Día Mundial de la Mujer Médica: “Salvar vidas impulsa a seguir adelante” dice médica del Norte de Nicaragua

Cada 11 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha que rinde homenaje a Elizabeth Blackwell, la primera mujer en obtener un título de Medicina en Estados Unidos.

La valentía y determinación de Blackwell, abrió el camino para que muchas mujeres en el mundo pusieran ejercer la profesión, desafiando los prejuicios de su época.

Blackwell, nacida en Inglaterra en 1821, emigró a Estados Unidos y, tras múltiples rechazos, logró ser admitida en el Geneva Medical College, donde se graduó en 1849.

Su esfuerzo fue clave para la inserción de las mujeres en la medicina, un campo dominado hombres en el siglo XIX. Hoy, su legado inspira a medicas de todo el mundo, especialmente en contextos difíciles donde ejercer esta profesión sigue siendo un desafío.

Médica nicaragüense: una labor de vocación y sacrificios

Para la doctora María Gutiérrez del norte de Nicaragua su profesión ha sido de muchos retos, actualmente está brindado su servicio en una comunidad rural y cada quince días en una improvisada clínica en su casa, a través de una corta llamada por teléfono cuenta a Intertextual que su labor es una mezcla de sacrificios y esperanzas. 

“Aquí la pobreza es extrema, hay personas que caminan horas para llegar a una consulta y muchas veces no tienen acceso a los medicamentos que necesitan. Como médica, es frustrante no poder ofrecerles siempre los recursos adecuados, pero saber que puedes salvar vidas o disminuir los riesgos de enfermedades graves con lo poco que tienes es lo que impulsa a seguir adelante” relata.

A pesar de las dificultades la doctora Gutiérrez encuentra satisfacción en su trabajo. “Ver a una madre traer a su hijo enfermo y que después de nuestra tención salga sonriendo es lo más gratificante” manifiesta la médica.

 La medicina no solo es ciencia, también es humanismo y servicio, por eso seguir el camino de Elizabeth Blackwell nos recuerda que nuestra vocación va más allá de los obstáculos, concluye la médica nicaragüense.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Imponen prisión perpetua y penas máximas de cárcel a los asesinos de dos hermanos miskitus

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

A prisión perpetua revisable y a penas que oscilan entre 30 y 31 años de cárcel, fueron sentenciados los siete...

Nicaragua siente el impacto de la desertificación mientras el mundo conmemora la lucha por la Tierra

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

La ONU y Fundación del Río alertan sobre la desertificación y sequía que amenazan la tierra y la vida. Urgen...

Entra en vigor la ley para los trabajadores bananeros en Panamá mientras siguen protestas

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La ley especial que da mayores beneficios y protecciones laborales a los trabajadores de las bananeras en Panamá entró en...

ONU amplía hasta diciembre memorándum para una comisión contra la corrupción en Honduras

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La Organización de Naciones Unidas amplió por quinta ocasión, hasta el 15 de diciembre de 2025, el memorándum de entendimiento...

Denuncian el arresto de un periodista salvadoreño Mario Guevara en las protestas en EE.UU.

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

Abogados y colaboradores del periodista salvadoreño Mario Guevara denunciaron que policías estadounidenses lo detuvieron el sábado mientras cubría las protestas...

El Gobierno de Guatemala dice que está combatiendo la corrupción en las cárceles

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

El Gobierno de Guatemala advirtió este lunes que no tolerará la corrupción en el sistema penitenciario y que más de...