top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

Conservadores irán a elecciones municipales en casillas diferentes en Managua


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


A solo dos meses, ya casi todo está servido para el proceso electoral municipal 2022 en Nicaragua. El Consejo Supremo Electoral; CSE, oficializó el proceso que se dará el 06 de noviembre, además de revelar cuales son las casillas en contiendas de partidos que conservan su personalidad jurídica y podrán participar de la mano con movimientos políticos en alianza.


Del 03 al 06 de septiembre los partidos políticos presentaron a sus candidatos a alcaldes, vicealcaldes y concejales, en el CSE.

Los conservadores, perdieron su personalidad jurídica en 2021, pero en alianzas han logrado colarse a esta jornada electiva donde en casillas distintas se disputarán la alcaldía tres candidatos de ideología conservadora, “se confirma que de verdad los conservadores tienen sus mañas políticas” dijo una persona en redes sociales.


El economista de ideología conservadora y diputado del PARLACEN por el APRE Winston Betanco, correrá por la alcaldía de Managua en la casilla de la Alianza por la República, APRE. Este candidato a la alcaldía señaló que durante cuatro meses han trabajado y consolidado un equipo muy bueno.


Sobre su plan de gobierno municipal, aparentemente no está definido, sin embargo, menciona, “hemos venido diseñando un proceso de construcción de propuestas para solucionar los principales problemas que tiene la capital de Managua.”


En el medio Línea Democrática, Betanco opinó acerca de los otros candidatos conservadores que también van como candidatos a alcaldes por Managua en otras casillas, utilizando una frase: “En la política no hay sorpresas solamente sorprendidas.” Aseguro, que la competencia con sus colegas conservadores no le preocupa, “mi atención está centrada en la ciudadanía…Y los votantes de la capital.”


Por su parte el concejal de Managua Marvin Martínez, presidente del partido Conservador y aspirante a la alcaldía de Managua en Alianza con el Partido Liberal Independiente PLI, refiere que siente satisfacción por el trabajo que ha realizado con el partido que les abrió las puertas para poder participar en estas próximas elecciones.


Martínez dice que esta alianza y la fórmula que han conformado para las elecciones a asumido el reto para presentarse ante la población joven y votante. “Estamos listos como relevo generacional para asumir las riendas de Managua.”


Los partidos tendrán 20 días de campaña para incentivar el voto, “no tenemos miedo a los retos” dice Martínez, confiando en su juventud como un atractivo estratégico en estas elecciones.


La Alianza del partido ALN, con banda filarmónica se presentaron al CSE, como si se tratara de una fiesta, a inscribir a sus candidatos y con cajas donde llevaban su lista de inscripciones de las 153 municipalidades, como uno de los requisitos para participar en las elecciones. El Partido Conservador Republicano sobresalía en esa manifestación al CSE con sus banderas.


Martín Solorzano es el candidato por el ALN, pertenece al partido Conservador Republicano, militó en Partido Conservador, este candidato es “consultor empresarial PYME, de más de 25 años de experiencia y posee estudios en formulación y evaluación de proyectos” incluye en su perfil Línea democrática.


A la salida de su inscripción como candidato por Managua, dijo que él tenía la capacidad suficiente y su decisión para participar fue “por qué Managua necesita gente que trabaje por ella,” señaló que goza de la capacidad profesional y ética para llevar a Managua adelante”. Asevera que el partido ALN va a ganar la alcaldía.

De sus homólogos conservadores en otras casillas dijo que las lecciones “son libres” en medio de la algarabía que formó el ALN al inscribir a su candidato a la alcaldía, Solorzano aseveró que, “se siente capacitado para competir con cualquier candidato.” Propone solucionar los problemas de Managua y presume tener la capacidad suficiente para lograrlo.

Para Urnas abiertas estos partidos que poseen casilla en las boletas de las próximas elecciones los cataloga como “partidos colaboracionistas” que trabajan en función de lo que dicta el partido de gobierno.


La directora de esa organización Olga Valle, refuerza esa postura señalando la irregularidad que se ha dado con estos partidos al margen de la convocatoria del CSE, donde no recibieron ningún tipo de asedio o amenaza. “El mes de julio se registró un incremento de actos partidarios del PLC, APRE, PLI y ninguno de estos eventos fueron asediados por la policía o prohibidos por el gobierno, a pesar de la violencia generalizada y estado policial de facto que mantiene el régimen en el país,” señalo.


Las casillas por las que la ciudadanía podría elegir votar son:

Casillas número Uno (1): Partido Liberal Constitucionalista (PLC).


Casilla número Dos (2): Alianza Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), conocida como “Unida Nicaragua Triunfa”, que integra a los Partidos Políticos: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Partido Liberal Nacionalista (PLN), Partido Unidad Cristiana (PUC), Partido Alternativa por el Cambio (AC), Partido Resistencia Nicaragüense (PRN), Partido Indígena Multiétnico (PIM), Partido Movimiento Yapti Tasba Masraka Raya (Myatamaran), Partido Autónomo Liberal (PAL), Partido Movimiento Indígena Progresista de la Moskitia (Moskitia Pawanka); además es acompañada por la Alianza de Resistencia Nicaragüense (Arnic), Movimiento Evangélico en la Convergencia, el Movimiento Indígena de la Costa Caribe, el Movimiento de Liberales Constitucionalistas de Convergencia y el Movimiento Liberal Constitucionalista Independiente (MLCI).


Casilla número Ocho (8): Partido Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (YATAMA).


Casilla número Nueve (9): Partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).


Casilla número Diez (10): Partido Alianza por la República (APRE).


Casilla número Trece (13): Alianza Partido Liberal Independiente (Alianza PLI) que es conformada por el Partido Liberal Independiente (PLI) y el Partido Movimiento de Unidad Costeña (PAMUC).

Las elecciones de este noviembre próximo ya han sido catalogados por ilegítimas según grupos opositores que no se sienten representados por los partidos participantes en esta contienda, que fueron los mismo que legitimaron las elecciones del 2021 donde según datos de Urnas Abiertas más de 81 por cientos de la población se abstuvo salir a votar, por lo que sostienen la ilegitimidad del proceso.

bottom of page