top of page
Sin título-3-02.png

Encerrados, así celebraron los evangélicos el Día de la Biblia


La pandemia impidió por dos años se realizara el tradicional desfile de carrozas en diferentes departamentos del país. Ahora fue el gobierno el que les estampó un ¡no!, a través de un comunicado

Por: Voces en Libertad


Sin el añorado kilométrico desfile evangélico, los dos principales grupos de esta denominación religiosa, celebraron el 453 aniversario de la traducción de la Biblia al castellano en Chinandega. No hubo autorización para desfile alguno en ningún departamento del país.


Miembros de la Asociación de la Iglesia Apostólica lo hicieron en sus templos, por su parte, la Asociación del Ministerio Evangélico Nacional (AMEN) lo celebró con lecturas bíblicas y cantos durante todo el día en la plaza municipal de la ciudad de Chinandega. Ayer domingo la Asociación Nacional de Pastores Evangélicos de Nicaragua (CPEN) utilizó también esta misma plaza.


El CPEN muestra la evidente alianza que sostiene, desde hace 15 años, con el gobierno debido a que no hay complicaciones para conseguir las autorizaciones para hacer uso de lugares públicos.


El presidente del CPEN en Chinandega es el pastor, y exconcejal sandinista, Oswaldo Bonilla. A éste lo rechazan un buen grupo de evangélicos y lo acusan de dividir al pueblo de Dios desde que se juntó con el sandinismo, "porque antes de eso todos estábamos unidos", alega un hermano de la comunidad evangélica, sumamente indignado.


Agrega que los demás pastores como Paulino Muñoz, de la Iglesia Ebenezer (vicepresidente), le siguen por intereses personales. El CPEN, que fue fundado por el pastor Guillermo Osorno, recibe por su parte un porcentaje del presupuesto gubernamental.


Celebran divididos


Unos 280 pastores se contabilizan en los 13 municipios de este departamento occidental, desde Posoltega, en la zona sur, hasta San Francisco del Norte. "Así cada pastor dirige una congregación'', refiere un miembro de esa iglesia.


En Corinto, el más pequeño de los municipios en Chinandega, la división es más marcada. Las Congregaciones del CPEN celebraron el Día de la Biblia en el auditorio y biblioteca de la Santa Cruz, (Antigua Estación del Ferrocarril), mientras que la iglesias Bautista y Asamblea de Dios lo hicieron en sus templos.


"Aquí en Corinto desde las protestas del año 2018 se dividieron los pastores; eran 17 pero 14 de ellos declararon ser hijos de Sandino y apoyaron al gobierno", sostuvo un miembro de la ciudad portuaria.

Generalmente las plazas municipales están atestadas de banderas rojinegras y algunos protestantes rechazan la política en sus celebraciones.


Antaño la celebración del Día de la Biblia constituía una verdadera fiesta cristiana desde la víspera con el culto y el adorno de carrozas, más los trajes de las y los participantes. El desfile era colorido y extenso que ameritaba bloquear el paso vehicular.


Se calcula que más de 80 mil evangélicos participaron en este último domingo de septiembre en la conmemoración de esa fecha histórica.


En Juigalpa tampoco salieron a las calles


Los pastores evangélicos aglutinados en Apenic, también celebraron en Juigalpa el 453 aniversario de la traducción de la Biblia al castellano sin desfiles, sólo se realizó un culto en el campo de Ferias Prodesa y la disertación de la palabra estuvo a cargo del predicador Jerónimo González, de Nueva Guinea.


“Hemos celebrado el Día Nacional de la Biblia con gozo, porque teníamos dos años de no hacerlo y la pandemia de la Covid-19 nos había quitado ese privilegio de volvernos a encontrar en esta festividad, ya que en la unidad está también el poder de Dios y dice la Biblia que a través de la unidad él nos envía bendición y vida eterna”, señaló el pastor Abel Mendoza, de las iglesias Ebenezer de Chontales.


Sergio Ramírez, pastor de la iglesia Cuadrangular, de Juigalpa, manifestó, que la Biblia tiene un alto significado debido a que “la palabra de Dios es viva y eficaz”. “Hasta el día de hoy sabemos que la palabra de Dios ha llevado vida a muchas familias y ha salvado, además, muchos hogares que estaban a punto de colapsar”.


Según Ramírez, Cristo a través de su santa palabra cambió su vida para bien, cuando lo sacó del camino equivocado donde transitaba haciendo cosas que a Dios no le agradaban. “Dios me trajo a su servicio de manera muy especial y cuando (yo) cambié, también cambió mi familia y hoy vivimos bajo la cobertura de Dios”, manifestó este religioso.


Prohibieron lo que era ya una tradición


De acuerdo al decreto legislativo aprobado el 15 de julio del 2002 y publicado en la gaceta Diario Oficial el 09 de agosto de ese mismo año y en su artículo 01 establece: Decrétese como Día Nacional de la Biblia, el último domingo del mes de septiembre de cada año.


Este año la tradición de salir a las calles y mostrar con algarabía y júbilo la celebración de esta fecha tan significativa para la comunidad evangélica, fue borrada de un plumazo con el comunicado que el gobierno mandó a todas las iglesias evangélicas del país.


Esta acción en contra de la libertad de culto se suma a las prohibiciones que ha impuesto el gobierno, a través de la Policía, a los católicos a no realizar procesiones en algunas fiestas patronales, como en Masaya y Matagalpa.


bottom of page