top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorManuel Pérez

Fundación Arias busca incentivar a la población mediante talleres en Costa Rica

Actualizado: 16 nov 2021


Política, liderazgo e historias digitales son parte de los diferentes talleres que se conformarán.



La Fundación Arias por la Paz busca incentivar a la población, tanto nicaragüense como costarricense, en materia política, liderazgo e historias digitales mediante talleres que se realizarán a finales del mes de noviembre. Los talleres se realizarán en San José, Costa Rica y busca también integrar también a personas exiliadas, especialmente a aquellas que tienen emprendimientos.

Los talleres que realizará la Fundación Arias serán: los talleres de liderazgo, que busca incentivar a la política; el de creación de historias digitales, que busca mediante la toma de videos y fotografías, ser un mecanismo de aprendizaje para la población en materia audiovisual; y un cineforo que busca concientizar a los asistentes sobre la violencia de género y la lucha por los derechos humanos.

“El grupo de talleres de liderazgo busca siempre mantener a un grupo de jóvenes alfabetizados y activos políticamente para que no pierdan la energía política que trae este nuevo grupo, independientemente si usan estos mecanismos que les brindemos para la política nicaragüense o costarricense”, indicó Claudia Vargas, encargada de los talleres de la Fundación Arias.


Vargas también indicó que la oportunidad del taller de creación de historias, es de mucho provecho especialmente para personas que estén estudiando o tengan algún emprendimiento, ya que se enfocará en la fotografía y el video para su realización, lo cual será como una narración de su historia a través de un grupo de fotografías o un video.

“Quisimos sacar del encierro y del claustro al grupo; iremos a lugares históricos democráticamente en Costa Rica y buscamos que las personas tengan herramientas que sean prácticas y que resalten habilidades blandas a través de tomar fotos y contar historias; además, les sirve a las personas para la universidad o para los que tengan un emprendimiento este aprendizaje de fotografías”, indicó Vargas.

Uno de los talleres llevará al museo José Figueres, ubicado en la finca La Lucha, donde se tendrá un encuentro con la historia de la abolición del ejército en Costa Rica; además del cineforo que tratará sobre la violencia de género y el aprendizaje que desprende.

Los talleres se desarrollarán a finales del mes de noviembre y se puede contactar e inscribir a través de los correos: claudiavargas@arias.or.cr y manuelperez@arias.or.cr .
bottom of page