top of page
Sin título-3-02.png

Denuncian contaminación de mantos acuíferos en Muelle de los Bueyes por minería artesanal


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com

La alcaldía municipal de Muelle de los Bueyes, denunció ayer a  través de un comunicado  que la minería artesanal,  que ilegalmente  se realiza en el propio casco  urbano  de este municipio está   contaminando los mantos acuíferos, incluyendo pozos que son  utilizados en los hogares para el suministro de agua.

En el  comunicado firmado por  el alcalde Juan José Jaime Duarte, se detalla  que los ciudadanos que se están dedicando a la minería artesanal hacen uso de productos altamente contaminantes que ocasionan  "afectaciones directas a quebradas y mantos acuíferos; así como a la biodiversidad y especies acuáticas", señala el documento de la alcaldía de la localidad.


Según la denuncia, la contaminación  esta causando alarma entre  la población debido a que ya están apareciendo   peces muertos  y por  que las afectaciones se  registran  en las partes altas,  lo cual representa una amenaza para los pozos que son utilizados por los pobladores para abastecer del vital líquido.


"Por tanto hacemos un llamado como institución responsable a todos estos ciudadanos a que suspendan esta actividad dentro del área urbana ", señala textualmente el comunicado.


La denuncia va dirigida a todas las  instituciones que tienen competencias  ambientales, medios de comunicación y población en general  y según el comunicado el caso ya había sido expuesto ante la delegación regional del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA),  de Bluefields de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur  pero aún no han recibido  respuesta.


El comunicado fue publicado en la página de Facebook de la Alcaldía  donde la pobladora  Karely  Fernández López afirmó que en la comunidad de Presillas de Muelle de los Bueyes, están utilizando químicos contaminantes para procesar oro.


Para el ambientalista Amaru Ruiz es importante la denuncia de la alcaldía, pues ellos han evidenciado en su informe de minería que al menos unas cuarenta mil personas se dedican a esta actividad, en 38 municipios del país incluyendo las dos regiones autónomas.


"Este comunicado es una evidencia más de la explotación ilegal del oro que esta sucediendo en el municipio y que ya está generando impacto tanto en el suelo como en los ríos", señala el ambientalista.


Ruiz lamentó que Marena y el Ministerio de Energía y Minas no actúen contra esta explotación ilegal aún cuando asegura, "no cuentan con permisos y están muy ligados a la minería industrial".


El ambientalista finalizó aseverando que an identificado que hay, "al menos 1692 beneficios mineros rústicos y que el consumo de mercurio anda en al rededor de 36 toneladas anuales que utilizan para esta explotación".

bottom of page