Gobierno de El Salvador obstaculiza el trabajo de defensoras de derechos humanos en prevención de violencia hacia mujeres

Desde las diferentes organizaciones, colectivos y movimientos feministas que trabajan en la defensa de los derechos humanos y la prevención de la violencia en El Salvador, han venido denunciando las graves violaciones e injusticias que sufren las mujeres en este país centroamericano.

El estado de excepción declarado en 2022, dio lugar a violaciones generalizadas de derechos humanos, el debilitamiento del Estado de derecho y la criminalización de la disidencia, aumentaron las restricciones a la libertad de asociación y continuaron los obstáculos a la protesta pacífica y la estigmatización de periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos, la prohibición total del aborto permanece vigente.

Personas de la población LGBTIQA+ cada día más desprotegidas por parte del Estado Salvadoreño

Aunque en el Salvador aún existen varias organizaciones feministas que todavía pueden realizar diferentes actividades para analizar la situación que atraviesa el país en cuanto a la visibilización de los diferentes casos de violencia que sufren las mujeres en la zonas rurales y urbanas del país “ nos juntamos para poder hacer estrategias y así seguir avanzando en la defensa de los derechos humanos, ya que ahora muchas dificultades en cuanto a los retrocesos que hay” refiere Vanessa Cortez, de la Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos.

Desde las instancias estatales hay prohibiciones claras y directas que no se puede hablar nada del tema de género, con identidades sexuales, en temas general con educación integral en sexualidad en las diferentes instituciones del Estado salvadoreño, la labor de las defensoras ha sido defender derechos, lo que ha provocado que estén expuestas a mas ataques, por ser mujer y por defender derechos de otras personas, un acto que no es aprobado por el gobierno salvadoreño.

Conforme la situación del país se deteriora bajo el prolongado estado de excepción, las organizaciones denuncian las violaciones de derechos humanos cometidas en virtud de ese régimen, exigen que se respetaran los derechos económicos, sociales y culturales, y defienden la tierra y el territorio, la respuesta obstruccionista de las autoridades a estas expresiones legítimas de descontento social vulnera el derecho de la población a la libertad de expresión y de reunión pacífica.

Jóvenes en El Salvador se organizan por la defensa de sus derechos y oportunidades para las juventudes

En El Salvador existen personas defensoras de derechos humanos que realizan su trabajo bajo anonimato por temor a recibir represalias o quizás algo más grave ser apresados por el gobierno, porque según ellos esto no se puede realizar y es ilegal  si se dan cuenta comienzan a acosar, las defensoras sufren persecución por parte de las autoridades y es cuando vienen los miedos “ a mi me da miedo actualmente decir que soy defensora de derechos en algunos ámbitos o en algunos espacios” refiere Fabiola Meléndez activista y defensora de derechos humanos. 

El Salvador

“Con el régimen de excepción muchas defensoras han sido criminalizadas y acusadas de asociación ilícita y muchas han tenido que irse del país” lamenta Vanessa Cortez, quien a su vez menciona que la situación se ha agudizado porque debido a que se han venido denunciando estos casos, los ataques se han extendido a los familiares de las defensoras y en ocasiones hasta han sido detenidos por delitos impuestos por el gobierno.

“Lo que me motiva a continuar luchando es ver como las defensoras a pesar de la situación que atraviesa el país han tomado la fuerza para continuar luchando y denunciando la violación a los derechos humanos de los salvadoreños” manifiesta Meléndez, quien, a pesar de ser una joven, ha decidido organizarse, vencer sus miedos y continuar luchando por la defensa de los derechos humanos y la prevención de la violencia hacia las mujeres y las juventudes en El Salvador.

Caso de Beatriz Vs El Salvador en la Corte IDH: Su familia “tiene esperanza en la justicia”

En la actualidad continua vigente la prohibición total del aborto, que expone a las mujeres al encarcelamiento por cargos relacionados con emergencias obstétricas, lo que vulnera sus derechos sexuales y reproductivos, a causa de esto, al menos 21 mujeres se enfrentan a procedimientos judiciales por acusaciones referentes a situaciones de emergencia obstétrica cifras que se manejan en cuanto casos ocurridos el año pasado.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Asesinato de Roberto Samcam en Costa Rica enciende nuevamente las alarmas en el exilio nicaragüense

by Redacción Intertextualjunio 19, 2025

Asesinato de Roberto Samcam en Costa Rica aviva el miedo por los tentáculos de la dictadura en Costa Rica. Oposición...

La Corte IDH estudiará casos contra Argentina y Nicaragua en audiencias públicas

by Redacción Intertextualjunio 19, 2025

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este jueves que celebrará su 178 período ordinario de sesiones del...

Grupo Morado: Daya Betty y Ginger Mins encabezan la magia del 7 episodio de RuPaul´s Drag Race All Stars

by Redacción Intertextualjunio 19, 2025

En el esperado episodio 7 de RuPaul´s Drag Race All Stars temporada 10, emitido el 13 de junio de 2025,...

Asesinan en Costa Rica al Mayor en retiro Roberto Samcam: familia apunta a la dictadura de Ortega como responsable

by Redacción Intertextualjunio 19, 2025

El Mayor en retiro Roberto Samcam, militar nicaragüense exiliado en Costa Rica y abierto opositor a la dictadura de Daniel...

MIMA y Villano Antillano alzan la voz con “Fuego”: protesta sonora contra el genocidio en Gaza y la complicidad internacional

by Redacción Intertextualjunio 19, 2025

La música como herramienta de denuncia y resistencia cobra vida con el estreno de “Fuego”, una poderosa colaboración entre la...

Nicaragua implementa drásticas restricciones de velocidad al manejar y prohíbe niños en motocicletas

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

La Policía Nacional de Nicaragua anunció el 17 de junio de 2025 la implementación de nuevas restricciones de velocidad como...