top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

Gobierno Ortega Murillo se abalanza contra medios de comunicación independientes y católicos


Por: Redacción Intertextual

Este 25 de agosto, La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a través de un comunicado, condenó que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, consumará “el robo y desmantelamiento” de las instalaciones de La Prensa, en Managua.


Para este organismo internacional, queda en evidencia la antipatía del gobierno orteguista contra el periodismo, "corrobora la evidente persecución oficial contra el periodismo independiente en ese país," advirtió.


La ocupación del Diario La Prensa en agosto de 2021 y el desmantelamiento llevado a cabo este pasado 23 de agosto del corriente año, se dio el mismo día que el gobierno Ortega Murillo dio por inaugurado un centro llamado Centro Cultural Tecnológico José Coronel Urtecho, en las instalaciones de ese medio escrito el más antiguo en Nicaragua, “valorado en más de 10 millones del valor de los bienes confiscados el valor de los bienes confiscados, entre ellos inmuebles, una rotativa para la impresión del periódico y una imprenta comercial.”


La Prensa al igual que el medio digital Confidencial y 100% Noticias fueron confiscados y ,“sus sedes fueron convertidas en una casa materna y en un centro de atención para adictos, respectivamente,” apunta la SIP.


La Sociedad Interamericana de Prensa, se solidarizó con los directivos y personal de la Prensa. El presidente de la SIP Jorge Canahuati, mostró su asombro al descaro del gobierno Ortega Murillo con el robo de La Prensa, enfatizando "Con gran descaro el régimen legaliza y consuma la usurpación de todos los bienes y el edificio de La Prensa, lo que corrobora la evidente persecución oficial contra el periodismo independiente en ese país".


También reconoció que el “régimen Ortega Murillo” que se ha constituido en el “mayor represor de las Américas".

El 24 de agosto la Directiva de la Prensa emitió un comunicado llamado “El Pasado son ellos.” Rememoran sus inicios en marzo de 1926, con el compromiso de “cultivar y promover valores tan esenciales para los nicaragüenses, como la verdad, la justicia, la defensa de las libertades públicas y la democracia.”

Para La prensa asumir esos objetivos implicó riesgos graves entre ellos, “los abusos, la mentira, el autoritarismo y la corrupción” … menciona la misiva.

LA PRENSA ha enfrentado tres dictadura, describen algunos de estos acontecimientos “En sus 96 años de vida ha sufrido cierres, encarcelamientos de directivos y periodistas, el asesinato de su director, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, el 10 de enero de 1978, bombardeo y quema de sus instalaciones, asedio de turbas fanatizadas, censura, bloqueo aduanero a los suministros que hacen posible su impresión, y, finalmente, la ocupación y robo de su propiedad inmueble, sus instalaciones y equipos de trabajo.”


Desde hace más de un año el gobierno Ortega Murillo, arremetió contra directivos de ese medio de comunicación, encarcelándolos, ellos son Cristiana Chamorro Barrios, Pedro Joaquín Chamorro Barrios y Juan Lorenzo Holmann Chamorro, su edificio robado y la redacción completa en el exilio. La directiva de la Prensa asevera “Ninguna dictadura ha mostrado tanta saña contra los valores que representa LA PRENSA, como la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.”


En el comunicado exponen el artículo 44 de la Constitución Politica, que dicta: “garantiza el derecho de propiedad privada de los bienes muebles e inmuebles y de los instrumentos y medios de producción”. Este artículo expone que “prohíbe la confiscación de bienes y establece que los funcionarios que infrinjan esta disposición “responderán con sus bienes en todo tiempo por los daños inferidos.”


El gobierno con ayuda de sus fuerzas militares ocupo y desmantelo las Instalaciones de La Prensa, y justifica este crimen al convertir el medio de comunicación en un centro invocando el nombre del poeta José Coronel Urtecho. “Pero se han dado con la piedra en los dientes al usar el nombre de este gran intelectual nicaragüense, cuyo pensamiento acusa a los actuales dictadores. En 1973, cuando LA PRENSA volvió a circular después del terremoto de Managua, el poeta Coronel Urtecho envió un telegrama que decía: “Felicitaciones por reaparición de La Prensa; para la conciencia del país, cuando La Prensa deja de salir es como que no sucediera nada, o todo fuera mentira,” rememoró la Directiva.


