
Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Este pasado martes 04 de octubre de 2022, La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua, la liberación de 45 personas presas políticas detenidas en el contexto de la crisis sociopolítica del país Centroamericano.
Según la misiva a estas personas se les otorga esas medidas “ante la situación de riesgo que se encuentran sus derechos a la vida, integridad personal, salud y alimentación.”
Esta resolución fue leída por el presidente de la Corte IDH Ricardo Pérez Manrique, resolución unánime del tribunal a favor de estas medidas provisionales solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).“La Corte Interamericana adoptó el día de hoy Medidas Provisionales en favor de 45 personas privadas de la libertad en 8 centros de detención, y sus núcleos familiares respecto de Nicaragua,” dijo Pérez.

Esta resolución requiere que el Estado de Nicaragua adopte estas medidas provisionales y que cumpla sus exigencias “que proceda a la liberación inmediata de este grupo de personas y adopte de forma inmediata las medidas necesarias para proteger eficazmente su vida, salud, acceso a alimentación, integridad y libertad personal., señala la misiva.
Esta es una de varias resoluciones otorgadas por la Corte IDH a favor de presas y presos políticos en Nicaragua, sin embargo, el gobierno Ortega Murillo las ha ignorado todas.
“Atendiendo a esta grave situación, la Corte ha convocado a una audiencia pública para el mes de noviembre,” Señala Pérez Manrique.
Esta Corte Internacional llama al gobierno orteguista adopte inmediatamente estas disposiciones que favorecen a integrantes de la oposición política privados de libertad.
Las 45 personas beneficiarias de las Medidas Provisionales en esta ocasión son:
Jhon Cristopher Cerna Zúñiga, Fanor Alejandro Ramos, Edwin Antonio Hernández Figueroa, Víctor Manuel Soza Herrera, Michael Rodrigo Samorio Anderson, Néstor Eduardo Montealto Núñez, Francisco Xavier Pineda Guatemala, Manuel de Jesús Sobalvarro Bravo, Richard Alexande, Saavedra Cedeño Núñez, Luis Carlos Valle Tinoco, Víctor Manuel Díaz Pérez, Nilson José Membreño, Edward Enrique Lacayo Rodríguez, Maycol Antonio Arce, Yubrank Miguel Suazo Herrera, Kevin Roberto Solís, José Manuel Urbina Lara, Benjamín Ernesto Gutiérrez Collado, Yoel Ibzán Sandino Ibarra, Marvin Antonio Castellón Ubilla, Gustavo Adolfo Mendoza Beteta, Denis Antonio García Jirón, Danny de los Ángeles García González, Wilber Antonio Prado Gutiérrez, Steven Moisés Mendoza, Max Alfredo Silva Rivas, Gabriel Renán Ramírez Somarriba, Wilfredo Alejandro Brenes Domínguez, Marvin Samir López Ñamendis, Eliseo de Jesús Castro Baltodano, Roger Abel Reyes Barrera, detenidos todos en La Modelo.
También entran en esa lista: Irving Isidro Larios Sánchez, José Antonio Peraza Collado, José Alejandro Quintanilla Hernández, detenidos en el Complejo de Auxilio Judicial “Evaristo Vásquez. Las presas políticas María Esperanza Sánchez García, Karla Vanessa Escobar Maldonado, Rusia Evelyn Pinto Centeno, detenidas en Penitenciario Integral de Mujeres (EPIM) “La Esperanza”.
De otros territorios, son beneficiarios de medidas provisionales: Samuel Enrique González, Mauricio Javier Valencia Mendoza, detenido en el Servicio Penitenciario Nacional (SPN) Granada. Jorge Adolfo García Arancibia, Leyving Eliezer Chavarría, Walter Antonio Montenegro Rivera, en el Servicio Penitenciario Nacional (SPN) de Matagalpa. Carlos Antonio López Cano, detenido en el Servicio Penitenciario Nacional (SPN) Chinandega. Lester José Selva, detenido en el Servicio Penitenciario Nacional (SPN) Jinotepe y Lázaro Ernesto Rivas Pérez, detenido en el Centro Penitenciario de Cuisalá.
Este pasado mes de septiembre la oficina de la ONU para los Derechos Humanos denunció graves violaciones cometidas por el gobierno de Nicaragua administrado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, aseguró que la situación en Nicaragua “continúa deteriorándose.”
Según la ONU se han registrado 195 casos que corresponden a personas presas políticas, en el contexto de la crisis de abril 2018, y el encarcelamiento de medio centenar de personas detenidas meses previos a elecciones del 2021 “sin un debido proceso” como ha ocurrido con las últimas detenciones de este año 2022.
La situación en Nicaragua, se complica cada día más; solo esta semana cuatro colaboradores del Diario La Prensa fueron acusados por el supuesto delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” esto ocurre, después de un allanamiento y toma de las instalaciones del mismo medios, obligando así que La Prensa que ahora solo existe en digital exiliará al resto de sus colaboradores como un método de seguridad para evitar el riesgo de persecución y cárcel que sufrían en Nicaragua.
Según el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más en un último informe “son 215 personas presas políticas en Nicaragua.”
Este colectivo denuncia la falta de atención médica oportuna y especializada dirigida a erosionar el estado físico de personas presas políticas. Detallan que hay personas con enfermedades crónicas. Que no se les brinda atención medica oportuna ni la medicación prescrita, lo que “agrava las condiciones preexistentes y podría desembocar en el deterioro de su salud hasta causarles la muerte” remarca el informe.
Por todas las torturas físicas y psicológicas que sufren estas personas dentro de estos calabozos, se conoce que 20 presos políticos del Sistema Penitenciario Nacional Jorge Navarro, conocido como “La Modelo”, iniciarían una huelga de hambre indefinida para exigir su liberación y el respeto a sus derechos humanos por parte del gobierno de Daniel Ortega” señala el informe.
Así mismo, en “El Nuevo Chipote” el economista y sociólogo Irving Larios; la exguerrillera Dora María Téllez Argüello; el cronista deportivo y periodista Miguel Mendoza, y el abogado y miembro del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), Róger Reyes, están en huelga de hambre según sus familias.
De estas personas en huelga de hambre, se desconocer el estado actual de salud hasta que les permiten una nueva visita a sus familiares y así determinar las condiciones en que se encuentran.