top of page
Sin título-3-02.png

Líder juvenil renuncia al Consejo Político de la UNAB, aquí te diremos ¿Por qué?


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este 03 de octubre el joven Líder universitario Walter Enrique Orozco Martínez emitió una carta de renuncia a su cargo del Consejo Político la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) 2022-2024, a menos de un año de haber sido electo como miembro del ente rector de la organización política.

En la misiva el joven indica que la decisión de la renuncia es “irrevocable” y que su objetivo actual es seguir con sus demandas desde nuevas trincheras juveniles donde ya está participando. “Mi renuncia irrevocable de Consejo político de la UNAB, en concordancia de acompañar las demandas específicas de las juventudes, que hoy definen nuevas trincheras y paradigmas de resistencia cívica y pacífica en un espacio que rescatan a plenitud el pensamiento político juvenil,” explica en la misiva.


La UNAB desde su fundación ha tenido tres elecciones para escoger su Consejo Político con personas que presente perfiles en activismo, sociales y políticos. En el proceso de elección de este año 2022, para elegir a sus 12 miembros, resulto electo Walter Enrique Orozco Martínez, quien se ha venido forjando un camino desde el exilio y en Nicaragua como un líder estudiantil defensor de Derechos humanos, sufriendo como represaría a su activismo la expulsión de su carrera universitaria en la UNAN Managua en el año 2018.

Orozco actualmente es estudiante activo de la carrera de Dirección de Empresa en la Universidad de Costa Rica y miembro del Consejo Estudiantil de la Universidad de Costa Rica, con amplia formación política.


Dentro de la campaña de Martínez, para pertenecer el Consejo Político de la UNAB, lo motivaba activar acciones por la libertad de las personas presas políticas y promover en la organización valores democráticos, la inclusividad de los actores y la aceptación de ideas o propuestas.


Enrique centró su campaña en un lema con afinidad a lo que espera la ciudadanía nicaragüense “¡Menos letras y más acción!” su explicación sobre el lema de campaña fue “Pasar del comunicado a acciones más contundentes que quiebren al régimen y nos permitan reabrir el camino a una salida democrática y pacífica. Con acciones impulsadas desde el interior y exterior del país, tomando en cuenta factores de inseguridad y represión presentes en Nicaragua.


Intertextual llamo a Enrique para conocer cuáles son las razones específicas de su renuncia al Consejo Político de la UNAB. Primeramente, nos indicó que como joven representaba de forma directa ciertos intereses en la Mini Asamblea juvenil de la Unidad Azul y Blanco que “prácticamente queda deteriorada” con su salida.

Durante su participación como parte de ese Consejo Político Orozco mantuvo su agenda juvenil que difícilmente tuvo cobertura dentro de esa organización a pesar del tiempo de incidir “no son cumplidos y son obviados.”


Por lo que nos comenta este Líder, se aprecia decepción por la falta de aceptación de temas juveniles dentro de la UNAB, por tanto, existe la imposibilidad para cumplir con las demandas de ese sector. Esta es su versión. “Vos tratas de persuadir a los y las jóvenes explicándoles que estamos en contextos difícil, pero se va alargando a través del tiempo y llega un límite donde prácticamente no se toman en cuenta y empiezan a menospreciar tu trabajo, líneas de acción y tu visión política como joven y eso fue lo que me vino pasando dentro de la UNAB” nos comenta el líder juvenil.


Esa tradicional actitud de organizaciones como la UNAB que excluye la idea de la juventud ha desencadenado la deserción de varias organizaciones para potencializarse dentro de otra trinchera. “Se cansaron la mayoría de ellas y decidieron salir de la UNAB y estructurarse dentro de un espacio qué es la Unidad Juvenil Estudiantil para potencializar la verdadera agenda juvenil desde una visión autónoma,” apunta Orozco.


Orozco ayer presentó su renuncia irrevocable a la UNAB, y dice está dispuesto a dar la cara para seguir defendiendo los liderazgos juveniles y las exigencias políticas y sociales hasta a lograr un país libre y democrático de la mano de la Unidad Juvenil Estudiantil.


Recalca al afirmar que se deslinda de la UNAB porque “se vio de forma directa la ineficiencia y la falta de soluciones sobre ciertos aspectos vinculados a las juventudes” asevera.


Mientras tanto asegura que este nuevo espacio Unidad Juvenil Estudiantil del cual ahora es miembro “busca dar esa línea de acción vinculada a posicionar la agenda de juventudes sin ninguna vinculación” donde los liderazgos juveniles actúen de forma eficiente y desde una línea coherente”.

La Unidad Juvenil estudiantil está conformada por diez organizaciones: 1. Movimiento Defensa Estudiantil MEDE-UCA

2.Movimiento Cívico 19 de Abril MC19A

3. Plataforma Nacional Juvenil PNJ

4. Acción Universitaria AU

5. Movimiento Estudiantil de Apoyo a la Democracia MEAD

6. Fuerza Estudiantil Nicaragüense FENI

7. Asociación Juvenil Indígena de la Moskitia - AJIM

8. Movimiento de Integración Estudiantil - UNAN en Pie

9. Voces Diversas de Sacuanjoche – AVODIS

10.Federación de Estudiantes de Derecho de Nicaragua FEDENI


La juventud organizada en esta plataforma, manifiesta que, su trabajo se materializa en la construcción sistemática de la denuncia de las violaciones de derechos de los y las jóvenes, estudiantes y la educación, la incidencia y la presencia en el territorio nacional, la construcción de propuestas desde las bases, el impulso y formación de liderazgos elegidos democráticamente y la participación en dialogo para una Nicaragua democrática.


Destacan que son una organización que se representa a sí misma y no son subordinados de ningún otro espacio donde no se les considere como pares. Intertextual como medio responsable ha intentado obtener información por parte de la Unidad Nacional Azul y Blanco, pero hasta el cierre de esta nota no se ha obtenido apreciación alguna.


bottom of page