top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

Documental “Nicaragua, Patria Libre para vivir” fue galardonado en Festival de Cine

Actualizado: 25 oct 2021


Por: Redacción Intertextual

contacto@intertextualcr.com




“Gracias al Festival de Cine Invisible por haberme permitido darle visibilidad a la violación de derechos humanos a los crímenes de lesa humanidad que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo cometen contra el pueblo nicaragüenses,” dijo el Periodista español Daniel Rodríguez Moya.



El documental “Nicaragua, Patria Libre para vivir”, del periodista español Daniel Rodríguez Moya, muestra episodios de las violaciones de los derechos humanos acontecidos en Nicaragua por fuerzas policiales contra las personas que se manifestaban pacíficamente en abril de 2018, en contra de las arbitrariedades que sucedían como encarcelamientos de estudiantes, campesinos y defensores de derechos humanos.


En total se presentaron 1,026 películas procedentes de 45 países, en las que se seleccionaron 81 cintas en las distintas categorías. La cinta competía con más de 20 trabajos en la categoría de Derechos Humanos, quedando como ganador el trabajo de Rodríguez.


Al recibir el reconocimiento, el periodista agradeció al “Festival de Cine Invisible por haberme permitido darle visibilidad a la violación de derechos humanos a los crímenes de lesa humanidad que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo cometen contra el pueblo nicaragüenses, dijo con agudeza.


Muy conmovido dedico su premio a su hija que también tiene raíces nicas y a todas las víctimas de la crisis sociopolítica de Nicaragua, incluyendo el periodismo independiente. Dedicó el galardón a "los más de 400 asesinados desde abril del 2018, a los más de 120.000 exiliados, a los presos políticos que no pueden estar un solo día más en esas mazmorras y a los periodistas independientes de Nicaragua que todos los días se juegan el tipo y devuelven la dignidad de la profesión muchas veces denostada pero que es la más bella del mundo.”



"Fue una necesidad filmar este documental, también casi una obligación ética", ha explicado Rodríguez Moya, que desde hace más de 15 años estudia la historia de Nicaragua, su cultura y sus procesos sociopolíticos.

Desde que la cinta se estrenó en España en abril de 2021 el documental ha recorrido numerosas ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Córdoba, Zaragoza, Bilbao, o San Sebastián, en proyecciones organizadas en gran parte por el exilio nicaragüense organizado en España en torno a asociaciones como Nicaragua Libre.


Según una nota de 100% noticias, en este contexto de terror que vivía el país entero desde abril 2018, “el periodista español y doctor universitario especializado en la Revolución Sandinista, se infiltró en la resistencia para conocer de primera mano la naturaleza de unas protestas que iban más allá de las protestas". En la película se logran testimonios de protagonistas que poco después tuvieron que salir al exilio o fueron encarcelados por el régimen de Ortega, añade la nota.


El Cineasta Daniel, Rodríguez y el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, informaron que se unen para presentar en Costa Rica la película “Nicaragua, Patria libre para Vivir” en la primera semana de noviembre de 2021.

bottom of page