Intertextual
Familias demandan que "muestren ya" a personas presas políticas en Nicaragua

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
En una conferencia de prensa familias de personas presas políticas detenidas en la Dirección de Auxilio Judicial conocida popularmente como “El Chipote”, este 15 de noviembre denunciaron EXTREMA preocupación porque no les han permitido saber de sus condiciones actuales negándoles las visitas.
“Han transcurrido más de dos meses sin que tengamos ninguna visita, ni noticia de nuestros familiares presos políticos en el Chipote,” exponen públicamente.
La incomunicación de estas personas privadas de libertad asciende a 81 días las detenidas en mayo de 2021 y más de 60 días, en el caso de los detenidos entre septiembre y noviembre 2022.

Raity Larios hija del activista político Irvin Larios dijo que hace 81 que no saben nada de su papá y que la última vez lo vieron bien deteriorado. “Nos comentó que había estado teniendo muchas subidas de presión por su condición de hipertensión, está bajo de peso e informó que iba a entrar en una huelga de hambre.”
Tanto ellos como nosotros estamos viviendo una tortura, física para ellos, pero también psicológica y emocional para todos, exteriorizó Larios.

Por su parte el periodista Cristopher Mendoza sobrino del reconocido cronista deportivo y preso político Miguel Mendoza, dijo que la última vez que fue visto su tío fue el 27 de agosto del corriente año.
“La situación es preocupante para la familia, estamos próximos a cumplir tres meses de no saber de él (…) Es una persona que tiene diabetes ha tenido que lidiar en su vida por distintas situaciones con esta enfermedad y hoy en día encarcelado tenemos la preocupación que su salud se vaya deteriorando cada vez más.”
Mendoza en su última visita anunció que iniciaría una huelga de hambre. “Si esa huelga de hambre continuará habrían pasado más de 70 días y eso es algo que los distintos médicos han dicho no es posible que nuestros presos y presas políticas puedan resistir una situación como tal, por la precaria alimentación que reciben y las deplorables situaciones que se encuentran en encierro.”
La familia Mendoza esperan que el cronista deportivo haya desistido de continuar esta huelga de hambre de lo contrario su vida estaría totalmente en riesgo, dijo su sobrino.

Por su parte el grupo de familiares en su comunicado manifiesta: “Llevamos más de dos meses de sufrimiento e incertidumbre; de no tener ningún tipo de información respecto a la condición de salud, acceso a atención médica y alimentación de nuestros familiares. Nuestras solicitudes orales tanto de visita, así como de información sobre el estado y paradero de nuestros familiares han sido denegadas por las autoridades de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) sin ninguna justificación.”
Las familias están con profunda preocupación de esta situación y exhortan de manera urgente al Estado de Nicaragua para que les permita verlos. Según los estándares internacionales, esta incomunicación prolongada constituye un método de tortura que ocasiona un “severo daño psicológico y emocional para nuestros familiares ilegalmente privados de libertad y para sus familias”.
Después de más de dos meses estas familias temen que las y los presos políticos en el Chipote entes expuestos a más formas de tratos crueles, inhumanos y degradantes. “Tememos por sus vidas y por las condiciones inhumanas en que les mantienen, sobre todo, la de quienes se han declarado en huelga de hambre” declaran en esta conferencia.
Según lo estipulado en las leyes penales de Nicaragua y normativa internacional vigente en materia de derechos humanos, “las personas privadas de libertad tienen derecho a recibir visitas regulares de parte de sus familiares, alimentación sana, condiciones de higiene y de descanso dignas, material de lectura, atención médica, y otros derechos que les han sido negados desde el momento de su detención ilegal y arbitraria,” apuntan.
No hay ninguna garantía ni de fe de vida (…) ni siquiera tenemos certeza si se encuentran en el mismo lugar donde les visitamos por última vez alertan estas familias. Ante esto estas familias dicen “Pedimos una prueba de vida.”
Demandan que los dejen constatar el estado de sus familiares y el ingreso de organismos de derechos humanos y Cruz Roja Internacional.
“Demandamos urgentemente nuestro ingreso y el de organizaciones de Derechos Humanos, la Cruz Roja Internacional y la Comisión de Expertos Independientes de las Naciones Unidas a la Dirección de Auxilio Judicial y también a las distintas cárceles del sistema penitenciario y estaciones policiales en todo el país, para constatar la situación de todas las personas presas políticas.”
Además, piden la regulación de visitas como lo ordena la Ley, con presencia y participación de hijas e hijos menores y/o con necesidades especiales; así como acceso y regularización a llamadas telefónicas/videollamadas y correspondencia como fotografías, dibujos y cartas, que incluyen a familiares en el exterior.
Denuncian violaciones de derechos humanos en la Modelo

Bertha Valle primeramente en nombre de las familias de personas presas políticas se solidarizó con las personas privadas de libertad en los diferentes centros penitenciarios del país.
“Hemos sabido de que en diferentes cárceles como en Juigalpa también hay presos políticos incomunicados desde hace dos meses, a otros presos se les ha negado la entregade paquetería”.
Valle hizo hincapié que hoy particularmente se solidarizan con las familias de Steven Mendoza, sus familiares nos hicieron saber que él fue trasladado a una celda de máxima seguridad de la Modelo (…) Lo grave de esta situación “es que fue golpeado y n tienen información de cómo esta.”
Las personas que están en celda de máxima seguridad como la 300 las visitas no son tan frecuentes como deberían de ser. Y sus familiares son agredidos en su integridad y dignidad “son desnudados al momento de ingresar como una forma de amedrentara los familiares.
Lo que está pasando en Nicaragua es una violación extrema de los derechos humanos de personas que son inocentes.