Costa Rica lidera en Latinoamérica el camino hacia la igualdad de género, según el ranking WEF

Costa Rica se situó como el país latinoamericano mejor situado en la clasificación de igualdad de género del Foro Económico Mundial (WEF), al ocupar la 16ª posición global, según el informe sobre la cuestión publicado este jueves por la institución organizadora del Foro de Davos.

Nicaragua, tradicional líder en la región, bajó 12 posiciones, y de la sexta del año pasado cayó a la 18ª en la edición 2025, después de haber estado en numerosas ocasiones en el top diez y de haber llegado a ocupar el quinto lugar global en 2018 y 2019.

Les siguen en la región Chile (puesto 22 global), México (23º), Ecuador (25º) y Argentina (37º), mientras que los peor situados, únicos en la mitad baja de la clasificación de 148 países, son El Salvador (78º), Guatemala (81º) y Paraguay (87º).

Lea también: El número de mujeres en altos puestos políticos está en retroceso, denuncia ONU Mujeres

El informe calcula cuán cerrada está la brecha de género por países y regiones: a nivel global considera que el cierre es del 68,8 %, mientras que en la región latinoamericana, la tercera mejor colocada tras Norteamérica y Europa, ese porcentaje asciende al 74,5 %.

Por decimosexto año consecutivo, Islandia se posiciona como el país del mundo con la brecha de género más cerrada (en un 92,6 %), seguida de Finlandia, Noruega, Reino Unido y Nueva Zelanda.

Los índices se calculan teniendo en cuenta cuatro factores en cada país (participación de las mujeres en la política, en la economía, acceso a la educación y salud).

En lo tocante a participación política, donde se tienen en cuenta factores como el porcentaje de mujeres en cargos ejecutivos o legislativos, destaca en la región Nicaragua, en sexta posición mundial, así como México (novena) y Chile (décima).

Lea también: ¿Paridad de género en Nicaragua una fantasía para maquillar cifras?

En oportunidades económicas (igualdad de salarios, presencia de la mujer en juntas directivas, etc) los datos regionales son más discretos, y el país mejor situado es Panamá, en 55º lugar.

El informe del WEF reconoce que en materia educativa la igualdad plena se ha logrado en muchos países de la región, incluidos Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Honduras, Nicaragua y Uruguay.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Sheynnis Palacios: Una reina que conquista escenarios más allá de la corona

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

Desde que entregó su corona Sheynnis Palacios Cornejo como Miss Universo, la reina nicaragüense que cautivo al mundo en 2023,...

Brasil suscribió la declaración española por los derechos LGTBIQ para impedir retrocesos

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

El Gobierno brasileño suscribió la Declaración Conjunta por más Derechos y Dignidad para las personas LGTBIQ propuesta por España para...

EE.UU. eliminará el TPS que protege de la deportación a 76.000 hondureños y nicaragüenses

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

La Administración de Donald Trump eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a cerca de...

Prisión perpetua por crimen de odio de Carmen Ernesto Herrera en San Rafael del Norte

by Redacción Intertextualjulio 6, 2025

A prisión perpetua revisable, fue sentenciado el jinotegano Carlos Evertz Rodríguez Cruz, de 28 años, por el atroz asesinato del...

Un juez migratorio otorga fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido en EEUU

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Un juez de inmigración otorgó este martes una fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien se encuentra recluido en un...

Cris González un rostro del orgullo transgénero en Nicaragua

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Cristhian González, mujer trans de Managua, deslumbra con logros pioneros en contaduría y danza, abriendo caminos para su comunidad, y...