
Carlos Fernando Chamorro, prometió a su madre Violeta Barrios de Chamorro. «Cuando Nicaragua sea una república libre, regresarás a tu patria para descansar en paz, y todos honraremos tu memoria y legado.»
En una emotiva misa de cuerpo presente de la expresidenta Violeta Barrio de Chamorro (1929-2025) celebrada en San José Costa Rica, la familia la despidió destacando su legado de paz y democracia, al tiempo que denunciaron la imposibilidad de realizar una ceremonia similar en Nicaragua debido a la “persecución de la dictadura”. La familia, acompañada de amistades conmemoró la vida de la exmandataria, quien falleció el pasado 14 de junio de 2025.
Indice
ToggleUn adiós en el exilio a doña Violeta Barrios de Chamorro
Carlos Fernando Chamorro Barrios, visiblemente conmovido, agradeció la presencia de asistentes y explicó la razón de la ceremonia fuera de su patria.
Lea también: Violeta Barrios de Chamorro: La rivense que transformó Nicaragua hace 35 años
“En Nicaragua no es posible dedicarle una misa por la persecución de la dictadura”, afirmó y añadió que el régimen tiene «miedo a que cunda la esperanza en Nicaragua«, una esperanza encarnada en el ejemplo de su vida, su integridad y su compromiso con la libertad y la democracia.

Foto: Intertextual.
El periodista director de Confidencial, recordó también el dolor de las familias separadas por el exilio y la persecución política, solidarizándose con los presos políticos y exiliados que no pueden despedir a sus seres queridas en su tierra natal.
Chamorro mencionó que, a pesar del dolor por la pérdida de su madre, “ese mismo día renació la esperanza en Nicaragua” una esperanza encarnada en el ejemplo de su vida, su integridad y su compromiso con la libertad y la democracia.
Recordó también el dolor de las familias separadas por el exilio y la persecución política, solidarizándose con los presos políticos y exiliados que no pueden despedir a sus seres queridos en su tierra natal.
Misión universal domestica de una presidenta madre

Foto: Intertextual.
Por su parte, Cristina Chamorro Barrios evocó la figura de su madre como una líder excepcional que “gobernó sin cambiar su naturaleza femenina de la hija, la esposa, madre, abuela y bisabuela que fue”.
Destacó la profunda conexión de doña Violeta con su pueblo, señalando que “no tenía que haber estudiado psicología para entender que su sexto sentido le indicaba lo que la gente sentía contra la opresión dictatorial.”
Lea también: 34 años del triunfo electoral de Violeta Barrios de Chamorro en Nicaragua
Cristiana enfatizó el llamado de su madre a valorar el respeto a las libertades públicas y la constitución, recordando que “el ejercicio de la autoridad presidencial de Violeta Barrios de Chamorro fue sin encarcelar, desterrar o confiscar al adversario, sin hostigar al aire con discurso difamatorios”.
El legado de la expresidenta, entrelazado con la memoria de su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, asesinado, en 1978, fue presentado como una contribución al anhelo compartido de que “Nicaragua vuelva a ser república”.

Foto: Intertextual.
Cristiana Chamorro cerró su emotivo discurso con una poderosa cita de su padre. “Para los patriotas no hay más que un modo de dar gracias. Y este es permaneciendo fiel al ideario de las grandes reivindicaciones americanas, que actualmente son la libertad política y la erradicación de la miseria de nuestro pueblo”.
Concluyó con un agradecimiento profundo a su madre, asegurando que su testimonio demuestra que “se puede y se pudo, que nadie nos regala la libertad ni la democracia, que debemos luchar por ellas cuando no se tienen y por conservar quienes tienen la dicha de poseerla”.
Carlos Fernando cerró su discurso haciendo una promesa de amor a su madre. “Te prometo que cuando Nicaragua vuelva a ser república regresarás para descansar en paz en tu patria, para que honremos todos los nicaragüenses tu memoria y tu legado en un país libre.”
La misa y homenaje por la muerte de la expresidenta de Nicaragua en el exilio, fue un reflejo del espíritu de resistencia y esperanza que la familia Chamorro busca mantener vivo en medio de la compleja situación política de Nicaragua.