Intertextual
Conferencia Episcopal de Costa Rica dedicará Misas del 15 de agosto por la iglesia de Nicaragua

Por redacción Intertextual /contacto@intertextualcr.com
Este viernes 12 de agosto; La Conferencia Episcopal de Costa Rica a través de un comunicado después de la asamblea ordinaria 124 de obispos, informaron “hemos dedicado parte de nuestra reflexión y oración por los acontecimientos que se viven en Nicaragua, especialmente en la Diócesis de Matagalpa.”
Por lo que continuarán, en oración este próximo 15 agosto, día en que ese país centroamericano celebran a la madre, oficiaran misas en honor a la Virgen María madre de Jesucristo para pedirle interceda por Nicaragua. “Convocamos, de manera especial, en la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, a que todas las Eucaristías que este día, en todas las diócesis de Costa Rica, se ofrezcan en favor de la Iglesia en Nicaragua.” Indica el comunicado.
Los obispos ticos, manifiestan en su comunicado las suplicas extendidas durante estos días de zozobra en Nicaragua, principalmente para la iglesia católica “Rogamos al Señor para que pueda reinar la paz en esa nación; que la libertad religiosa pueda vivirse sin ninguna restricción y que la Iglesia siga llevando el anuncio de la Buena Noticia a todo el pueblo”.
Señalan la palabra de Dios, revelada en hechos 12,5 “la Iglesia oraba sin cesar a Dios”, por lo que invitan a la feligresía católica a seguir confiados en la oración y la fe en Dios. “Conscientes de la profunda devoción que el pueblo nicaragüense profesa por la Madre de Dios, queremos manifestar nuestra cercanía espiritual y solidaridad en la oración con la Iglesia que peregrina en el hermano país.”
“Por consiguiente, invitamos a los párrocos y sacerdotes en general a motivar a todos fieles a celebrar esta Solemnidad de la Asunción orando por esta intención en favor de la Iglesia en Nicaragua. Para ello, ofrecemos dos preces para añadir a la oración universal de los fieles, tanto para la Misa vespertina como para la Misa del día. Agradecemos hacerlas en segundo lugar, después de la primera de las preces indicadas en La Misa de cada Día,” indica la misiva.
Las misas del día 15 de agosto, según planifican los obispos costarricenses son:
MISA VESPERTINA DE VIGILIA: Que los creyentes nicaragüenses sigan confiando en la grandeza de Dios y continúen testimoniando el Evangelio en las condiciones de persecución que están enfrentando. Oremos.
MISA DEL DÍA: Por la Iglesia que vive en Nicaragua, para que la Asunción de María, primicia de la humanidad glorificada, les dé ánimo y fuerza para mantenerse fieles en medio de la persecución. Roguemos al Señor.
La iglesia en Nicaragua ha venido sufriendo distintos tipos de violencia desde hace cuatro años, todo inició cuando participaron como mediadores del Dialogo Nacional para alcanzar soluciones y la paz en Nicaragua después del inicio de la crisis sociopolítico el 18 de abril 2018.
Asedio, retención de sacerdotes y feligresía en sus iglesias, exilio de varios lideres católicos, y encarcelamiento de dos sacerdotes, ha dejado la represión del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la iglesia católica. En los últimos dos meses la presión contra la iglesia católica se agudizó.
13 de julio: Policía detiene a monseñor Leonardo Urbina, párroco de la Iglesia Perpetuo Socorro y vicario episcopal del departamento de Boaco, por una supuesta denuncia de violación a una menor de edad. Urbina se convirtió en el segundo sacerdote arrestado en Nicaragua en 2022. El primero fue Manuel García, párroco de la Iglesia El Calvario del municipio de Nandaime, capturado el 1 de junio y condenado a dos años de cárcel y a 200 días de multa por supuesto delito de amenaza con arma contra cinco personas, luego que una mujer negó acusaciones de violencia en contra el religioso. En ambos casos se han denunciado graves violaciones al debido proceso, dicta Urnas Abiertas en un informe.
1 de agosto fue la toma de las instalaciones y equipos radiofónicos de Radio Católica de Sébaco y asedio de la capilla Divino Niño de Praga y el Colegio San Luis Gonzaga ubicados en el departamento de Matagalpa. Durante el operativo los agente policiales y paraestatales realizaron uso de armas de fuego y gases lacrimógenos contra de las personas que se encontraban dentro y fuera de las instalaciones. También se registró uso desmedido de la fuerza contra la población civil y la captura arbitraria de tres personas, que posteriormente fueron liberadas, todo esto es captado desde videos que se publicaron en vivo durante el operativo.
Desde el 3 de agosto la policía cercó las afueras y calles aledañas de la Curia Episcopal de Matagalpa y casa de habitación de Monseñor Rolando Álvarez.
Una semana de incertidumbre se vive en Matagalpa, porque el asedio contra Monseñor Álvarez no ha cesado al contrario la policía en una nota de prensa comunicó que Monseñor “valiéndose de su condición de líder religioso, utilizando medios de comunicación y redes sociales , están intentando organizar grupos violentos, incitándolos a ejecutar actos de odio en contra de la población , provocando un ambiente de zozobra y desorden, alterando la paz y la armonía en la comunidad con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales.”
En afán de silenciar al líder religioso católico, la policía notificó que ha iniciado un proceso de investigación, con la finalidad de determinar la responsabilidad penal de las personas involucradas en los supuestos delictivos los cuales se han informado al Ministerio público y poder judicial. “las personas investigadas se mantendrán sus casas.” Apunto la Policía, con la finalizada de que los supuestos hechos delictivos no se vuelvan a repetir.
La feligresía, organizaciones de oposición, organizaciones religiosas nicaragüenses y extranjeras ha catalogado este “secuestro” contra Monseñor Alvares, 6 sacerdotes y 5 laicos “como actos represivos” contra la iglesia católica y piden el cese de la represión.

En una carta abierta Monseñor Carlos Enrique Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y Obispo de la Diócesis de Jinotega, emitió un mensaje al Cardenal José Leopoldo Brenes Solorzano. “Los lamentos de Jesús en el calvario están presentes el día de hoy en el encierro, persecución y amenazas a nuestros guías espirituales y con más violencia y saña contra de Monseñor Rolando Álvarez obispo de la Diócesis de Matagalpa.”
Monseñor Herrera mencionó el comunicado de la Conferencia Episcopal extendida el 07 de agosto, donde en el primer párrafo citan “Pues si un miembro sufre, todos sufrimos con él.” El presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua pide al Cardenal Brenes, que ese sufrimiento y solidaridad vaya acompañada de la oración y acción “ creemos que es momento de repetir el milagro que aconteció en Masaya en el 2018, la presencia del CEN en la curia Episcopal de Matagalpa, es urgente y no solo será un acto de cristiandad, sino también un desborde espiritual para todo el pueblo que esta dispuesto a acompañarles, hasta las últimas consecuencias y más aún en respaldo de nuestro querido Obispo Rolando José Álvarez, los sacerdotes y laicos que están compartiendo este calvario con él.
Finaliza la carta, diciendo “esperamos con ansias la llegada de ustedes a abrazar y orar junto a Monseñor Rolando José Alvares”.