- Intertextual_Voces en Libertad
Hay que garantizar la seguridad a la niñez nicaragüense desde el hogar
Especialistas mencionan varios factores que pudieran estar desatando en casos de violaciones y asesinatos hacia menores y la importancia de cultivar la confianza de denunciar y hablar desde el hogar

Por: Voces en Libertad
Las diferencias son recurrentes en el matrimonio de Enrique y Laura, estas empezaron a raíz de que nació María, de 6 años, y al año siguiente Anita de 5. Y no es para menos, el padre de las menores no está de acuerdo en que la madre preste a las niñas a la vecina de al lado, quien ha sido como parte de la familia. Pero la incomodidad del padre es porque ahí hay varias personas del sexo masculino.
Tras darse a conocer el horrendo crimen de dos hermanitas, encontradas este martes, en Ciudad Belén, Managua, la molestia del capitalino toma sentido. “Vivimos en un país inseguro, donde hay que cuidar a los niños de todo mundo, no me importa que digan que soy sobreprotector, pero son mis hijas, llevan mi sangre y si alguien me les hace algo, soy capaz de lo que sea…”, refiere.
Este caso ha estremecido al país por la forma cruel en la que fueron calladas y pone en alerta a los padres de familia, ya que, con estas dos menores, suman tres las pequeñas que han sido violentadas este 2022.
Diócesis Media - Radio Stereo Santa Lucía compartió una imagen en la que se lee: Cuida a mi hijo que yo cuido al tuyo, ¡Cuando veas a un niño solo vigílalo, hasta que esté a salvo!
Soraya Orozco expresó: “Parece que el mundo tiene una pandemia, el virus del crimen. Que impotencia siento. Justicia Dios para estas inocentes”.
Por su parte, Ivania Ortega refiere que en estos tiempos los asesinos, pedófilos y violadores están muy cerca de nosotros, “no podemos estar dejando solos a nuestros hijos...porque siempre hay un ojo que nos vigila, viendo el momento que nos descuidemos y se llevan a nuestros niños”.
Liberación de reos vs delincuencia
Cientos de nicaragüenses reaccionaron con preocupación y molestia, ante la inseguridad que vive el país y que ha venido en aumento a raíz de la crisis sociopolítica del 2018, la migración, exilio y la liberación de miles de presos comunes, quienes han sido premiados por el gobierno sandinista.
Solo el pasado 27 de julio fueron liberados mil 300 reos que tenían sentencia firme por diversos delitos, en momentos en que Nicaragua registra altos índices de delincuencia.
Los reos de diferentes centros carcelarios de Nicaragua fueron entregados a sus familiares, en un acto en el que las autoridades oficializaron su nueva condición de libertad limitada, informó el Sistema Penitenciario Nacional (SPN), a través de medios del gobierno. Con esta son dos las liberaciones en lo que va del año.
En abril pasado las autoridades nicaragüenses sacaron de la cárcel a mil prisioneros, una decisión que se ha vuelto común en los últimos ocho años.
Entre 2014 y 2021, el gobierno nicaragüense sacó de prisión a 33.690 reos comunes, para un promedio anual de 4.812 órdenes de libertad condicional decretadas directamente por el Ejecutivo.
Ante la muerte de las menores, Mayra Mendez manifestó: “Lamentablemente con la liberación del buen gobierno de tantos criminales y delincuentes, ya no podemos sentirnos seguros en ningún lado”.
Máxime cuando se dio a conocer que uno de los imputados por el crimen de las niñas de Ciudad Belén, fue dejado en libertad en noviembre del 2021, por la jueza Ulisa Yaoska Tapia Silva.
Martha Flores, coordinadora de la organización Católicas por el Derecho a Decidir, manifestó a un medio de comunicación digital, que estos crímenes “son consecuencia de la violencia machista con que estamos viviendo las mujeres, ese odio y esa misoginia donde están arrebatándole la vida a los cuerpos de las mujeres y las niñas. El femicidio es el último eslabón de estos crímenes cometidos por padrastros, por un tío, por un conocido, por un familiar como le han arrebatado la vida a estas niñas”, apuntó.