Por lo tanto, La directiva de La Prensa asegura que, “El pasado son ellos” el gobierno Ortega Murillo, porque ellos representan “los antivalores que LA PRENSA ha enfrentado durante 96 años a costa de grandes sacrificios.”


La directiva de este medio argumenta que podrán confiscar sus bienes, pero La Prensa nunca dejará de existir mientras haya nicaragüenses que la lean. LA PRENSA es sobre todo el compromiso del periodismo con la verdad, la libertad, la justicia y la democracia. Es el personal que la hace posible asumiendo los riesgos que luchar contra enemigos tan poderosos implica. LA PRENSA es sus lectores. Mientras haya nicaragüenses que la lean, existirá LA PRENSA. Podrán confiscar nuestros equipos y nuestras instalaciones, pero no podrán contra los valores que sustentan nuestro trabajo.”


Aseguran que buscaran la justicia en el tiempo que sea posible “para recuperar los que por derecho nos corresponde y para exigir castigo contra quienes abusando de su poder han violentado nuestros derechos y las leyes del país.”


Cierres de comunicación independientes y católicos


Del 01 al 02 de agosto fueron cerradas diez emisoras que, pertenecían a la Arquidiócesis de Matagalpa dirigida por Monseñor Rolando Álvarez ahora preso político del régimen orteguista, entre ellas: Radio Hermanos, Radio Nuestra Señora de Lourdes, Radio Nuestra Señora de Fátima, Radio Alliens, Radio Monte Carmelo, Radio San José, Radio Católica de Sébaco, Canal Católico de Sébaco y, Radio Santa Lucía. Meses antes había ordenado el retiro de las frecuencias televisivas de Canal Católico, Canal Católico San José de Estelí y la de Canal Católico de Matagalpa.


A través del Instituto de Telecomunicaciones y Correos TELCOR, ha ordenado la cancelación de otros medios de comunicación. Así sucedió con las emisoras “La Guarachera y Sky en León después de tres días de la cancelación de Radio Darío con más de 73 años de estar al aire; todas propiedades de periodista Independiente Anibal Toruño, quien está en el exilio a consecuencia de la persecución y amenazas políticas en su contra. También fue cerrada Radio San Carlos, propiedad del exalcalde liberal y exiliado Silvio Linarte, en el municipio de San Carlos municipio de San Carlos.; esta emisora operaba en el departamento de Río San Juan Sureste no tenía programación noticiosa, pero si católica.


Los argumentos de TELCOR fue que los dueños de los medios cancelados habían “modificado y alterado sustancialmente las instalaciones autorizadas, según el comunicado de Radio San Carlos.


Es necesario mencionar que TELCOR está bajo la dirección de Nahima Diaz Flores, hija del jefe de la Policía Nacional Francisco Diaz consuegro de Daniel Ortega y Rosario Murillo

Según el gremio periodistas y comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) la violenta represión del gobierno de Ortega Murillo a través de sus fuerzas policiales y paramilitares ha llevado a hombres y mujeres de prensa al exilio forzado “más de 120 periodistas se han exiliado” ahora se incluye la redacción del diario La Prensa.


Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, señaló que el relecto gobierno de Ortega “manipula y utiliza todos los recursos a su alcance para desaparecer medios incómodos como La Prensa, violando la Constitución que prohíbe estos actos".


Jornet, quien también es director periodístico de La Voz del Interior, Argentina, agregó: "Los medios, las asociaciones de prensa y las organizaciones internacionales no podemos dar un paso al costado y guardar silencio ante esta muy grave violación a la libertad de prensa en Nicaragua".


La SIP, condena el exilio de los más de 120 hombre y mujeres de prensa en Nicaragua, exige la devolución de los medios de comunicación La Prensa, Confidencial, y 100% y la liberación inmediata del periodista Miguel Mora, El Cronista deportivo Miguel Mendoza, de Jaime Arellano, así como los miembros del diario La Prensa.

bottom of page