Haydée Palacios Vivas: A un mes de su adiós, un legado que perdura en el folklore Nicaragüense

El 23 de septiembre de 2024 falleció Haydée Palacios Vivas, y Nicaragua perdió a una de sus figuras más queridas y emblemáticas de la cultura, una maestra y referente de la danza folklórica en el país centroamericano.

En el recuerdo y en la nostalgia, su nombre aún resuena como  un símbolo de dedicación y amor por el folklore. En Masaya, nació y floreció su talento, parece aún resonar con los pasos y los ritmos de las danzas que Palacios elevó a un arte universal.

En este primer mes sin ella, las calles de Masaya y los corazones de muchos nicaragüenses amantes de su talento  sienten un vacío, pero también  una vibrante gratitud por todo el legado a su país.

Haydée Palacios
Palacios falleció a pocos días de cumplir sus 79 años. Foto: Artículo 66.

Haydée Palacios la niña que bailaba en las fiestas populares se convirtió en folklorista reconocida 

Nacida el 21 de noviembre de 1945, Haydee creció rodeada de los sonidos y colores de Masaya. Su madre Haydée Vivas, le inculcó el amor por la danza; su padre, Dagoberto Palacios, abogado y protector, veía con desconfianza su inclinación artística. Pero la pequeña Haydée fue inquebrantable a su pasión por la danza destacándose en las festividades locales.

Pronto, el talento y la pasión que demostraba hicieron evidente que ella estaba destinada a llevar la danza nicaragüense más allá de los límites de su ciudad natal.

La carrera de Palacios despegó oficialmente en 1970 con la fundación de Ballet  Floklorico Haydée Palacios. Lo que empezó con un grupo de estudiantes de Ramirez Goyena se transformó en un colectivo cultural que atravesó fronteras. 

Bajo su dirección de Palacios , Nicaragua se llenó de orgullo en escenarios de Estados Unidos, Canadá, España, y otros países, donde su talento y sus bailarines hicieron vibrar a cada espectador. La danza “Los Agüizotes de Masaya” fue su obra maestra, un rescate cultural que personifica el espíritu y la identidad de su tierra.

Visionaria y líder cultural

Haydée Palacios no solo fue bailarina,  sino también una ferviente promotora de la educación artística. Gracias a su perseverancia, la danza folklórica fue reconocida como parte fundamental del sistema educativo en los años 80.

Haydée Palacios
La Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío y las llaves de la ciudad de Miami en 1994 destacan entre los numerosos reconocimientos que recibió

Su proyecto “ Rescate, promoción y difusión del Folklore a través de la educación secundaría”  es recordado como uno de sus mayores logros. La enseñanza para ella era un arte en sí misma, y su mensaje llegaba a niños y jóvenes en quienes veía una nueva generación de guardianes culturales.

pero su visión de la danza no conocía barreras . Creó el primer ballet folklórico para niñas y niños, también un grupo de danza para personas sordas, demostrando que el lenguaje de la cultura puede alcanzar a todos, sin importar las diferencias. Este baile, que fue recibido con aplausos en Honduras, es prueba de su compromiso con una cultura inclusiva y accesible.

Reconocimientos y el corazón de un pueblo 

A lo largo de su vida, Palacios fue honrada con premios y distinciones que celebraban su talento y dedicación. La Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío y las llaves de la ciudad de Miami en 1994 destacan entre los numerosos reconocimientos que recibió. Fue también declarada ciudadana ilustre de Masaya, la Capital del Folklore Nicaragüenses, en 2015, un título que resuena en cada espacio cultural de su querida ciudad.

Haydée Palacios
Palacios quedará en la memoria de Nicaragua.
Foto: Teatro Ruben Darío.

En cada ensayo de su ballet, en cada paso que produce los movimientos de “Las Inditas de Canastos”, en cada coreografía que celebra los colores de Nicaragua, vive el legado de Haydée Palacios Vivas. Su misión de rescatar y preservar el folklore se convirtió en la misión de toda una nación, y su amor por la danza sigue latiendo, incansable, en los corazones de todas las personas a quienes enseñó.

La presencia física de la maestra  hace falta a más de un mes de su fallecimiento. Pero mientras haya niñas y niños que aprendan a bailar y adultos que lleven a sus hijos a ver los bailes de Masaya, el espíritu de Haydée Palacios seguirá presente, haciendo bailar a Nicaragua.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La ALBA afirma que aranceles de EEUU tienen como objetivo «afectar» economía de Venezuela

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazaron la imposición de aranceles del 25...

El Gobierno de Nicaragua convoca a caminata en abril, el mes de la rebelión contra Ortega

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

El Gobierno de Nicaragua convocó este martes a una caminata para el próximo 1 de abril, en el marco del...

Donald Trump continua su batalla de contra migrantes ahora en el sistema electoral de Estados Unidos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump firmó un decreto con el fin de reforzar los requisitos necesarios para...

Nueva alcaldesa en Tipitapa tras destitución de César Vásquez

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

La vicealcaldesa de Tipitapa, Managua, Marbely Aráuz Pineda, fue designada como nueva alcaldesa del municipio por la codictadora Rosario Murillo,...

Ortega y Murillo nombrarán al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrarán al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años,...

Nicaragua reporta 67 casos del gusano barrenador en humanos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Las autoridades de salud de Nicaragua informaron este lunes que han detectado 67 casos del gusano barrenador en humanos en...