
Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Al lado sur del monumento de la Cruz de España en la carretera que comunica los municipios de Rivas y San Jorge, hay una calle cuyo nombre describe exactamente la situación de ese monumento en la actualidad.
La calle del olvido. Y así se encuentra esa estructura de concreto y de madera que fue construido en los años sesenta por el Club de Leones, ilegalizado en mayo del 2022 por la Asamblea de Nicaragua, y la Asociación Española Nicaragüense y el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, y que representa como punto de referencia en el departamento.
Ramón Valdez, historiador del departamento de Rivas reconoce que este monumento debe de preservarse no solo porque representa un hito histórico de la cultura e identidad de nuestro país, sino también porque hay un decreto legislativo en el que se declara de interés cultural.

"Se declara de interés cultural y nacional la Cruz de doble brazo (Cruz de Lorena) conocida generalmente con el nombre de La Cruz de España y que se encuentra situada en el camino que de la ciudad de Rivas conduce al puerto de San Jorge en el lago de Nicaragua", dice el artículo 1 del decreto legislativo publicado en la Gaceta de enero de 1968.

En ese mismo documento se establece que con el fin de mantener el buen estado de La Cruz quedaba autorizado al Estado la designación de una cantidad de dinero, que en ese momento era de 20 mil córdobas. Sin embargo, más de 50 años después de haberse aprobado ese decreto la situación del monumento de La Cruz de España es deplorable.
En el lugar, solo quedan los nombres de las personas que constribuyeron con la creación de esa obra , no están las placas de bronces conmemorativas de la inauguración y las tablas que forran la torre donde se asienta La Cruz se están cayendo.
Un miembro del Club de Leones de Rivas comentó bajo condición de no revelar su nombre que ellos dieron mantenimiento a ese monumento hasta hace unos siete años, pero que luego lo cogió la alcaldía de Rivas y desconocen si ésta ha realizado algunas mejoras en ese lugar.
Valdez sugiere que en la restauración y el mantenimiento del monumento hay que tomar una decisión salomónica y que sean las dos alcaldías las que asuman esa responsabilidad.
"Es hora de agarrarse los pantalones culturales y ponerse una camisita bonita tanto la alcaldía de Rivas, como la de San Jorge, pues un interés de todos y estoy seguro que lo conseguirán" dijo el historiador.

Se conoció que actualmente la alcaldía de Rivas está en proceso de restaurar algunos monumentos de la ciudad y que este podría entrar en ese paquete, no obstante, en el caso de la Cruz de España la intervención tendría que ser mayor, pues incluiría también el mural donde aparecen las preguntas que les hizo el Cacique Nicarao al conquistador español Gil González Dávila el 5 de abril de 1523.
