
Por: Redacción Intertextual / contacto@intertextualcr.com
Los exámenes que históricamente se han utilizado para evaluar a los alumnos en Nicaragua, en cada una de las asignaturas, ya no serán necesarios en los colegios de primaria, según sostuvieron a Intertextual profesores de Managua.
De acuerdo con la versión de estas y estos profesores públicos que por seguridad solicitaron anonimato, el gobierno a través del Ministerio de Educación (Mined), orientó a partir de este año eliminar los exámenes como método de evaluación.
"La nueva orientación, es evaluar a los alumnos, con trabajos, tareas en casa, asistencia y participación en clase", comentó a Intertextual, una profesora de un colegio del Distrito Dos de Managua.

Explicó que el Mined gradualmente venía reduciendo el puntaje de los exámenes, para darle mayor porcentaje a los trabajos que se les asigna a los estudiantes en los colegios públicos del país.
"Por ejemplo, si en el 2020 el examen parcial tenía un valor de 60 puntos, los otros 40, se evaluaban con trabajos, pero al año siguiente el método de evaluación ya era a la inversa y este año, los exámenes ya quedaron eliminados por completo", afirmó la profesora.
Otro docente, indicó a este medio que el método de evaluación que entrará en vigencia en el año lectivo que inicia el 23 de enero del 2023, se conoce como "proceso de evaluación diario".
"Prácticamente es un proceso que abre las puertas para que todos los alumnos aprueben el año escolar, con sus trabajos que podrán realizar en casa, ir a imprimir un mapa a un ciber o cualquier otro trabajo que se les oriente y con la participación en clase ya sea con lectura o yendo a la pizarra", manifestó.
El profesor dijo que la evaluación se realizará diario en las aulas de clase, hasta completar los 100 puntos y que el método favorece a los alumnos porque todo va sumando, eliminando los procesos evaluativos de las y los docentes.
"Además ya no se preocuparan por estudiar para realizar un examen y perderán cada vez más el hábito de la lectura, ya que por lo general con los trabajos que se les asigna es ir a imprimir lo que se les pide a un ciber o retomar los trabajos de un compañero de clases ", concluyó, asegurando que seguirá el declive la calidad educativa del país.