Intertextual
Fiscalía de Costa Rica aclara mordaza con ajustes en políticas de comunicación

Por: Andres Chacón
La Fiscalía General de Costa Rica aclaró la mordaza incurrida la semana anterior, al negarse a brindar información sobre investigaciones de carácter público; en el comunicado, se indicó que se hicieron ajustes en políticas de comunicación y que eso desencadenó el caso. El medio de comunicación costarricense, CRHOY, denunció el caso después de haber solicitado información sobre el caso de un funcionario de los supremos poderes.
Según lo dicho en el comunicado por la Fiscalía: “el 28 de junio del año en curso, se realizaron ajustes en la política de comunicación, lo que ha generado preocupación en el gremio periodístico, por las posibles implicaciones a la libertad de prensa, especialmente en lo relacionado a los casos contra personas de los supremos poderes”.
El medio CRHOY abogaba que se le había pasado por encima a las circulares 04-ADM-2019 y 28-ADM-2020, los cuales establecen en sus apartados que la información pública puede remitirse a medios de comunicación. Esta información pública incluye el número de expediente, nombre y apellidos de los imputados, medidas cautelares solicitadas y breve detalles de las acusaciones.
La Fiscalía General indicó en su momento que según el artículo 95 del Código Procesal Penal, no se confirmará o descartará la existencia de denuncias contra cualquier persona y esto incluía a las personas relacionadas a los miembros de los tres Supremos Poderes. Sin embargo, la Fiscalía se apega ahora a nuevas políticas de comunicación que se realizaron desde el mes de julio.
En el momento en que se denunció el caso, el director del Colegio de Periodistas, Belisario Solano, indicó que la postura de la Fiscalía afectaba la labor de prensa y que era preocupante en este caso específico, ya que se trataba de un caso relacionado contra funcionarios de los Supremos Poderes.
El fiscal Molina se reunió con el director del Colegio de Periodistas, dejando en claro que lo dispuesto en las circulares 04-ADM-2019 y 04-ADM-2020, se debe mantener y por medio de la Oficina de Prensa del Ministerio Público, se brindará la información periodística de interés público, pero con una valoración previa del fiscal que sostiene el caso.
Lo anterior, según el comunicado de la Fiscalía, se basa en la declaratoria de no poner en riesgo el resultado de las investigaciones pertinentes de cada caso.