Colombia da un primer paso legislativo para aprobar la Ley Integral Trans

La Cámara de Representantes colombiana aprobó este pasado 4 de junio, en segundo debate, 23 de los 50 artículos que componen el proyecto de la Ley Integral Trans, una iniciativa impulsada por la sociedad civil y que estuvo respaldada por congresistas de varios partidos.

El proyecto de ley fue radicado en julio de 2024 como resultado de un centenar de denuncias de personas trans y no binarias por todo el país.

«Ser trans muchas veces significa vivir con miedo, miedo a denunciar y no ser escuchado, miedo a ir a un puesto de salud y no ser atendido», dijo durante el debate el ponente del proyecto, el representante Gabriel Becerra, quien comenzó su intervención con un homenaje a Sara Millerey, una joven trans asesinada tras ser torturada en el municipio de Bello, aledaño a Medellín, este año.

Lea también: Diputados en Costa Rica rechazan proyecto para reconocer identidades trans, no binarios e intersex

trans Donald Trump reafirmación de género
Fotografía de archivo en donde se ve una bandera trans.

El proyecto, promovido por la Plataforma Ley Integral Trans (PLIT), propone rutas específicas de acceso a la salud, educación, trabajo «decente», reconocimiento de identidades diversas y protección contra la discriminación, explicó la organización Caribe Afirmativo en un comunicado.

Este miércoles se celebró en la cámara baja el segundo debate para aprobar el proyecto, que en honor a la joven trans asesinada lleva el nombre de ‘Ley Sara Millerey’.

Los congresistas Jorge Eliecer Tamayo, del Partido de la U, y Piedad Correal, del Partido Liberal, anunciaron su respaldo al proyecto de ley, aunque pidieron mayor claridad en las garantías a las familias y a la niñez.

«Pongámonos de acuerdo», pidió Correal.

En paralelo al debate, una bandera de 15 metros firmada por más de 15.000 ciudadanos fue desplegada en el Congreso para exigir el avance del proyecto. Los debates en la Cámara de Representantes seguirán la próxima semana y, de ser aprobado el proyecto en la Cámara Baja, pasará al Senado.

Lea también: México facilita trámites de reafirmación de género en documentos educativos

Colombia reportó 164 asesinatos contra personas LGTBI en 2024, un incremento del 3,8 % respecto al año anterior, que equivale a una víctima cada dos días y cinco horas, según un informe difundido el mes anterior por Caribe Afirmativo.

El reporte ‘Con permiso para despreciar’ detalló que los hombres gais y mujeres trans representaron casi la mitad de las víctimas mortales y destacó el «estancamiento en el avance de las investigaciones» de estos casos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Oposición nicaragüense repudia la decisión de Ortega de retirar a Nicaragua de Acnur

by Redacción Intertextualjunio 14, 2025

La opositora Concertación Democrática Nicaragüense repudió este viernes la decisión del Gobierno que presiden los esposos Daniel Ortega y Rosario...

Nicaragua se retira de Acnur y la acusa de «doble rasero» y de injerencismo»

by Redacción Intertextualjunio 14, 2025

El Gobierno de Nicaragua, que presiden los esposos Daniel Ortega y Rosario Murillo, anunció este jueves su retiro de la...

Informe detalle crisis extrema en Nicaragua: Crimines de lesa humanidad, represión transnacional y vulneración generalizada de DDHH

by Redacción Intertextualjunio 14, 2025

Una reciente visita técnica de seguimiento al exilio nicaragüenses en Costa Rica y a la situación de los derechos humanos...

Costa Rica lidera en Latinoamérica el camino hacia la igualdad de género, según el ranking WEF

by Redacción Intertextualjunio 13, 2025

Costa Rica se situó como el país latinoamericano mejor situado en la clasificación de igualdad de género del Foro Económico...

La Canasta Básica aprieta bolsillos en Nicaragua: 20,457.19 córdobas en mayo 2025 según INIDE

by Redacción Intertextualjunio 12, 2025

La vida en Nicaragua se torna cada vez más costosa para las familias. Cifras recientes del Instituto Nacional de Información...

El número de mujeres en altos puestos políticos está en retroceso, denuncia ONU Mujeres

by Redacción Intertextualjunio 12, 2025

El número de mujeres en puestos de liderazgo político y posiciones ejecutivas está en retroceso en todo el mundo, aunque...