Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
La Diócesis de Estelí a través de un comunicado dijo a su feligresía que el Padre Pastor Eugenio Rodríguez Benavides, de la parroquia Divina Providencia de Jalapa y el Padre Leonardo Guevara Gutiérrez, párroco de la catedral de Estelí, fueron requeridos por la policía nacional bajo el mando del régimen de Daniel Ortega.
El Padre Pastor Eugenio fue trasladado a Managua el sábado 20 y este lunes 22 de mayo el párroco Leonardo Guevara. Ambos sacerdotes están bajo investigación (casa por cárcel) “en una de las casas de formación de la iglesia, mientras transcurre un tiempo de investigación sobre asuntos administrativos de la extinta Caritas de Nicaragua de Estelí”, dice el comunicado.
Según la Diócesis, los párrocos “están bien en su integridad, pero a la orden de las autoridades del país.” Agradecieron a la feligresía la cercanía con ellos y pidieron en este proceso “oraciones y calma, evitando hacerse eco de cualquier información tergiversada y tendenciosa que crea un clima de intranquilidad y zozobra.”
Lea también: Diócesis de Granada administrará colegio Susana López Carazo en Rivas con temor de confiscación
Martha Patricia Molina abogada, Investigadora y católica es su sistematización publicada en mayo del año 2022 primera entrega “Nicaragua: ¿Una iglesia perseguida?”, pudo recopilar “190 hostilidades por parte de la Administración Pública Ortega-Murillo a la Iglesia Católica nicaragüense.”

En su estudio la investigadora dice que la persecución hacia los católicos prosiguió y es así como en noviembre de ese mismo año se hizo necesario la publicación de la segunda entrega del estudio que compiló “396 hostilidades, significando incremento de 206 agresiones adicionales a las contabilizadas en la primera entrega.”
Lea también: La dictadura de Ortega expulsa de Nicaragua a religiosas que administraban asilo de anciano en Rivas
El estudio Nicaragua: ¿Una iglesia perseguida? En su tercera entrega fusiona las dos publicaciones anteriores y agrega 132 dando un de total 529 hostilidades registradas en el periodo de abril 2018 a marzo 2023.
Represión a religiosos
Además de cierres de organizaciones pertenecientes a la iglesia católicas en el país, universidades, y medios de comunicación religiosos. Sacerdotes, obispos, diáconos seminaristas han sido atacadas de alguna u otra forma por parte del gobierno. Según el estudio de Molina han sido “193 ataques” registrados a estas personas religiosas, donde se incluyen: vigilancia permanente con el objetivo de acosar, desprestigios, difamaciones, amenazas de muerte, intentos de homicidio, golpes, criminalización, procesos penales, destierros,expulsiones, prohibiciones de entradas y salidas al territorio nacional.
Lea también: “No hay que dejar sufrir en soledad a monseñor Álvarez”, pide sacerdote exiliado
“Un total de 16 religiosos han sido obligados a exiliarse (1 obispo, 2 diáconos y 13 sacerdotes). Han sido expulsados 3 sacerdotes (1 nuncio apostólico y 2 sacerdotes). 8religiosos fueron desterrados (5 sacerdotes, 1 diácono, seminaristas). Los religiosos fueron extraídos de las cárceles donde se encontraban bajo procesos penales ilegales y arbitrarios y posteriormente enviados a Estados Unidos.” A todos ellos se les despojo de su nacionalidad y bines según las leyes”, advierte la investigadora.

A la fecha Monseñor Rolando Álvarez líder católico sigue preso tras una condena de 26 años supuestamente por el delito como el 2 menoscabo en perjuicio al Estado de la Republica y la Sociedad Nicaragüense.”
Sin embargo, los primeros sacerdotes que están bajo arrestos son supuestos delitos comunes son: Manuel Salvador García Rodríguez a quien lo culpan de agresión contra una mujer que ahora también está en la cárcel por haber rechazado denuncia al religioso. Rodríguez es sacerdote de la parroquia Jesús de Nazareno del Municipio de Nandaime Granada.
Y el sacerdote José Leonardo Urbina Rodríguez detenido en julio de 2022 acusado supuestamente por haber cometido violencia sexual contra una menor de 12 años.
Lea también: Acusan a Monseñor Álvarez por menoscabo y propagación de noticias falsas
En los últimos meses los sacerdotes y obispos han sufrido agresiones Molina en una entrevista a una plataforma llamada Religión Digital dijo que es informada de numerosas agresiones contra sacerdotes, pero le solicitan no hacerlas públicas porque consideran que de esa manera exponen menos a los laicos de la comunidad.
“La iglesia católica nicaragüense actualmente pasa por un momento funesto, el peor de la historia en el país y se merece todo nuestro apoyo y comprensión. Son ellos quienes están siendo atacados por quien debería de ser el garante de todos los derechos en este caso el Estado de Nicaragua que tiene todo el poder punitivo y el de las armas, pero es precisamente el Estado quien persigue y ataca a la iglesia” aseveró la abogada.