top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

Costo de alumbrado público se ha triplicado en facturas


 Las facturas de energía eléctrica reflejan que el cobro por alumbrado público se ha triplicado entre noviembre y junio. 

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com

 

La tarifa de alumbrado público, que mensualmente cobra la empresa Disnorte-Dissur, en las facturas de energía eléctrica, se ha triplicado y hasta cuadruplicado entre finales del 2022 y lo que va del presente año, producto de la reducción del subsidio energético y el deslizamiento de la moneda.

El incremento fue confirmado a Intertextual por pobladores, que aseguran que en la mayoría de las calles de los barrios donde ellos viven ni siquiera existe iluminación.

"Para las personas que vivimos en barrios en lo que no hay iluminación y los postes están únicamente de adorno, el cobro por alumbrado público es un robo", relató una ciudadana de Estelí que por seguridad se identificó como Paola de 47 años.


Confirmó que, aunque en horas de la noche, las calles del barrio Monte Sinaí, donde ella habita se encuentran a oscuras, la empresa Disnorte-Dissur le ha cuadruplicado la tarifa de alumbrado en menos de un año.

"Es un descaro total y no hay ni donde quejarse porque en septiembre del 2022, en la factura me cobraron 33 córdobas por el supuesto alumbrado público y ahora el recibo viene de 132 córdobas", denunció

Puede leer: Ciudadanía de Rivas piden reparación de calles pero Alcaldía prefiere ignorar solicitud

Dijo que calles de los barrios cercanos como El Triunfo y el Miguel Alonso también carecen de un buen servicio de alumbrado público y que debido a las oscuranas la delincuencia se ha propagado por esas zonas.

Marlen, habitante del barrio Pancasán de Masaya, comentó que en su casa las facturas de energía eléctrica reflejan que el cobro por alumbrado público se ha triplicado entre noviembre y junio.

"La tarifa la han incrementado pese a que las calles del barrio han estado a oscuras y debido a las constantes quejas han venido en estos días a rehabilitar el alumbrado, pero esperamos que no sea un trabajo efímero como sucede en otros lugares" afirmó.

Recibo Barrio de Managua facturas alteradas y no aceptan reclamos Disnorte-Dissur así han pasado por varios meses y no tiene alumbrado público

El alza en el alumbrado público y la factura de energía eléctrica es algo que ya estaba previsto desde el 19 de febrero del 2018 que entró en vigencia la reducción gradual del subsidio energético que otorga el gobierno a los usuarios que consumen menos de 150 kilovatios hora (KWH).

Antes que entrara en vigor la reducción, los usuarios recibían un subsidio de 52.8 por ciento en las facturas por cargos de energía eléctrica.

Pero al entrar en vigencia el porcentaje de subsidio comenzó a reducirse gradualmente entre el 2018 y 2022 hasta caer al 25 por ciento.

También puede leer: Beatriz Quintana se gana la vida vendiendo comida y golosinas en fiestas patronales del país

Conforme se iba reduciendo el subsidio, el costo por alumbrado público y la tarifa de comercialización se incrementarían, provocando un alza significativa en la tarifa de energía eléctrica.

Aunque al concluir el 2022, se tenía previsto que el subsidio desapareciera completamente, el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor (Indec), solicitó que el porcentaje del 25 por ciento se prolongara para el 2023.

bottom of page