Intertextual
Derechos frente a la doble discriminación de las mujeres lesbianas
Actualizado: 2 may
Por: Redacción intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Este 26 de abril, se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica, un colectivo que busca materializar sus derechos. La violencia hacia las mujeres no es un mito es una realidad que además está marcada por la lesbofobia, por esta razón las mujeres lesbianas son doblemente discriminadas tanto por ser mujeres y por la preferencia sexual.
Esta efeméride conmemora las luchas de las mujeres lesbianas y busca fortalecerlas, porque a pesar de los avances siguen enfrentándose a los obstáculos de la aceptación social, la igualdad de derechos y la seguridad.
Una joven lesbiana nicaragüense y universitaria vive en este momento el conflicto de no aceptación de su familia. Ha tenido que dejar su lugar seguro (casa de su madre y sus hermanos). Para enfrentarse a una realidad ahora más peligrosa, el exterior donde hay acoso, intentos de abuso sexual, discriminación y falta de oportunidades laborales, entre otros. Ella pidió a Intertextual que omitiéramos su nombre porque aún está lidiando con su reconocimiento público y la aceptación de su condición como mujer lesbiana en su familia.
Puede interesarle leer: Lanzan campaña que busca visibilizar a población LGBTIQ nicaragüense
“Me fui de mi casa, mi madre me llego a decir que se arrepentía de haberme parido, mis hermanos me molestan en vez de apoyarme eso esperaba de ellos. Me afecta el rechazo de mi familia, jamás pensé que sus reacciones me ubicarían en esta posición,” nos comenta.
Añade que reconocerse como mujer lesbiana fue difícil al inició. “Sabía que yo no era una niña normal, tal vez como a los 10 años me percate que era lesbiana, o que me gustaban las niñas y no los niños, lo típico (sonríe) cuando entre a la Universidad ya quedé clara, que me pasaba, con eso de mis preferencias,” continúa comentando la joven universitaria.
Fue hace cuatro meses que confeso era lesbiana a su madre y hermanos y no tomaron la noticia de manera empática.
La joven revela a nuestro medio “estoy dispuesta a luchar por ser feliz con mi vida. Y marcharme de mi casa era el principio de mi aceptación y ya lo hice.”
Actualmente vive en la casa de una compañera de la universidad, esta en busqueda de trabajo para independizarse totalmente, con algunas habilidades en computación y continuar con su carrera profesional para tener mejores oportunidades laborales.
Agresiones contra las lesbianas según Observatorio en Nicaragua
Observatorio de Violaciones a Derechos Humanos de Personas LGBTIQ+ en Nicaragua en el año 2022 de enero a diciembre obtuvo como hallazgos que 7 personas lesbianas fueron víctimas de violencia de un Total de 43 hechos documentados.
Lea también: Alarmantes crímenes de odio contra personas de la diversidad sexual en Nicaragua

Los datos que arroja este observatorio es que tres mujeres lesbianas sufrieron Violencia laboral y sexual. “las 3 personas víctimas de discriminación, violencia sexual y laboral, si bien no denunciaron, decidieron buscar acompañamiento psicoemocional” detalla el observatorio.
Las agresiones y actos de discriminación en contra de lesbianas, homosexuales, bisexuales, personas trans y no binarias documentadas en este observatorio en el año 2022, “evidencian el ambiente de total impunidad que prevalece en el país.”
La familia es fundamental para estas personas en su inclusión social, revela el observatorio de La Corriente Nicaragua “La falta de empatía por parte de familiares y entornos más cercanos, (…) incrementa los niveles de vulnerabilidad de los cuerpos disidentes ante las agresiones sufridas.” La violencia y discriminación se expresa en la salud física y emocional de las víctimas, pero también impacta negativamente en su calidad de vida.
Amnistía Internacional (AI) advierte que son muchos los países en los que las mujeres lesbianas se enfrentan a la discriminación y la violencia por parte de la sociedad, las instituciones y el Estado. Ante esa situación "es importante que las mujeres lesbianas se sientan representadas y reconocidas en los medios de comunicación, en la política, en la cultura, en el deporte y en todos los ámbitos de la vida pública. Normalizar la diversidad sexual y de género es esencial para luchar contra la discriminación y el estigma," dice la organización.
Lea también: Nuevo femicidio deja en evidencia la clueldad contra las mujeres en Nicaragua
El día de la Visibilidad Lésbica se conmemoró en España en el año 2008, esta efeméride se ha extendido a muchos otros países sobre todo “para luchar por los derechos de esta comunidad.”
“Apoyar la visibilidad lésbica y la lucha por los derechos de las mujeres lesbianas es una tarea que involucra a toda la sociedad, ya que se trata de un tema que afecta a todas las personas, independientemente de su orientación sexual. La educación juega un papel esencial a la hora de comprender y aceptar la diversidad, combatir los estereotipos y prejuicios y promover una sociedad más inclusiva y respetuosa,” exhorta AI.