top of page
Sin título-3-02.png

Continúan detenciones y agresiones contra el periodismo independiente de Nicaragua


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este 12 de diciembre Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua PCIN lanzó un comunicado donde denuncia el secuestro y encarcelamiento de dos periodistas del Norte de país.


“PCIN condena enérgicamente las recientes detenciones de los colegas periodistas Wilberto Artola y Manuel Antonio Obando, y de María Victoria Pérez esposa del periodista Obando, ejecutadas por la Policía este domingo 11 de diciembre y lunes 12 de diciembre en la ciudad de Matagalpa.”

Obando era el encargado de prensa de la Diócesis de Matagalpa, y el periodista Wilberto Artola había colaborado en TV Merced una de las tantas radios emisoras cerradas por TELCOR.


PCIN exhorta al Estado de Nicaragua la liberación de estas personas. “Exigimos la liberación inmediata de los colegas y el cese de la persecución y hostigamiento estatal en contra de periodistas independientes. Ninguna sociedad recupera la democracia sobre la base del silencio impuesto, silenciando periodistas no se silencia la verdad.”


Por otro lado, el Observatorio de Voces del Sur, este mismo 12 de diciembre presentó un informe mensual sobre la Libertad de Prensa, del mes de noviembre, donde reflejan, 6 alertas de violencia contra hombres y mujeres de prensa. “En noviembre se registraron un total de 6 alertas. En total se documentaron 6 casos de violaciones a la Libertad de Prensa; 5 fueron perpetrados en contra de periodistas (83.3 %), y 1 contra un medio de comunicación (16.7 %).


El observatorio detalla que de las personas naturales 2 son del género femenino y 2 del género masculino. Una de las mujeres fue víctima de amenazas en redes sociales en 2 oportunidades.


Otro de los hallazgos recopilados por Voces del Sur es que en el mes de noviembre “al menos 4 periodistas se vieron obligados al exilio ante la dificultad que existe en el país para ejercer el oficio y el peligro que implica. También conocimos y tenemos el registro de 5 denuncias de amenazas y asedio por parte de agentes policiales y paraestatales, producidas en el contexto del proceso de las votaciones municipales.”


Este observatorio insta al Estado de Nicaragua poner fin a la utilización de las leyes represivas en contra de sus disidentes; alegando que “hacer uso de las tecnologías de la comunicación e información no es un delito.”

A sí mismo refirió que, los decretos aprobados el 30 de noviembre el país de Costa Rica en referencia a personas solicitantes de refugio “limitan el trabajo informativo”. Estas medidas y condiciones que hasta ese momento tenía este país en favor de los solicitantes de refugio, “afectan tanto a periodistas como a activistas nicaragüenses quienes a pesar de estar en el exilio continúan trabajando y denunciando las arbitrariedades que ocurren en Nicaragua, con la restricción de salir del país se verán obligados a modificar la forma de denuncia,” sostiene este informe.


Referido al caso reciente de los periodistas Wilberto Artola Y Manual Obando FundaMedios Red de Voces del Sur apunta que ellos se suman a los más de 235 personas presas políticas. La organización demanda la liberación de todas aquellas personas detenidas arbitrariamente en Nicaragua.

bottom of page