Son muchos factores
La psicóloga clínica Martha Gallo, expresa que es fácil echarle la culpa a los problemas sociales y económicos. “La verdad que son una serie de factores, entre ellos el adultismo (tendencia a creer que la vida del adulto es más importante que los seres humanos que están viviendo en la etapa de la niñez y la adolescencia, quienes no tienen voz ni voto sobre sus vidas). Esto implica que se deje a los niños, en especial a las niñas en el cuido de otros menores, mientras se busca cómo conseguir algo de dinero para aportar a la economía familiar”.
De acuerdo a la experta este adultismo las expone (niñas) a pederastas que las ven más accesibles para agredirlas sexualmente y luego deshacerse de ellas.
“También es una alerta de cómo nos estamos comportando en la casa, que ante tantas situaciones complejas se está dejando el cuido y protección de los menores, en especial de las niñas, en manos de otros menores. Es necesario tomarse un tiempo, crear confianza y enseñarles que no toda la gente a su alrededor es buena y si le dicen que deben guardar un secreto debe ir a contarles a sus padres, pero si estamos ante un padre, madre o tutor que no le da importancia y le vive tratando mal, le grita, le exige, no hay confianza para hablar de ciertos temas, esto las expone aún más”, señala.
Así mismo detalla que hace falta hablar más de educación sexual en la niñez, un tema que evita tratarse “creyéndose que ésto es inmoral, a esas edades es necesario conocer sus cuerpos, la forma de cuidarlo y de que no se debe tocar…Decirles mirá niña este es tu cuerpo, funciona así, si alguien te llama en la calle, no hagas caso, no salgas, tenés que avisarnos, hay que poner normas claras”
La especialista también destaca, cómo la necesidad de sostener a la familia lleva a los padres a dejar solo a sus hijos. “Se están viviendo tiempos que todo es prisa, tengo ir a trabajar, tengo que ir a traer al niño, entonces la mayorcita se queda a cargo del hermanito. Estamos abusando de ellos de otra manera, porque quitamos la infancia de los menores, porque al final algo tiene que hacerse para llevar comida a la casa”, expone.
Controlar que ven en las redes
En referencia a las redes sociales y el controlar el contenido de lo que consumen en las redes, Gallo asegura que ahora los accesos a páginas porno están a un clic de distancia.
“Esto también es falta de una educación sexual. Hay un aumento de inicio sexual aún más temprano que otros años, ¿la razón? las redes, la falta de comunicación y relación saludable entre los chavalos y padres. Normas poco claras, ¿a qué edad debería tener novio una adolescente? ¿Le estamos dando confianza para que le cuente “papá, me gusta el chavalo”, ¿Lo querés conocer?, ¿qué opinas?”. Al contrario, se reacciona con insultos y el “cuidadito salís panzona”.
Hay que ver que los niños son bien creativos y curiosos y están más metidos en el mundo de la tecnología, entonces hay que supervisar bien lo que consumen y controlar lo que ven en redes.
Hablar siempre y darles su espacio
Dentro de las estrategias que se pueden tomar como padres de familia, Gallo dice que lo primero es sentarse y hablar con ellos desde sus niveles, según su edad.
“Recordarles el cuento de La Caperucita, tenés que ir a tal lugar, no tenés que hablar con nadie, igual que La Caperucita, y conforme vayan creciendo enseñarles que tienen responsabilidades y también tienen derecho. Te toca cuidar a tus hermanos, vas a jugar, donde pueda ver lo que hacen, porque también se da una situación en estas familias monoparentales, donde está la mamá soltera o papá soltero, se recarga en el hijo o la hija mayor. Entonces se vuelve entre el cómplice y una relación emocional, tengo que hacer mis cosas, entonces vos mira a los chavalos, vos cocinas, vos haces todo, hay estudios que ésto se compara como un incesto porque se sobrepasan los límites de relación, en el cual los menores fungen más como hermano del padre o de la madre, más que hijos, hay que tratar de darle espacio a los niños y a la vez enseñarle un poco de malicia…”, resalta.
45 mujeres asesinadas en lo que va del 2022
La organización Católicas por el Derecho a Decidir dio a conocer este martes que al menos 45 mujeres, incluyendo tres niñas, han sido asesinadas en Nicaragua en lo que va de 2022 como producto de la violencia machista.
La organización actualizó su lista de víctimas de feminicidios tras salir a luz el caso de las dos hermanitas encontradas en un predio baldío y con signos de violencia en Ciudad Belén, Managua, y que la Policía Nacional clasificó como homicidios.