Intertextual
Joyas arquitectónicas importantes que esconde el cementerio de Rivas, se encuentran en abandono

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Un conjunto de estatuas y monumentos elaborados algunas de ellas por el arquitecto italiano Mario Favilli, el mismo que construyó la estatua de Rubén Darío en Managua, se encuentran en el cementerio de Rivas, y forman parte de una de las joyas arquitectónicas más destacadas de nuestro país.
Un estudio elaborado por dos estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Managua en 2013, reveló el valor cultural de la arquitectura funeraria del cementerio municipal de esta ciudad, al sur de Nicaragua.
El grupo de monumentos y de estatuas, en este momento se encuentran en estado de abandono y de destrucción, pues no se han declarado como patrimonio, por lo que continúan siendo de familias, por lo que las autoridades no pueden intervenir.

Una de esas obras arquitectónicas es la capilla de estilo neoclásico de la familia Barrios Sacasa construida a principio del siglo XIX con hormigón, terrazo y mármol. Esa capilla junto a la puerta de entrada del cementerio son las obras más importantes que tiene el cementerio, según la valoración que hicieron los investigadores hace casi diez años.
Actualmente se encuentra deteriorada, mientras que la entrada principal del cementerio se le da mantenimiento cada cierto tiempo, principalmente los días previos al día de los difuntos, ahí la diferencia visible en la misma entrada del campo santo.
La investigación de la UNI, recoge también un estudio sobre varias estatuas que se han instalado en diferentes tumbas del cementerio y que representan sin duda alguna la influencia de la arquitectura europea en el cementerio municipal, pero que también muestran deterioro.

Ahí está por ejemplo la escultura en honor a Mariita Sácido que al igual que casi todas las del cementerio hacen alusión a elementos celestiales.
Esta escultura que representa a un ángel del arte modernista, sentado de manera pensativa, no solo lo podemos encontrar en los cementerios, sino también en los monumentos dedicados a poetas o a personajes de la vida cultural.
Otro de las estatuas destacadas en el cementerio de Rivas, es la que aparece en la cripta de la familia Vidaurre, donde aparece un ángel elevado sobre una base construida de mampostería, mármol y terrazo, pero se le nota el paso del tiempo y la falta de mantenimiento.
En el informe de los estudiantes de la Universidad Nacional de Ingenierías UNI, no solo resaltó el valor cultural de los monumentos en Rivas, si no es otros departamento como Carazo y Estelí.