Andres Chacón
Costa Rica anuncia relajación de medidas sanitarias por baja en casos de covid-19
Debido a la baja de casos y fallecimientos, el Ministerio de Salud eliminó la restricción vehicular para el 25 de diciembre y 1 de enero

El Gobierno de Costa Rica anunció los nuevos cambios en la restricción vehicular sanitaria para las fechas navideñas, eliminando la restricción de forma total para el 25 de diciembre y 1 de enero de 2022. Además, se ampliará el horario de circulación hasta las 12 medianoche a partir del próximo lunes 20 de diciembre.
El nuevo horario de restricción vehicular será de 12 medianoche a 5 de la mañana y la restricción diurna quedará establecida de la misma forma en que se venía manejando: 2 placas por día solamente para el anillo de circunvalación. Además, a partir de la noche del 24 de diciembre hasta las 11:59 de la noche del 25 de diciembre se eliminará la restricción; de igual forma se realizará la noche del 31 de diciembre hasta el 1 de enero.
Según el ministro de Salud, Daniel Salas, “el escenario epidemiológico de números de COVID-19 permite tener flexibilización en la restricción vehicular sanitaria, que no lo asumamos como un comportamiento irresponsable, todo lo contrario; es una oportunidad para demostrar que podemos comportarnos responsablemente”.
Los cambios se dan producto de una baja en los contagios, hospitalizaciones y muertes producto de COVID-19. Costa Rica registró el tercer día sin muertes productos de COVID-19 y se contabilizan 165 personas internadas, 61 de ellas en cuidados intensivos. Además, se contabilizaron 81 contagios nuevos en el último corte del Ministerio de Salud.
Otras medidas que se establecieron para este final de año, es que los establecimientos que cuenten con permiso sanitario para atender público, podrán mantener abierto de 5:00 am a 12:00 medianoche, en mismo horario de la restricción vehicular.
Para el transporte público (buses y trenes) los cambios se aplicarán hasta enero de 2022. Salud estableció que los pasajeros que viajen de pie pueden ampliarse a un aforo del 100%, equivalente en promedio a unas 20 personas de pie.
En el mes de enero se mantendrá el teletrabajo en las instituciones públicas de Costa Rica, así como el plan básico de funcionamiento en oficinas estatales de atención al público y emergencias.