top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

Diabetes, síntomas y estilo de vida


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Las personas que padecen de diabetes es porque los niveles de glucosa de la sangre están muy altos, esto causa ciertos problemas de salud que requieren de cuido médico, buena alimentación y ejercicio.


Personas adultas y hasta niños y niñas pueden padecer esta enfermedad. Por lo general nadie esta preparado a la hora de recibir este diagnóstico que se da a la hora de exámenes de rutina ya sea para operaciones o mujeres cuando están en estado de embarazo, la situación varía.


La salud emocional puede alterarse al recibir un diagnóstico, las personas entran en negación. Y a querer revertir su condición de forma acelerada provocando otros problemas de salud.


Todos los 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Esta fecha se eligió por el aniversario de Frederick Banting, quien junto a Charles Best concibió la idea para descubrir la insulina en octubre de 1921.


La Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud(OMS) en el año 1991 creo el día Mundial de la Diabetes con el objetivo de concientizar, en respuesta a la amenaza de la salud que representa esta enfermedad.


El Día Mundial de la Diabetes se convirtió en un día oficial de las Naciones Unidas en 2006 con la aprobación de la Resolución 61/225 de las Naciones Unidas. Se celebra cada año el 14 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922.


Según la Federación Internacional de Diabetes, esta enfermedad ha triplicado su crecimiento en 20 años. “Hemos pasado de una estimación de 151 millones de personas con diabetes en el año 2000, a comenzar el 2020 con 463 millones de personas afectadas por la enfermedad. Todo esto convierte a la diabetes en el problema de salud que más ha crecido en lo que llevamos de siglo”, destaca la novena edición del Altas de la Diabetes de esa Federación.


Un paciente de diabetes puede llevar su vida con normalidad, siempre que reciba una atención de calidad medicación, o de acuerdo con sus posibilidades económicas.


Las personas que padecen de esta condición pueden sobre llevar con normalidad su vida, según los sistemas de salud con excelente atención y medicación, o de acuerdo con las posibilidades económicas. Poder balancear el trabajo y la salud es un factor preponderante para estar estable con esta condición.


la Federación Internacional, recomienda a los sistemas de salud a nivel mundial “priorizar el control y el cuidado de la diabetes, desde informar a la población para detectar síntomas, a ofrecer un mejor tratamiento a las personas ya diagnosticadas.”


La diabetes debe ser una enfermedad para darle importancia solo en el año 2017 “causó 4 millones de muertes” refiere Naciones Unidas ONU.


La ONU añade que desde el año 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado. Se estima que 425 millones de adultos padecían de diabetes en 1997, frente a los 108 millones de 1980.


Todos los tipos de diabetes pueden causar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar riesgo de muerte prematura.


“La diabetes es la sexta causa de mortalidad y la segunda de discapacidad en el continente americano; sin embargo, el 40% de los al menos 62 millones que la padecen no están al tanto de ello y la enfermedad sigue causando estragos entre la población,” informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


Tipos de diabetes


Diabetes tipo 1, denominada a la diabetes insulinodependiente o juvenil, se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.


Diabetes tipo 2, diabetes no insulinodependiente o del adulto; tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.


Y la diabetes gestacional, denominada la hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.


Por su parte la Organización Panamericana de La Salud OPS declara que el acelerado incremento de los casos de diabetes se debe a las crecientes tasas de obesidad, dietas deficientes y la falta de actividad física asegurando que “dos tercios de los adultos en la región tienen sobrepeso u obesidad.” Y solo el 60 % hace ejercicio.


En la actualidad añade OPS “más del 30% de los jóvenes son obseso o tienen sobrepeso, casi el doble del promedio mundial.”


Por otro lado, La OPS dice que la diabetes es la causa de problemas de salud con resultados irreversibles. “Es la principal causa de ceguera en personas de 40 a 74 años, de amputaciones de extremidades inferiores y de enfermedades renal crónica; triplica el riesgo de muerte por enfermedad crónica cardiovasculares, enfermedades renales o cáncer y aumenta el peligro de sufrir formas graves de Covid-19 y morir por esa causa.


Prevención y control de la Diabetes


Para poder controlar esta enfermedad entre quienes ya la padecen la OPS insta a los Estados del mundo


· Mejorar la capacidad de diagnóstico temprano y prevenir sus complicaciones.


· Aumentar la disponibilidad y acceso de los enfermos a una atención de calidad que incluya los medicamentos esenciales como la insulina, los dispositivos de monitorización de la glucosa y el apoyo a la autogestión.


· Elaborar estrategias y políticas para promover un estilo de vida y nutrición saludable y así prevenir la obesidad.


· Reforzar la vigilancia y el seguimiento para garantizar un buen control de la diabetes.

bottom of page