top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

"El anhelo de independencia en Nicaragua ha sido frustrado por las dictaduras"


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este 15 de septiembre de 2022, organizaciones de la oposición en Nicaragua y desde el exilio, se pronunciaron en el marco de los 201 años de haber sido firmada el acta de independencia Centroamericana, para denunciar que, “el anhelo de independencia en Nicaragua ha sido frustrado por las dictaduras.”


Las organizaciones firmantes lamentan que después de 201 años de independencia Nicaragua este sumida en una era oscura en la que ejercer derechos fundamentales como la libertad de expresión, de pensamiento y de religión signifiquen la cárcel, la muerte o el exilio.


“Este 15 de septiembre, Día de la Independencia, debería ser un día de alegría, de regocijo y de reconocimiento a la lucha del pueblo nicaragüense por construir una República justa, libre y democrática que se levanta cada día con la esperanza de un futuro mejor,” manifiestan en la misiva.


Describen que, en el año 2018, muchos nicaragüenses se tomaron la calles en protesta “como un grito de independencia” ante un partido de gobierno “ilegitimo, corrupto y violador de derechos humanos de los Ortega y Murillo”, Estas manifestaciones fueron impedidas con represión, cárcel y más de 350 asesinatos.


El pasado noviembre de 2021 Ortega fue relecto como presidente en un quinto período y Rosario Murillo como vicepresidenta en unas elecciones consideradas a nivel nacional e internacional como “una farsa.” Según el Observatorio Urnas Abiertas de 563 CV con la participación de más de 1.450 observadores indicó que hubo una abstención entre el 79%, como mínimo, y el 84% como máximo; con un promedio nacional del 81.5% de abstencionismo.


El gobierno Ortega Murillo tienen como meta “la concentración del poder” buscando a toda costa “perpetuarse en el poder instaurando un Estado policial y parapolicial de terror y, un terrorismo de facto en todos los poderes e instituciones del Estado en contra de la población” se lee en la misiva.


Estas organizaciones de la oposición democrática aseguran tener el compromiso con el pueblo nicaragüenses de recuperar la institucionalidad y la democracia

“La ciudadanía debe tener la seguridad que trabajamos arduamente día a día en alianza con las diásporas de nicaragüenses alrededor del mundo, la comunidad internacional, organismos de derechos humanos y, organizaciones políticas y de la sociedad civil”, señalan.


Hacen el llamado al pueblo de mantener la esperanza y el fervor patriótico mediante el ejercicio de la resistencia cívica y pacífica que ha caracterizado la lucha de abril, contra la dictadura de los Ortega y Murillo.


Para estas organizaciones, este 15 de septiembre ¡No hay ningún Día de la Independencia que celebrar!

Por su parte Estados Unidos, a través del secretario de Estado Antony Blinken, envió un mensaje en saludos por los 201 años de la independencia de Nicaragua.

“En nombre del pueblo estadounidense, extiendo nuestros más cálidos saludos al pueblo de Nicaragua en su Día de la Independencia. Nuestras dos sociedades están unidas por profundas conexiones históricas, comerciales y humanas que son mucho más fuertes y duraderas que cualquier gobierno,” expresa.


Blinken indica que “la verdadera independencia y soberanía” son dos conceptos que tanto Estados Unidos como el pueblo nicaragüense valoran mucho. “Respetarlos comienza con el reconocimiento de su verdadera fuente: la voz del pueblo expresada en elecciones libres y justas. Cuando los nicaragüenses puedan volver a elegir libremente su gobierno sin restricciones a su discurso o participación política, libres del temor a la detención injusta, podrán trazar su propio curso y realizar todo su potencial”, argumenta el diplomático estadounidense.


En nombre de Estados Unidos y su gobierno actual, Blinken aseguro que seguirán apoyando a Nicaragua para que se restablezca la democracia. “Los Estados Unidos continuarán apoyando, junto con otras naciones democráticas, las aspiraciones legítimas del pueblo nicaragüense para el restablecimiento de la democracia, el respeto de los derechos humanos y el estado de derecho, y la superación de los enormes obstáculos que enfrentan hoy”.


Están listos afirmó, para seguir apoyando a Nicaragua, para superar conflictos actuales y construir un futuro mejor en el que todos los nicaragüenses pueda prosperar.

bottom of page