Frutas y dulces de La Gritería: Una tradición que se resiste al cambio

La tradición de la Gritería, celebrada cada 7 y 8 de diciembre, es una expresión de profunda devoción católica que llena de cantos y altares a hogares nicaragüenses, en homenaje a la Purísima Concepción de María, una advocación de la Virgen María, que según la tradición católica es la madre de Jesus.

Esta festividad nacional, acompañada de la repartición de frutas y dulces típicos, se celebra anualmente con gran entusiasmo. A pesar de los desafíos políticos y económicos que enfrenta Nicaragua, la tradición sigue viva, aunque ha experimentado cambios significativos con el tiempo.

Compras de gorra de la Gritería en mercado Mayoreo

El mercado mayoreo, es uno de los principales puntos de abastecimiento de compras en Managua, por ser el lugar donde más económico se encuentran los productos en especial alimenticios, como frutas. Intertextual habló con comerciante que se suministra de productos agrícolas y tradicionales del Mayoreo, su negoció es variado pero en diciembre en sus compras destacan las naranjas, limones, bananos y caña de azúcar para aprovechar  esta temporada por las Purísimas.

El comerciante que prefirió omitir su nombre  refiere a nuestro medio que en el Mayoreo los precios de las Naranjas y Limones oscilan dependiendo de la cantidad y calidad, “El cien de naranjas está entre 250 y 400 córdobas, mientras que el limón puede costar 400 córdobas por cien unidades”  dijo.

En la Gritería la Caña de Azúcar forma parte de la gorra que se reparte a la población. El comerciante consultado  añade que esta se encuentra en diferentes presentaciones “ a 10 y 7 córdobas según el tamaño, y el barejón de 10 a 20 córdobas”. Dijo además que este producto es traído de León y es de los más buscados para la ocasión.

Los Banano también tiene alta demanda, con precios variados, el comerciante que compra para revender  en su negocio indica  que en el Mayoreo “la cajilla cuesta entre 150 y 420 córdobas, y la docena se vende a 30 córdobas”.

Para completar la gorra de la Purísima el Mayoreo además de frutas en el Mayoreo ofrecen dulces típicos como el gofio, cajeta de coco y churros, entre otros. “La panita de cajeta cuesta 50 córdobas” asegura el comerciante.

Tradición que evoluciona: del gofio al traste de plástico

La tradición de repartir frutas y dulces en la gritería  es una de las más arraigada en Nicaragua. Desde hace décadas, los hogares preparan con esmero canastas llenas de naranjas, limones, caña y dulces como gofios, cajetas y huevos chimbos. Sin embargo, esta costumbre ha cambiado drásticamente en los últimos años. Cada vez es más común que las frutas y dulces sean reemplazados por utensilios de plásticos como vasos, platos, panas e incluso escobas. Aunque estos objetos resultan prácticos, han tenido un impacto negativo en las familias que tradicionalmente producen estos alimentos.

“Es una lástima porque estas frutas y dulces representan la identidad de nuestra Purísima. Yo salgo a cantar a la Purísima con ansias de que regalen gofio y últimamente ya no lo veo, me han dado puros trastes plasticos” dice habitante de Managua lamentando cómo están cambiando las tradiciones.

Pese a esta transformación, en los mercados y otros puntos del país, aún es posible encontrar productos tradicionales que recuerdan el sabor y color de una Gritería auténtica. 

Desde Intertextual invitamos a priorizar a mantener viva la tradición que no solo celebra la fe, sino también el trabajo y dedicación de muchas familias nicaragüenses. Porque regalar gofio o una naranja es regalar también una parte de la historia de Nicaragua.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Imponen prisión perpetua y penas máximas de cárcel a los asesinos de dos hermanos miskitus

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

A prisión perpetua revisable y a penas que oscilan entre 30 y 31 años de cárcel, fueron sentenciados los siete...

Nicaragua siente el impacto de la desertificación mientras el mundo conmemora la lucha por la Tierra

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

La ONU y Fundación del Río alertan sobre la desertificación y sequía que amenazan la tierra y la vida. Urgen...

Entra en vigor la ley para los trabajadores bananeros en Panamá mientras siguen protestas

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La ley especial que da mayores beneficios y protecciones laborales a los trabajadores de las bananeras en Panamá entró en...

ONU amplía hasta diciembre memorándum para una comisión contra la corrupción en Honduras

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La Organización de Naciones Unidas amplió por quinta ocasión, hasta el 15 de diciembre de 2025, el memorándum de entendimiento...

Denuncian el arresto de un periodista salvadoreño Mario Guevara en las protestas en EE.UU.

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

Abogados y colaboradores del periodista salvadoreño Mario Guevara denunciaron que policías estadounidenses lo detuvieron el sábado mientras cubría las protestas...

El Gobierno de Guatemala dice que está combatiendo la corrupción en las cárceles

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

El Gobierno de Guatemala advirtió este lunes que no tolerará la corrupción en el sistema penitenciario y que más de...