top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

Elecciones municipales a medida de orteguismo, con partidos y alianzas políticas colaboracionistas


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este 24 de agosto el Consejo Supremo Electoral público en su portal digital que “ratifica ubicación de partidos políticos y Alianzas en Boleta Electoral.”

La boleta en la que votaran las personas que decidan depositar su voto, este próximo 06 de noviembre, tendrá seis casillas de los partidos conocidos como “colaboracionistas” del Orteguismo.


Después de varios meses de silencio el CSE, anunció la convocatoria a elecciones municipales, esto fue oficializada al publicarse en el Diario Oficial la Gaceta el 16 de agosto.


Uno de los señalamientos en el primer documento emitido por el CSE después de varios meses de absoluto silencio, contenía siete acuerdos sobre las elecciones a elegir alcaldes, vicealcaldes personas a la candidatura de concejales y suplentes en los 153 municipios del país. El segundo acuerdo, mandata a las organizaciones políticas participantes en las elecciones al cumplimiento a la Constitución Política de la República, además de la Ley 1040, ley de regulación de Agentes Extranjeros y la Ley 1055, Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la soberanía y Autodeterminación para la Paz.”


A casi dos meses de las elecciones a efectuarse el O6 de noviembre del corriente año, el CSE asegura está en “cumplimento de la actividad numero cinco del calendario electoral de los comisos municipales 2022.”


El 18 de agosto el CSE destacó que el calendario Electoral fue elaborado en base a un previo proceso “de análisis y consultas, en el que se tomaron en cuenta las observaciones de todas las organizaciones y partidos políticos legalmente constituidos, que participaran en estos comicios municipales.”

Foto: Consejo Supremos Electoral

El CSE de Nicaragua, en cumplimiento a la actividad número cinco del Calendario Electoral de los Comicios Municipales 2022 a efectuarse el 06 de noviembre próximo, confirma oficialmente el orden de ubicación de los Partidos Políticos y Alianzas de Partidos Políticos.


Este 23 de agosto esta institución expuso que para estas próximas elecciones municipales 2022 “no se acredito a ningún nuevo partido político, por lo tanto, todos los que ya cuentan con personalidad jurídica conservan las casillas de los procesos electorales anteriores.”


Las casillas que conservan su personalidad jurídica, y quedan expuestos públicamente a partir de ayer como colaboracionista del frente Sandinista son las siguientes.


Así es el orden de los partidos según el CSE:


Casillas número Uno (1): Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

Casilla número Dos (2): Alianza Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), conocida como “Unida Nicaragua Triunfa”, que integra a los Partidos Políticos: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Partido Liberal Nacionalista (PLN), Partido Unidad Cristiana (PUC), Partido Alternativa por el Cambio (AC), Partido Resistencia Nicaragüense (PRN), Partido Indígena Multiétnico (PIM), Partido Movimiento Yapti Tasba Masraka Raya (Myatamaran), Partido Autónomo Liberal (PAL), Partido Movimiento Indígena Progresista de la Moskitia (Moskitia Pawanka); además es acompañada por la Alianza de Resistencia Nicaragüense (Arnic), Movimiento Evangélico en la Convergencia, el Movimiento Indígena de la Costa Caribe, el Movimiento de Liberales Constitucionalistas de Convergencia y el Movimiento Liberal Constitucionalista Independiente (MLCI).

Casilla número Ocho (8): Partido Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (YATAMA).

Casilla número Nueve (9): Partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).

Casilla número Diez (10): Partido Alianza por la República (APRE).

Casilla número Trece (13): Alianza Partido Liberal Independiente (Alianza PLI) que es conformada por el Partido Liberal Independiente (PLI) y el Partido Movimiento de Unidad Costeña (PAMUC).


Según el CSE, para esta elección reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo la democracia, la paz y la estabilidad, también asegura que el proceso será “libre justo y transparente.”



Olga Valle directora de Urnas Abiertas dijo que la mayor irregularidad que se ha dado es “el actuar de los partidos colaboracionistas al margen de la convocatoria del CSE.” Y que ninguno de los partidos en sus actividades recibió asedio afirma. “El mes de julio se registró un incremento de actos partidarios del PLC, APRE, PLI y ninguno de estos eventos fueron asediados por la policía o prohibidos por el gobierno, a pesar de la violencia generalizada y estado policial de facto que mantiene el régimen en el país.”


Por su parte un experto de Urnas Abiertas que por seguridad prefirió omitir advierte que estas próximas elecciones con características similares a las anteriores del 2021 “prácticamente van a hacer elecciones poco transparentes. Sino se han celebrado comicios transparentes en años anteriores, menos ahora que ellos tienen todo el control,” dice el experto.

Valle dijo a un medio internacional que el escenario es igual al del año pasado “En Nicaragua los elementos que legitiman las elecciones han sido atropellados. Existe un clima totalitario y de violencia politica, con más de 190 personas presas detenidas.”


Medidas coercitivas a empleados del Estado para verificarse


Por otro lado, El 18 de agosto Intertextual corroboro que a través de mensajes a los teléfonos celulares el CSE invitaba a la ciudadanía a verificarse, el mensaje dice: “Estimado(a) ciudadano(a), el Consejo Supremo Electoral le invita a verificarse en línea visitando el enlace https://bit.ly/3AvXjim .”


El CSE manifestó que este sistema “facilita y garantiza” que la ciudadanía en Nicaragua, tengan acceso de la información sobre su centro de votación desde cualquier territorio donde cuente con internet.

Urnas Abiertas recién acaba de hacer la denuncia de que docentes del Mined y personal de salud están siendo obligados a participar en la verificación ciudadana. “Operadores del FSLN están pidiendo listas institucionales” advierte el observatorio.


La lista de personas verificadas es enviada a secretaros políticos, están usando “medidas coercitivas” asevera Urnas Abiertas. La forma para demuestra que las personas trabajadoras del Estado cumplen las ordenes es “verificarse de forma presencial en los centros de cómputos habilitados o bien, verificarse en línea y enviar captura a sus jefes inmediatos.

Así también son obligados a mandar pruebas de que ejercen su voto como ha sucedido en elecciones anteriores.



bottom of page