top of page
Sin título-3-02.png

Crece parque vehicular de Rivas afectando la movilidad en el departamento


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com

Hay una paradoja en el tema del parqueo vehicular de Rivas. Por un lado, hay un incremento considerable de vehículos, principalmente de motos, pero por otro lado, hay un estancamiento en la construcción de las calles y parqueos municipales.


Ha crecido considerablemente la cantidad de vehículos, pero desde hace más de cuatro años las alcaldías no han acondicionado los espacios para el estacionamiento de estos y por el contrario, la circulación se ha vuelto un caos principalmente en el centro de la ciudad de Rivas.


Según las estadísticas de la Policía de Tránsito de este departamento, en Rivas hay un parqueo vehicular de más de 46 mil automotores, de las cuales más de 34 mil son motocicletas y más de 12 mil son vehículos.


Hace seis años habían registrados 32 mil vehículos, de estos unos 19 mil eran motocicletas y 13 mil vehículos entre livianos y pesados.


Las autoridades de tránsito reconocían públicamente que ese incremento del parqueo vehicular en este departamento andaba hace unos años en más del 200 por ciento y que si no se tomaban las medidas para mejorar las condiciones de circulación esto iba a colapsar.

Sergio Chavarría, un reconocido economista de esta ciudad y un crítico de la gestión municipal señala que a ese crecimiento del parque vehicular hay que sumarle también la de los pepanos o caponeras que circulan en Rivas, los carretones, los coches y hasta la de las bicicletas.


Chavarría no entiende como las autoridades municipales permitieron el cierre de las vías para la construcción de la calzada, obstaculizando así, la libre circulación por esa zona

“Creo que a las autoridades no han tenido una visión a largo plazo, y por el contrario se han dedicado a gestionar el presente, sin pensar en el futuro, y el futuro pasa por una mejor planificación urbanística de la ciudad” comentó el economista.


Un concejal de la alcaldía de Rivas que prefirió anonimato, afirmó bajo condición de no mencionar su nombre, que hay una preocupación de parte de las autoridades por el tema del caos vehicular en la ciudad, pero que ese problema lo tendrán que resolver las nuevas autoridades electas de la votaciones de noviembre próximo, pues quedan pocos meses de esta administración y la gestión será muy limitada.


Sin embargo, destacó que dentro de los proyectos a realizar en las próximas semanas, la alcaldía de Rivas tiene previsto adoquinar algunas calles, en coordinación con el MTI, pues con fondos propios no realizan ningún proyecto vial desde el 2018.


bottom of page