top of page
Sin título-3-02.png

Detención de monseñor Álvarez es motivo de alarma "en toda la iglesia Latinoamericana"



Redacción Intertextual


El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, calificó la detención de Monseñor Rolando Álvarez de la Arquidiócesis de Matagalpa,  como  un hecho aberrante.


Dicho señalamiento lo hizo a través de un comunicado que emitió esta mañana, poco después de la violenta detención de monseñor Álvarez, quien  desde la tarde del 4 de  agosto se encontraba recluido en la Curia Episcopal de Matagalpa, con once miembros de la iglesia católica entre ellos  sacerdotes y seminaristas.


Desde esa fecha, la Curia Episcopal de Matagalpa, permanecía rodeada de policías que impedían que los feligreses se acercaran al lugar y el 5 de agosto la policía dio a conocer a través de un comunicado que se había dictado casa por cárcel contra monseñor Álvarez, y que estaba siendo investigado por  desestabilizar supuestamente al estado de Nicaragua.


Tras 15 días de encierro forzado, la policía decidió irrumpir violentamente la madrugada de hoy a la Curia Episcopal, para detener a  monseñor Álvarez junto con 8 personas que aún permanecían con él.


Los hechos inmediatamente comenzaron a darle la vuelta al mundo y causar repudia a nivel nacional e internacional y uno de los primeros en expresar su solidaridad a monseñor Álvarez fue el Arzobispo de Panamá.


En el comunicado detalla que los "hechos aberrantes que rodean esta detención son motivos de alarma y  dolor en toda la iglesia Latinoamericana"


A la vez expresa que se suma a las voces que claman por la libertad inmediata de monseñor Rolando Álvarez y exige que  se respete su dignidad como ser humano y prelado católico.


"Elevó una oración al cielo por Nicaragua,  su noble pueblo y su iglesia que hoy sufre persecución", se lee en el último párrafo del comunicado.


La conferencia episcopal de Costa Rica, también emitieron un comunicado en el que expresan su solidaridad a monseñor Álvarez.


Además elevan una oración  al Señor de la paz en estos momentos de dolor e incertidumbre y hacen un llamado al respeto a la libertad religiosa, a la dignidad de las personas y " a  la misión de la  iglesia que en Nicaragua llevan adelante fieles laicos,  religiosos y religiosas, sacerdotes y obispos".


Cabe destacar que tras el repudio que ha causado la detención de Monseñor Álvarez y sus colaboradores, la policía emitió un comunicado en el que justifican que el operativo se realizó  para recuperar la normalidad de las familias de Matagalpa.


Agregan que se hizo necesario, porque persistían las actividades  desestabilizadoras  y provocadoras  y que el operativo consistió en trasladar  a monseñor Rolando Álvarez y a las personas que permanecían con él a Managua.


Agregan que monseñor Álvarez se mantiene en resguardo domiciliar y que se ha reunido con sus familiares y el cardenal, Leopoldo Brenes y que las "otras personas continúan cumpliendo las  diligencias respectivas en la Dirección de Auxilio Judicial".

bottom of page