top of page
Sin título-3-02.png

Juez impuso 9 años de cárcel a dirigentes de Unamos de Nueva Guinea


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Los  presos políticos del municipio de Nueva Guinea, Arturo Campos Correa  de 70 años y Raúl Oporta León de 59,  fueron sentenciados  a 9 años de cárcel, por los  supuestos delitos de transporte ilegal de drogas y tenencia ilegal de armas.


Aunque en el juicio quedaron  en evidencia las contradicciones e irregularidades del proceso y hasta se reveló  como  la policía y la fiscalía fabricaron las pruebas y el libelo acusatorio, el juez Félix Ernesto Salmerón, titular del Juzgado Quinto de Distrito Penal de Juicio de Managua, impuso a los dos opositores 8 años por transporte de drogas y uno por tenencia ilegal de armas.


El judicial realizó la lectura de sentencia el 22 de diciembre, horas antes de irse a disfrutar de sus  vacaciones de Navidad y Fin de Año.

Ambos opositores,  pertenecen a la organización política opositora de Daniel Ortega, Unión Demócrata Renovadora (Unamos) en Nueva Guinea, jurisdicción de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.


Oporta, laboró  por muchos años como conductor de diferentes organizaciones no gubernamentales que ejecutaron diversos proyectos en las diferentes comunidades de Nueva Guinea y fue activista del Movimiento Campesino Anticanal.


Arturo Campos Correa, es un reconocido ingeniero agrónomo y exdocente de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). Sin tener antecedentes penales, ambos fueron detenidos ilegalmente el pasado 4 de septiembre en distintos escenarios.


A Oporta, lo detuvieron en su casa de habitación aproximadamente a las 4 de la tarde según las declaraciones que brindó en juicio y que quedaron plasmadas en actas publicadas en el sistema electrónico Nicarao del Poder Judicial.


Campos dijo en juicio que fue  detenido aproximadamente a las 4:30 tarde, en la casa de su  esposa e hija ubicada en  Juigalpa,  ciudad a la cual se trasladaba a recibir su pensión de jubilado.


Posteriormente fueron trasladados a Managua a las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial Nacional, conocidas como "El Nuevo Chipote". Oporta al declarar en juicio, explicó al juez  Salmerón, que lo habían detenido para preguntarle por el opositor Lenín Salablanca.


Reveló que en El Nuevo Chipote, lo continuaron  interrogando por temas políticos y  otros opositores que se encuentran encarcelados, entre ellos Félix  Maradiaga, Dora  María Téllez, Suyén Barahona y Ana Margarita Vijil.


Campos, también le explicó al juez que a eso de las 10 de la mañana del 5 de septiembre, los oficiales los sacaron de las celdas para hacerles el montaje con las armas y las drogas en el parqueo de dicho complejo policial.


Al salir al parqueo les orientaron que se pusieran el uniforme azul de los presos y los colocaron junto a un vehículo Hyundai, rojo del cual  sacaron dos escopetas calibre 12 y un bolso que contenía 5 paquetes  rectangulares de cocaína que dieron un   peso de 5 kilos con 849.9 gramos.


Para complicarles a un más el proceso judicial,  también simularon haberles ocupado un revólver a cada uno.

En la acusación que presentó la fiscalía  se  menciona que ambos opositores fueron detenidos a las 10:30 de la mañana del 5 de septiembre en el empalme El Zapote del municipio de Nueva Guinea, cuando se movilizaban en el vehículo rojo.


Supuestamente en dicho lugar la policía se encontraba realizando un operativo contra el tráfico de drogas y armas. La acusación señala que al requisar el vehículo,  los oficiales encontraron en la maletera las escopetas y la droga y que  Campos  portaban un revólver  y Oporta también tenía otro.


Pero en juicio nunca se detalló de quien era el vehículo y tampoco se presentaron pruebas que demostrarán que Campos y Oporta habían manipulado armas o drogas. Los siete  testigos que llevó a declarar a juicio la fiscalía eran policías que llegaron a confirmar la versión del libelo acusatorio.


Al ser declarados culpables ambos reos de conciencia expresaron que son inocentes y que tienen la conciencia limpia, porque el fallo de culpabilidad es apegado a mentiras. "No somos dueños de esas armas, de la droga ni de ese vehículo  y hago énfasis que soy consciente del montaje que nos hicieron" refirió Campos.

bottom of page