top of page
Sin título-3-02.png

Comer frijoles es cada vez más difícil en Bilwi


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


El frijol, uno de los alimentos indispensables en la dieta de los nicaragüenses, es  cada vez más inalcanzable para los habitantes de la ciudad de Bilwi, perteneciente a la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, (RACCN).


La libra ha escalado en la recta final del año hasta  45 córdobas,  aseguró a Intertextual el dirigente indígena de la RACCN, Limborth Bucardo.

"Dependiendo de la variedad, la libra se cotiza  actualmente en el mercado municipal y pulperías  entre 40 y 45 córdobas y por su alto  costo resulta  cada vez más difícil de llevarlo a la mesa", detalló. Según Bucardo en la RACCN, los pobladores históricamente han adquirido los  productos de la canasta básica a un precio superior al resto del país.


"Esto se debe a que estamos alejados de Managua y a que la mayoría de los productos vienen del pacífico o centro del país, pero la libra de  frijol, nunca antes había alcanzado los 45 córdobas", lamentó el líder indígena.


Bucardo aseguró que el encarecimiento de los frijoles y el de otros productos de la canasta básica han hecho trizas la economía de muchos hogares en Bilwi y otras zonas del caribe norte del país. "Con los incrementos de los productos el costo de la vida se ha elevado en la RACCN y muchos han migrado hacia Estados Unidos, ya que acá hay pocas oportunidades", aseguró.


A la vez explicó que las pocas oportunidades de trabajo en la zona, se concentran en la actividad pesquera y el comercio.

"Luego está el comercio informal, la persona  que repara electrodomésticos, el taxista, el mecánico  entre otros que logran subsistir en diferentes oficios y la agricultura aunque también es una actividad que en  comunidades  indígenas representa  un peligro por la invasión de colonos que han llegado a adueñarse de  las tierras", indicó Bucardo.


En redes sociales muchos pobladores de Bilwi,  confirman que además de los frijoles también tienen que pagar más caros otros productos y en las publicaciones algunos señalan  que con la construcción del puente del río Wawa Boom, tenían la esperanza de que   los productos de la canasta básica bajaran de precio.


Dicho puente fue inaugurado en octubre  y con su construcción se puso fin a la histórico lanchón que se utilizaba para cruzar de un lado a otro los vehículos que llegaban a Bilwi procedentes del centro, norte   y pacífico del país y viceversa.


Según Bucardo, el precio del frijol, podría empezar a descender a partir de mayo del 2023, cuando salga al mercado local  la cosecha que se produce para esta fecha  en algunas comunidades de la RACCN.

Refiere que una de las zonas donde se cosecha más frijoles  para esta fecha son el territorio Li Aubra y Li Lamni en el municipio de Waspam.

"La siembra   se realiza entre diciembre y enero al igual que en el territorio Tasba Prí,  del municipio de Puerto Cabezas y cuando la cosecha salga la tendencia es que el frijol baje de precio", concluyó Bucardo.

bottom of page