En el 2021 más de 160 personas fueron asesinadas en estas zonas según fuente oficiales

Por:Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
El Triángulo Minero, Jinotega y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), encabezan el ranking de las regiones más inseguras del país, según estadísticas oficiales de la Policía.
En el Triángulo Minero, perteneciente a la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, el riesgo de ser víctima de cualquier tipo de delitos, se quintuplica en comparación a departamentos como Estelí y León, que son los que aparecen como los más seguros del país.
Según el último anuario estadístico de la Policía, en el 2021 por cada 100 mil pobladores, 149 corrían el riesgo de ser víctimas del actuar delictivo en el Triángulo Minero, conformado por los municipios de Rosita, Siuna y Bonanza.
Le siguen Jinotega con 128 y la RACCS con 91, con el asterisco de que a esta región no se le incluyen las estadísticas de los municipios de Muelle de los Bueyes, El Rama y Nueva Guinea, ya que sus números aparecen como Zelaya Central.

Aunque la tasa de homicidio en el país, es de 7 por cada 100 mil habitantes, en el Triángulo Minero ha escalado hasta 23 según el anuario estadístico de la Policía. En esta zona, el 2021 cerró con 34 homicidios, 12 asesinatos, 4 parricidios, dos femicidios, para totalizar 42 crímenes.
La Costa Caribe Sur, se ubicó con la segunda mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes con 19, seguido de Jinotega con 18. En la Costa Caribe Sur, se contabilizaron 22 asesinatos, 13 homicidios y un parricidio, para un total de 36 crímenes.
Sin embargo las estadísticas indican que Jinotega fue la zona donde se registró el mayor número de crímenes en comparación a las regiones más inseguras del país. En este departamento ocurrieron 35 asesinatos, 45 homicidios, cuatro parricidios y un femicidio, para un total de 85 crímenes.
En las tres zonas, los robos en sus tres modalidades, son los delitos más recurrentes, siendo el territorio de Jinotega el que registra la mayor cantidad de denuncias.
Entre el robo con violencia, fuerza e intimidación, en Jinotega se denunciaron 648 casos, mientras que en la RACCS y el Triángulo Minero se contabilizaron 213, y 152 denuncias respectivamente.
Los delitos sexuales graves como violación, también figuran entre los delitos que interrumpen la tranquilidad de los pobladores, y el mayor número de casos entre ellos, se registró en el Triángulo Minero con 68, seguido de la RACCS con 57 y Jinotega reportó 55 casos.
Para la experta en temas de seguridad Elvira Cuadra el tema de la inseguridad en el país ha venido en crecimiento en los últimos años, lo podría ser un reflejo de la situación actual de violencia que vine el país de manera generalizada.

"Las forma en que se ha incrementado las tres expresiones más importantes que son los asesinatos que en 2021 alcanzaron un incremento de 25.6% por mes, tanto en zonas urbanas, pero principalmente en zonas rurales, al igual que los femicidios que se han aumentado significativamente y eso podemos verlo con el incremento de femicidios frustrados en 2021", aseveró la experta.
Cuadra explica que, "La población esta consciente de esta situación pues en las últimas encuestas realizadas se ve reflejado el incremento de la percepción de inseguridad en el país"
En medio de los números rojos que presenta el Triángulo Minero, las estadísticas lo ubican como la zona con mejor efectividad policial en el país con 95.5 por ciento de repuesta de los casos reportados por la población.
En quinto puesto aparece la Costa Caribe Sur y entre los tres últimos aparece Jinotega, con 79.2 por ciento de repuesta, superando únicamente a Nueva Segovia y Rivas como los departamento con menor efectividad policial según los datos oficiales.
Elvira Cuadra y su monitoreo independientes también refleja que Jinotega y el Caribe de Nicaragua son los principales focos de delitos, pero asegura que con la diferencia con los datos oficiales que Managua se encuentra en paralelo con el caribe sur del país, Cuadra asegura que las zonas en Jinotega que su monitoreo refleja son, "Wiwilí, El Cuá y San José de Bocay.