Kukra River (ALICOKRI)

  98. Fundación Instituto para la Biodiversidad y el Bienestar de Árboles Tropicales (IBBAT)

  99. Asociación Cultural del Rama (ASCULTRA)



bottom of page